La doctora Marita Gelitti, presidenta de Acción para el Desarrollo de Bragado, estuvo en los estudios de FM Tentación de Bragado y compartió una amena y agradable charla junto a Sergio Azzolina y José María Méndez Susseret.

 Desde el pasado mes de diciembre que no ocupa cargos electivos pero si en la actualidad además de dedicarse a tu trabajo como abogada, es relatora de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.

 Por su puesto que la charla giró en torno a la política, los temas de la actualidad, las tarifas, a lo que ella no le llama tarifazos sino actualización tarifaria, la forma de acceder a las tarifas sociales de parte de las instituciones y de las personas físicas y aclarando ciertas dudas que muchos tenían respecto a la Ley de Tarifas presentadas por la oposición en el Congreso Nacional.

 

Doctora Marita Gelitti

Primeramente, expresó sus saludos por el Día del Periodista, alentando a continuar en el camino de informar la verdad, con críticas constructivas, opiniones porque estas son las cosas que hacen bien al sistema democrático. Indicó que siempre hay que defender la libertad de expresión y que nunca se debe revelar la fuente de donde se consiguen los datos.

La doctora Gelitti, al ser entrevistada en FM Tentación y ante una de las primeras consultas realizadas, dijo no extrañar el Concejo Deliberante, «pero si disfruté mucho los años que fui concejal y creí que ocho años en el Concejo Deliberante ya era suficiente.

Dijo que actualmente se dedica a su profesión de abogada y es relatora de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires y se encuentra muy feliz presidiendo el partido político Acción para el Desarrollo.

LAS INSTITUCIONES Y TARIFAS

Marita, habló de las instituciones, de las tarifas, indicando que en lo profesional se dedica a tramitar las personerías jurídicas tanto de las asociaciones comerciales y asociaciones civiles y con una fluida relación con las instituciones locales.

Dijo que siempre trata de aconsejar a las distintas instituciones «que no pierdan la posibilidad de contar con la tarifa social para instituciones y las informaciones se pueden obtener en las oficinas de EDEN y de Camuzzi. El trámite no es complejo pero si se requiere tener la personería jurídica, el estatuto, el acta de las autoridades de la misma, certificado de vigencia y la declaración de entidad de bien público.

«Es importante acceder a la figura de la tarifa social, porque para esto están los subsidios que otorga el gobierno nacional…».

ESTO FUE UNA ACTUALIZACION TARIFARIA Y NO UN TARIFAZO

Nuestra entrevistada dijo que «esto se trata de una actualización tarifaria y no un tarifazo y la deben pagar quienes podamos pagarla. Después hay una franja de vecinos que no alcanzan los dos salarios mínimos en blanco como establece la reglamentación, los que son beneficiarios de planes sociales, de pensiones no contributivas, todas estas personas entran en la figura de la tarifa social.

«El 30 por ciento de los usuarios tienen la tarifa social y también está tarifa social para las instituciones y son las instituciones las que deben beneficiarse con esto pero lo que no se puede hacer es que determinados vivos truchen cosas para tener tarifa social, cuando no corresponde.

«Los que podemos pagar las tarifas hay que hacerlo, porque si se puede pagar un abono de celular de 1.200 pesos o podemos comprar zapatillas de 2.500 pesos, no nos debería caer mal pagar una factura del mismo valor, porque para cargar el celular… necesitamos la electricidad…».

Indicó Marita que el trámite de la tarifa social se puede hacer, inclusive lo pueden hacer quienes alquilan porque con el contrato de alquiler en mano es suficiente para poder cambiar la titularidad del servicio y acceder a la tarifa social y no se necesita la conformidad del dueño de la casa, porque quien está pagando es el inquilino.

NO SE HA DICHO LA VERDAD A LA GENTE

Respecto al proyecto de ley del diputado Agustín Rossi, que fuera vetado por el Presidente Macri, dijo que lamentablemente la oposición no le ha dicho la verdad a la gente y que el oficialismo no se ha hecho entender y en este sentido dijo que lo que se debatió en el Congreso, como cuando se debatió el tema en Bragado, fue retrotraer las tarifas de energía a diciembre de 2017 para los usuarios de EDENOR y EDESUR es decir para Capital Federal y el Conurbano pero esto implicaba para los usuarios de la provincia de Buenos Aires y por este motivo no tenía sentido que el tema se aprobara y con más razón en Bragado, porque los vecinos de la provincia iban a seguir pagando mucho y casi nada el de Capital Federal.

Calificó a la oposición como hipócrita, por haberle mentido a la gente, por no haberle dicho la verdad en el tema de las tarifas.