$24.000.000 millones de pesos para los accesos de Warnes y Mechita
- – Muchos meses de trabajo y una reunión en la tarde del jueves con el Ministro de Asuntos Agrario de la Provincia
El Plan de Mejora de los Caminos Rurales llega a Bragado al igual que todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires, con un Ministerio de Desarrollo Agrario a cargo de Javier Rodríguez y un enorme equipo de trabajo comprometido con el objetivo de mejorar la red de caminos rurales de la provincia de Buenos Aires mediante la adquisición de materiales e implementos para la realización de obras que garanticen la circulación de cargas y habitantes de las distintas regiones.

El mecanismo de implementación es a través de transferencias a los Municipios para que estos puedan adquirir materiales e implementos viales para realizar proyectos específicos que permitan renovar los caminos en su distrito con desembolsos de inversión que implican 6.500 millones de pesos por parte de la Provincia de Buenos Aires para poner en marcha 75 obras en 70 municipios, destinadas a mejorar 1.200 kilómetros de caminos rurales.
ACONDICIONAMIENTO ACCESOS A LAS LOCALIDADES DE WARNES Y A MECHITA
Se realizará una obra de mejora en el camino de acceso desde Ruta Provincial 46, que es el de menor distancia a la localidad de Warnes. La obra consiste en el movimiento de suelo, debiéndose seleccionar el mismo, para el alteo de un tramo del camino equivalente a una obra de consolidado de 13 km.Por otra parte, se realizarán obras de mejoras en el camino que une Mechita con la Ruta Provincial Nº 46 en un tramo de 7,5 km. En este se realizarán tareas de alteo y perfilado.El presupuesto será destinado a mejoras de los caminos seleccionados y una motoniveladora, por un monto de 24.000.000 de pesos.
REUNIÓN CON EL MINISTRO JAVIER RODRIGUEZ
«Desde hace meses venimos generando un intercambio fluido con funcionarios de la provincia, varias reuniones en la ciudad de La Plata, recibimos la visita de un equipo en nuestra ciudad y en la tarde del jueves tarde mantuvo una reunión digital con el Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y el Jefe de Gabinete del Ministerio Jonathan Sánchez, de la que participaron los concejales del FdT de Bragado María del Carmen Pan Rivas, Emma Elizalde, Guillermina Lhospice, Jorge Fernández, la Consejera Escolar de la localidad de Mechita Romina Rodríguez, el titular de la Mesa Porcina local Gustavo Bartolomé, y el contador Mariano Marini, quien es uno de los que viene trabajando activamente en este y otros temas.
El acondicionamiento de caminos rurales se suma a la mejora de rutas pavimentadas de nuestra región como lo actual en Ruta Nacional Nº 5 sobre kilómetros 203 a 205, Ruta Provincial Nº 46 en tramos desde 25 de Mayo a Junín, la Ruta Provincial Nº 30 y también sobre la ruta 205.»La obra específica sobre camino rural de Ruta Provincial Nº 42 es muy recordada por los bragadenses porque es donde María Eugenia Vidal el 27 de marzo de 2018 anunció los 12.000 kilómetros de los caminos de la producción junto a Sarquiz, el Diputado Pablo Torello y el Intendente Vicente Gatica y todos sabemos que no se mejoraron ni 20 centímetros hasta el 10/12/2019″, expresó la dirigencia del FDT de Bragado.

«Por eso esto es tangible, Bragado viene demorado pero esto está aprobado y hay obras en todos los distritos de la región, a 19 kilómetros de Bragado desde la rotonda de Ruta Nacional Nº 5 en el ingreso a Alberti, sale el camino rural a Pla, también en salida a Achupallas desde Ruta 30 o el camino rural desde el casco urbano de Alberti en el extremo del parque municipal hacia la localidad de Villa María pasando por el frente de la Escuela Agraria Eduardo E Krauz donde entre otras cosas se está finalizando la construcción de una planta de faena porcina con recursos del programa Provincia en Marcha en coordinación con la Municipalidad de Alberti.
Son caminos de la producción que sin lugar a dudas ayudan a todo el entramado productivo agrícola ganadero, pero también a cada familia de esas localidades dando más opciones para la elección del arraigo rural, posibilidad de ingreso y salida segura para todo el sistema de salud y educativo, es una mejora integral de la calidad de vida del interior del interior, es decir presente a las localidades que tanto aportan a la productividad y crecimiento de nuestra Argentina.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.