Bragado: Agosto… Mes de agradecimiento…
Dialogamos con Mariana Biancatto, una conocedora de la cultura andina
El mes de agosto tiene un significado, es el mes de agradecimiento, agosto es el mes de la Pachamama y para conocer un poco más sobre cuestiones del mes de agosto dialogamos con Mariana Biancatto, una bragadense con un acabado conocimiento sobre esta cultura y también de todo lo que es la cultura andina.
Entre otros conceptos, Mariana, en la tarde de ayer dijo en el mes de agosto, «el objetivo primordial era honrar a la tierra por su fertilidad, y se les festejaba a los hombres por un trabajo bien hecho. El festejo tenía un doble propósito: celebrar por los esfuerzos realizados y pedir a los dioses una buena cosecha a futuro.
El mes de agosto es el momento de calma y el descanso de la energía, «debemos poner atención a nuestro interior, es tiempo de introspección y meditación, de dejar claro en nuestra mente cuál será el nuevo camino a seguir…», dijo nuestra entrevistada.
Más adelante, Mariana Biancatto expresó que agosto para los pueblos andinos es un mes muy importante, el mes de agosto coincide con el ciclo agrícola, todos los pueblos andinos tenían su vida alrededor de la agricultura por lo tanto todo giraba alrededor de estos ciclos. Por el mes de agosto tiene la importancia de rendir esta ofrenda, este agradecimiento a la Pachamama porque es un mes de siembra. y se le agradece por todo lo cosechado durante el año y se le pide por el ciclo agrario que comienza.
UN MES TAMBIEN PARA REFLEXIONAR
Expresó que agosto, también es un mes para la reflexión, como por ejemplo, qué hacemos con la madre tierra, como nos portamos con ella y lo que pasó el domingo en Olascoaga, nos hace ver que la gente en la búsqueda y está bueno que la gente se abra a todas estas costumbres que no tienen tanta difusión…».
LA CULTURA ANDINA MUY DENTRO DE ELLA
Sin duda que la cultura andina, va muy dentro de Mariana y manifestó que está muy comprometida. He viajado varias veces al norte de nuestro país y he podido vivenciar sus costumbres y me ha inquietado esto de conocer esta cultura que para mi es muy rica y trato de aportar mi granito de arena para difundirla, a través de publicaciones y en el programa de radio «Aire Andino» que va todos los miércoles de 19:00 a 20:00 por FM Identidad en el 107.9 del dial.
Dijo que la cosmovisión andina, tiene a la naturaleza como algo sagrado y como el hombre, la naturaleza y el universo son un todo, entonces el poblado andino quiere ser parte del universo, de la Pachamama, no trata de modificarla ni nada de eso, sino ser parte de ella.
También en su programa de radio difunde el folclore andino, que forma de lo nuestro, tratamos de difundir las formas de danzas, que tiene que ver con lo tradicional, pero también hay otras danzas como los caporales, los tincus, las sayas heredados de Bolivia y Perú.
Le preguntamos el significado de la caña con ruda y explicó que es una cuestión guaraní que después se fue extendiendo a varias culturas.
Dijo que Tomar caña con ruda en ayunas, el primer día de agosto, es un ritual ancestral para alejar los maleficios y atraer salud y suerte. La tradición más enraizada asegura que de esta manera se espantan los males del invierno.
JUJUY: UNO DE SUS LUGARES EN EL MUNDO
Mariana, es una persona, que podemos decir, que ama la provincia de Jujuy, y se ha convertido después de Bragado en su lugar en el mundo.
Indicó que Jujuy la ha atrapado, «cada vez que voy, me cuesta mucho salir de ahí, estoy muy fanatizada y todo lo que hago es una forma de estar allá también cuando no lo estoy físicamente.
CURSO EL DIA 17 TALLER DE SAHUMO ANCESTRAL
Mariana estará viajando a la ciudad de Buenos Aires, el día 17 de agosto para participar de un taller sobre la introducción a las plantas y sus propiedades medicinales.
Allí podrá tener acceso a los conocimientos sobre aromaterapia, desparasitación con plantas medicinales y sahumo, armado de atados de sahumos y preparación de spray auricos.
También al reconocimiento y utilización de hierbas medicinales para sahumo, limpieza energética personal, espacios, objetos y otras personas, elección y funciones de resinas.
Mariana indicó que tiempos muy antiguos, diversas culturas originarias han utilizado la técnica de quema de hierbas sagradas para lograr diferentes propósitos de sanación, reconexión, limpieza energética mental y emocional y hasta para conducir el propósito de una ceremonia.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.