Bragado: A 43 años del Golpe de Estado de 1976
– En Bragado se realizó el acto – Palabras del Intendente Municipal Vicente Gatica
El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón; de esta forma, comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983. Entre A 43 años del Golpe de Estado de 1976los años en que duró esta dictadura, más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se perpetraron un centenar de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.

Pasadas las tres de la mañana de la madrugada del 24 de marzo de 1976, la voz del teniente general Jorge Rafael Videla irrumpió por cadena nacional. A esas horas, y acompañado por el almirante Eduardo Massera y el brigadier general Orlando Agosti, Videla pronunció las primeras medidas que comenzaban a regir a partir de ese entonces. Entre éstas, se disponía la caducidad de los mandatos de presidente de la Nación, de gobernadores y vicegobernadores, diputados, intendentes, etc. Este golpe de Estado fue presentado —se autodenominó— Proceso de Reorganización Nacional, con un programa de tres etapas fundamentales: orden institucional, revalorización de la autoridad y consolidación del proceso.
Los años que transcurrieron bajo la dictadura de las Fuerzas Armadas estuvieron signados por una constante violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y un terrorismo de Estado que funcionó para el gobierno militar de facto como médula y ánimo social del Estado argentino. Esta modalidad de gobierno de facto y su respectivo modus operandi, a su vez formaban parte de un plan mayor conocido como Plan Cóndor, el cual ya operaba en toda Latinoamérica y funcionaba como coordinación entre las distintas dictaduras que en esos años se habían instaurado en otros países del Cono Sur, entre ellos Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia es una fecha en la que se conmemora y busca mantener vivos en la reflexión y memoria social los tristes acontecimientos producidos en la última dictadura militar. No con el objetivo de depositar una visión estática sobre aquella etapa tan oscura, no con el objetivo de perpetuar un ánimo social irreparable, no con la intención de vivir con la mirada puesta en el pasado… Pero sí con el objetivo de tener presente los errores cometidos y las consecuencias terribles que de ellos pueden desprenderse, sí con el objetivo de una consciente muestra de respeto por las familias víctimas de la desaparición de un hijo, una hija, una nieta o un nieto, sí con el objetivo de buscar justicia y dar luz a los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella triste etapa de la historia argentina.
ACTO EN BRAGADO
En nuestra ciudad se llevó a cabo el acto conmemorando la fecha y recordando a los siete bragadenses que fueron víctimas de la dictadura militar, el lugar de encuentro fue el Parque de la Memoria, sito ubicado en cercanías al Terminal de Omnibus y del Concejo Deliberante.
El acto fue realizado por la Municipalidad de Bragado en forma conjunta con el Concejo Deliberante de nuestra ciudad y fue encabezado por el Intendente del Partido de Bragado, Vicente Gatica, acompañado por funcionarios del Ejecutivo Municipal y representantes del Concejo Deliberante y del Consejo Escolar.
Lamentable que este acto no haya tenido el acompañamiento de la sociedad en su conjunto y que solamente se haya contado, con algunos funcionarios municipales, porque tampoco estuvieron todos.
El acto en nuestra ciudad, dio comienzo con la entonación del Himno Nacional Argentino, para luego hacerse un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la dictadura militar, que entre ellas hubo siete bragadenses.
Posteriormente se procedió al encendido de las antorchas y la primera de ella fue a cargo del Intendente Vicente Gatica. Dicha antorcha fue la portadora de luz, para todas las demás.

La primera antorcha fue a la memoria de Alicia Ferri y para que siempre nos podamos unir para honrar a estos jóvenes, desaparecidos durante el gobierno de facto, jóvenes de los cuales algunos eran trabajadores, otros estudiantes.
También se encendió la antorcha en la memoria de Alberto Calou, (Y por las familias que tanto sufrieron por la ausencia de nuestros jóvenes) Silvia Angione, (Y por la dignidad de la vida), Julio Dangelo,(Y dando valor a la democracia, único estilo de vida y capaz de preservar a un pueblo de tanto horror), Cecilia Idiart, (Y por la paz como único horizonte de nuestras vidas), Jose Scacheri. (Y por que la palabra sea siempre el medio de resolver los deseos de un pueblo Luis Samsoulet, (Y por el respeto que las víctimas se merecen).
MENSAJE DEL INTENDENTE VICENTE GATICA
Luego de este emotivo momento, del encendido de las antorchas, se escuchó el único mensaje del acto, que estuvo a cargo del Intendente del Partido de Bragado, Vicente Gatica.
Gatica entre otros conceptos, dijo que: «Hoy estamos acá para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina y ratificar nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia y también con la convicción de que este homenaje mantiene viva la memoria para sostener y mejorar nuestra democracia y en contra de toda dictadura.

«La memoria, cumple un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y más humana, para edificar un futuro mejor y acorde con las normas y los valores reafirmados por los derechos humanos.
«Creo que más allá de los matices y de algunas diferencias mínimas, pocas fechas de nuestra historia logran ser recordadas con semejante consenso en nuestro país.
«Fue tan grande la tragedia del Terrorismo de Estado, que casi ningún argentino puede abstraerse de recordar este día del año 1976, como el comienzo de una de las noches más oscuras que ha vivido nuestra patria y el recuerdo y la necesidad de mantener viva la memoria y el trabajo por la verdad…».








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.