Solicita que se ponga en funcionamiento, por lo que recibió a la autora del proyecto: Daniela Monzón.

Barenghi insiste en el funcionamiento del Consejo Asesor de Salud

 El concejal Juan Manuel Barenghi, insiste en que se ponga en funcionamiento el Consejo Asesor de Salud. Como lo informamos en su momento, el referente de Innovar Bragado presentó una Resolución en el Concejo Deliberante para solicitarle al Ejecutivo su puesta en actividad.

 Recordamos que el proyecto del Consejo Asesor de Salud fue presentado en el año 2020 por la concejal (MC) Daniela Monzón. 

En un primer momento fue impulsado como Ordenanza y luego como una Resolución aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.

El Ejecutivo Municipal se había comprometido a realizar el correspondiente decreto para su conformación, lo cual fue cumplido, pero el mencionado Consejo nunca se puso en funcionamiento.

 En cuanto a la Resolución de Barenghi, fue tratada en Comisión, donde el concejal expresó sus fundamentós ante el resto de los ediles.

 Además, el concejal recibió el pasado miércoles a la autora del proyecto Daniela Monzón, oportunidad en la que ambos intercambiaron ideas y proyectos para fortalecer el sistema de Salud Municipal.y acciones de gestión para optimizar los ingresos por coparticipación Provincial y la cobrabilidad de recuperos de obras sociales , prepagas y Programa SUMAR en el Hospital y Centros Primarios de Atención de la Salud.

Mantuvimos una charla con Juan Manuel Barenghi y también lo hicimos con Daniela Monzón, en la lluviosa mañana del miércoles.

 Barenghi, siendo reiterativo en el tema, dijo que en lo personal venía teniendo inquietudes en cuanto a determinados temas en cuanto a los recuperos y de la facturación de servicios que realiza el sistema de salud de Bragado del Hospital y los CAPS.

 Comentó que le planteó el tema a la ex concejal Monzón, «que le pareció bueno mi planteo pero me dijo que para que eso se pueda realizar había que poner en funcionamiento el Consejo Asesor de Salud…».

 Indicó que «es un privilegio contar con la visita de Daniela  para poder seguir intercambiando ideas sobre este tema y otras más, próximamente…».

 Agregó que ha presentado un Pedido de Informe a la Secretaría de Salud, «pero aún no he tenido respuestas y esperamos que llegue pronto, para seguir tratando el punto en comisión…».

CONCEPTOS DE DANIELA MONZON

Daniela Monzón, al ser consultada refirió que fue el Proyecto de Ordenanza más trabajado del año 2020, en plena pandemia, finalmente fue un Proyecto de Resolución con el compromiso del Ejecutivo de sacarlo como decreto, y así se hizo en febrero del 2021, pero el Consejo Asesor de Salud, aún no se ha puesto en marcha.

Opinó que el concejal Barenghi es uno de los pocos concejales que entiende la importancia de la salud en Bragado.

«Sabemos que la salud y no solo desde la pandemia viene atravesando situaciones complejas, el hospital hoy no atraviesa su mejor momento y lo mismo pasa en el sector privado…».

Señaló que «ell Consejo Asesor de Salud, estuvo pensando para que cualquier concejal pudiera acercar inquietudes de los vecinos, sumar propuestas y poder tener un diálogo con el Ejecutivo sobre las falencias que viene teniendo el Hospital, falencias que se ve en la actualidad, tanto en los traslados, problemas a la hora de las guardias y problemas con el personal a la hora de conseguir personal.

 «El personal está mal pago, no se respeta la carrera profesional hospitalaria, un porcentaje de las guardias no la cobran en blanco y todas estas situaciones hacen que hoy el hospital no cuente con la cantidad de profesionales que precisa…».

 Monzón, manifestó que desde el Ejecutivo Municipal fundamentan que esto pasa en todo el país, pero Juanma es concejal y yo fui concejal y creo que nos tenemos que ocupar de Bragado, para los problemas nacionales y provinciales están los diputados y senadores, no están a nuestro alcance…

LAS OBRAS SOCIALES

 Monzón dijo que toda persona que tiene obra social, puede concurrir al hospital, es público y deben atender a la gente con o sin obra social y lo mismo pasa en los CAPS que están abiertos para toda la comunidad.

Indicó que si alguien tiene obra social, por qué no brindarle, para quien me atendió, un dinero.

«Por eso se plantea lo que se conoce como recupero de costo y con ese recupero se puede invertir mucho mejor en la Atención Primaria de Salud, como mejor los CAPS, mejorar las Unidades Sanitaria y tratar de brindarles un plus a los trabajadores de la salud…».