“Aunque para el oficialismo las leyes son papel manchado vamos seguir hasta el último día legislando por una sociedad integrada e inclusiva”
Afirmó Lilián Labaqui al aludir al próximo fin de su mandato, las iniciativas que impulsó sobre discapacidad y la presentación de una Ordenanza sobre autismo
Al presentar un proyecto de ordenanza que impulsa la adhesión de la Municipalidad de Bragado a la norma bonaerense que acopló a la Provincia de Buenos Aires a la Ley Nacional que declara de Interés el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) , la concejal Lilián Labaqui (UCR) aunó el final de su mandato en diciembre venidero – al que se refiere por primera vez desde el cierre de candidaturas y alianzas para las elecciones del mes próximo –, con la afirmación de que: “aunque para el oficialismo las leyes son papel manchado vamos seguir, hasta el último día, legislando por una sociedad integrada e inclusiva”.

De acuerdo a datos oficiales ofrecidos por la Dirección Nacional de Políticas y Regulación de Servicios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), reveló que existe existe un total de 2187 personas con Certificado Único de Discapacidad, casi un 5 por ciento de la población (4,86/100, exactamente) del Partido de Bragado, entre los cuales se encuentran las personas diagnosticadas con TEA (Trastornos del Espectro Autista).
Especificó Labaqui que la Provincia de Buenos Aires se acopló hace 6 años a la Ley Nacional con el objeto de capacitar recursos humanos con el Estado Nacional y las provincias y la Ciudad Autónoma que fueron adhiriendo para fijar procedimientos para su diagnóstico acordes al avance de la ciencia y la tecnología y realizar estudios estadísticos para conocer la incidencia territorial del trastorno.
Una nueva Ley, que tiene menos de un mes de vigencia, solicita la adhesión de las Municipalidades bonaerenses y “eso es lo que promovemos con esta Ordenanza acorde, también, con lo que hemos hecho en el Congreso Nacional y en el Concejo Deliberante porque los ajustes y la crueldad con los vulnerables deben tener el límite de la dignidad de las personas, tal cual lo podemos decir nosotros que no vetamos ni el 82 por ciento para jubilados ni la emergencia por discapacidad, por ejemplo, y no otros que cambian según el lado del mostrador en que se encuentren”, añadió Labaqui.

Especificó que la iniciativa que presentó tiende a aunar acciones, con otras jurisdicciones, acciones para incluir a las personas con TEA entre ellas la instalación de pictogramas únicos registrados en dependencias municipales y en el sector privado, que ofrecieran bienes y servicios y contasen con atención al público, para facilitarles su entendimiento y comunicación y puedan identificar fácilmente en dónde se encuentra y qué puede encontrar allí.
“Con las Personas con Discapacidad – tal es la denominación exacta que da a este sector social la Convención Internacional que firmó la República Argentina –, y yo soy una de ellas, no se puede hacer márketing ni propaganda comercial ni partidaria sino que los que tenemos el deber, legislar para su integració e inclusión en la sociedad”, dijo por último.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.