• Sobre la prioridad a los NBI en el Hospital Municipal San Luis por sobre los que tienen obra social

Por: José María Méndez

Las declaraciones del intendente Sergio Barenghi, en el tema de salud y que desde el Estado Municipal, hoy por hoy, se busca dar prioridad para su atención a las personas que no poseen obra social y a los afiliados del PAMI, ha tenido y sigue teniendo diversas opiniones de distintos actores de la sociedad.

 Es verdad que el hospital es de todos los bragadenses, pero también es cierto que cuando se atraviesa una situación económica complicada y con obras sociales que no pagan en término, en este caso al hospital, alguna medida tiene que tomarse.

 Priorizar la atención a las personas que no tienen obra social y a los afiliados del PAMI no es una decisión desacertada del intendente Barenghi, en estas condiciones actuales que se vive desde lo económico 

 Lo que debe quedar bien claro es que ante una urgencia, que debe pasar por guardia, todo el mundo lo puede hacer, ya sea que tenga obra social o no.

 En este sentido, nadie le puede negar la atención a nadie, como así también el que concurre al Hospital San Luis para realizarse una ecografía o algún otro estudio que no sea de alta complejidad, será atendido.

 También hay que saber y estar bien informado y no escribir cosas por el solo hecho de escribir, es que en los turnos que son programados para algún estudio es donde se prioriza la atención a los NBI y a los afiliados del PAMI, pero a todos se les da un turno.

Muchos expresan que por tener Bragado un gobierno peronista no se pueden tomar estas medidas, pero no menos cierto es que como decimos líneas arriba debe existir una línea de prioridades y para el intendente Barenghi su prioridad pasa por los que tienen menos recursos, entendiéndose que quienes no tienen obra social es porque trabajan en negro o se encuentran desocupados.

 El hospital hoy necesita recaudar, por eso una de las salidas y entendemos que se está trabajando en eso, es el cobro a las compañías de seguro ante cada siniestro vial que se produce, y que le implica al nosocomio municipal un alto costo económico. Podría ser una de las soluciones a esta situación que atraviesa la salud pública en Bragado.

Para ir finalizando y para que entienda, podemos decir que el problema de las obras sociales, es que el hospital les sale regalado, los valores son muy inferiores a los centros privados, por lo tanto les conviene que la gente concurra al hospital que en definitiva terminan pagando muy poco.

En el privado tienen cánones de atención mucho más elevados y para completar la historia se atrasan en los pagos.

Por escala de salud es mucho menos lo que pagan al público que al privado. Es mucha la diferencia por lo tanto el hospital termina siendo un subsidio a las obras sociales y un gran negocio.