Mariana Petegoli es una bioquímica bragadense que ha trabajado mucho en el desarrollo de un medicamento que combate el VIH

Avance científico contra el VIH

Esta nueva píldora desarrollada en el país por Richmond marcará un antes y un después en el tratamiento del VIH/Sida: la medicación ya fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y es una alternativa que está disponible para el sistema de salud nacional, al ser un producto más accesible para el paciente en una única dosis.

Sobre este la profesional bragadense, mantuvo una entrevista con Marcelo Méndez en Bragado TV Edición Central quien habló sobre este avance científico contra el SIDA.

Mariana, al ser consultada, dijo que es un logro muy importante porque un solo comprimido que tiene tres drogas retrovirales y una sola dosis con las tres drogas es el tratamiento completo para el VIH y lo importante es que se puede dar también en embarazadas.

Indicó que el comprimido ya se lanzó al mercado y está a la venta.

Más adelante señaló que lo bueno de todo esto es que si se agarra al principio de la infección lo que hace es negativizar la carga viral y hace que no sea contagioso, cuando se agarra desde un principio, pero también que lograr que el paciente siga con el tratamiento, por eso al ser un solo comprimido es más fácil que haga el tratamiento y que no lo abandone en el camino.

Indicó Mariana Petegoli que esto es un tratamiento único que ya está aprobado, aunque también hay otros tratamientos pero hay que tomar más de un comprimido.

Aclaró que esto fue desarrollado en la Argentina, a través de Laboratorio Richmond es de capitales nacionales y en el Parque Industrial de Pilar es donde está la planta que elabora este medicamento.

Mariana Petegoli es bioquímica de la UBA, trabaja en Richmond hace 10 años, primeramente trabajó en Control de Calidad y luego pasó a desarrollo.

La tarea de Mariana es coordinar el trabajo de los analistas que son quienes desarrollan los diferentes análisis y metodologías, para poder evaluar la calidad del producto que sale al mercado…

Dijo que todo el desarrollo del medicamento llevó cuatro años y algunas demoras por el contexto de la pandemia.