Alberti: La situación actual de los comercios en Alberti
Negocios de la canasta básica: Tarifazos, sueldos bajos y algo más.
Escribe: Joel Moisés Vásquez
Info24 regional dialogó con varios comerciantes de la ciudad, para conocer e informar, la condición en la cual se encuentra el mercado en estos momentos, en la ciudad de Alberti.
La mayoría de ellos, coinciden en que los números mensuales son mucho más altos comparados al año pasado, y aún muchos más altos comparados con el 2016, pero al mismo tiempo están de acuerdo en que se venden menos productos. Julia nos contesta; «los productos valen mucho más, por eso suman, pero uno nota que la gente consume menos. Entre los alimentos hay diversidad de datos, respecto de cuales son los productos que dejan de ser imprescindibles, por ej; la leche , que incluso llama la atención, los quesos han dejado de consumirse en gran escala, por otro lado mencionan ciertas pastas como ravioles y sorrentinos; como productos no tenidos en cuenta como antes.
Otros de los factores de alarma por parte de los comerciantes, son los precios altísimos de los servicios, uno de los negocios pagaba $800 bimestrales en 2015, mientras que en la actualidad esta pagando $3.500 todos los meses. Hay un caso de otro vecino que el incremento ha sido desmedido, y esta pagando $5000 mensuales, mientras que el gas aumentó en algunos casos de $500 a $4000. La situación actual dado el numero de variables, en la mayoría de los casos no preocuparía en lo meramente económico a nuestros vecinos comerciantes; si las cosas se mantuvieran de esta manera, porque aunque la venta de productos ha disminuido por consecuencia de los valores, la ganancia fija se incrementó. En otros casos, si preocupa; por que la cantidad de horas que demanda un negocio es mucha, y no están ganando grandes márgenes, por tanto no se justifica tanto tiempo.
Algunos obtienen ganancias de $5000 mensuales. Por otro lado, las expectativas de cambio se mantienen en algunos, mientras que los demás, esperan que al menos se queden las cosas como están,( cabe destacar). Por otro lado, en relación a la situación de los consumidores, los comerciantes notan situaciones serias y complejas. Ellos saben que la gente se esta prohibiendo de comer.
También charlamos sobre los impuestos; la mayoría coincidió que las tasas municipales son demasiado elevadas.
En concreto; de cara a la mera observación de la realidad, podemos tener en claro que el mercado sufre los costos de la inflación y los graves cuadros tarifarios, en una constante baja de la demanda ( recesión), mientras que al mismo tiempo el contínuo ajuste va desarmando las ganancias de los comerciantes, haciendo inviable el trabajo. Seguramente la fabricación debe estar menguando por consecuencia y al mismo tiempo sobrarán trabajadores de ajustarse aún más, el quiebre de la demanda.
Sin dudas, el temor de que las cosas empeoren esta en los vecinos mercaderes, y la incertidumbre, pero también en los » negocios de barrio» sus dueños han aumentado sus tristezas, porque la situación de aquellos que van a comprar y se desahogan, empieza a ser pesada.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.