Bragado: A 73 años del primer triunfo electoral de Juan D. Perón
Recordación al Gral. Perón en el mismo lugar de su nacimiento, su casa en Roque Pérez
El pasado domingo, en la ciudad de Roque Pérez, se llevó a cabo un evento que tuvo como objetivo recordar los 73 años del primer triunfo electoral de Juan D. Perón, ocurrido el día 24 de febrero de 1946.
Un evento en donde los asistentes, sintieron algo muy especial, por estar y ver el rancho en el que nació nada más y nada menos que Juan D. Perón, lugar en el que se tuvo la oportunidad de estar en el interior de la habitación, donde llegó al mundo Perón.

Un evento organizado por el SOSBA, el Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Aires y en el cual se contó con la presencia del Secretario Adjunto del gremio Guillermo Amorebieta, como así también del bragadense, Luis Muracco que se desempeña en dicho sindicato.
Además de otros representantes del SOSBA se hizo presente el intendente en ejercicio de Roque Pérez José Luis Horma, junto al intendente «Chinchu» Gasparini quien se encuentra de licencia por problemas de salud.
De Bragado, fue invitado, el doctor Jorge «Chapu» Fernández, autor de libros sobre Juan D. Perón, y en donde tuvo la oportunidad de presentar los mismos y expresar unas palabras ante el público presente.
El acto tuvo lugar en el mismo sitio en el cual se encuentra el rancho donde nació Juan D. Perón, si, donde nació el fundador del Movimiento Nacional Justicialista y es aquí donde muchos se van a sorprender ya que se piensa que Perón nació en Lobos, pero no es así la verdadera historia del nacimiento de Perón.

Gerónimo Romero, un historiador y guía del lugar contó que Perón nació, realmente, en Roque Pérez y que fue anotado dos años más tarde en el Registro Civil de la ciudad de Lobos, pues en ese momento, Roque Pérez no tenía Registro Civil.
Esto hace cambiar también, la verdadera fecha de nacimiento de Perón, que fue el 7 de octubre de 1893, pasando a ser el 8 de octubre de 1895, el día en que fue anotado.
Se dijo además que en aquellos tiempos para ser anotado en Lobos, se tenía que decir que el niño había nacido en Lobos, por tal motivo Perón y muchos niños más de la época, que nacieron en Roque Pérez, figuran como nacidos en Lobos.
Otras anécdotas más fueron narradas, como el día que Perón volvió a Roque Pérez de incógnito para conocer el lugar donde él nació y que tuvo una charla con el cuidador del lugar, que años más tarde, supo que en esa jornada, la persona que lo había parado y le hizo algunas preguntas era el propio Perón, quien volvió a su ciudad natal, siendo Teniente Coronel del Ejército.
También, el «Chapu» Fernández, aportó datos importantes sobre la vida de Juan D. Perón quien en los primeros tiempos llevó el apellido Sosa.
Luego del acto y de la recorrida por el lugar los concurrentes tuvieron la oportunidad de compartir un almuerzo y seguir escuchando otros hechos que no conocíamos de Juan Perón.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.