• Sin pasar por la Municipalidad, visitó la Cooperativa Textil de calle Santa Rosa al 300

El Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, visitó en la mañana de hoy martes la ciudad de Bragado y sin pasar por la Municipalidad, se dirigió a la Cooperativa Textil ubicada en calle Santa Rosa al 300 en donde fue recibido por el Intendente del Partido de Bragado, Vicente Gatica

En el lugar y ante la presencia de los medios de prensa locales, se llevó a cabo una conferencia de prensa que se inició con palabras de bienvenida de parte Intendente Vicente Gatica, expresando que «es muy importante para los intendentes del interior que los funcionarios nacionales los vayan a visitar y conozcan el territorio, y que de esta forma vean como trabajan desde las diferentes cooperativas, y a su vez, la Secretaría de Familia, Niñez y Adolescencia ya que aportan un gran apoyo a los diferentes proyectos que son encabezados por muchos bragadenses. También agradeció a Darío Duretti, por acompañarlos en todo momento y que esta ocasión, el ex diputado provincial se encontraba acompañando a Daniel Arroyo.

«TRANSFORMAR PLANES SOCIALES EN TRABAJO”

El Ministro Arroyo, entre otros conceptos, al ser habló de la importancia de transformar los planes sociales en trabajo, respaldando todo la tarea que están realizando desde la cooperativa textil, ya que el grupo de mujeres que está a cargo estan realizando remeras para una empresa privada para el área de salud.

“LA ARGENTINA SE RECONSTRUYE CON TRABAJO”

Por esto explicó que «la idea es seguir fomentando la ayuda, por ejemplo, la de Potenciar Trabajo, donde las personas cobran la mitad del salario mínimo, hoy $12.500 o que también puedan recibir apoyo en herramientas, para que tenga como finalidad la oportunidad de un trabajo…».

También comentó que ellos van monitoreando la situación de todo el país, y de ahí se adecuan a las necesidades para comenzar a encarar diferentes políticas. Puesto que ya comenzaron con una dirigida para el Conurbano Bonaerense, ya que la situación es mucho más crítica, de ahí es que reciben un bono de $15.000 las madres cuyos hijos tienen asignación universal por hijo; en segundo lugar, se puso en acción el Repro, que está pensado para las actividades culturales, la hotelería, los espacios gastronómicos, como también a los emprendedores que están comenzando, y estarían recibiendo un apoyo de $18000; y en tercer lugar se aumentó el salario mínimo, ya que ahora en mayo esta a $24000, y al mismo tiempo reforzaron la tarjeta alimentar con un %50.

“HAY UN COMPROMISO POR PARTE DEL PRESIDENTE ALBERTO FERNANDEZ DE TOMAR LAS MEDIDAS QUE SEAN NECESARIAS”

Evaluando la situación actual que estamos transitando, Daniel Arroyo, concluyó que el gran problema son los precios de los alimentos, porque si bien hay trabajo y hay más changas, lo que interfiere, son los precios tan elevados de los alimentos; luego mencionó que es necesario el apoyo por parte del Estado para los proyectos como las cooperativas de textiles, puedan seguir generando trabajo. Es por esto desde el ministerio tratan que el productor venda directamente al consumidor, y que no pase por un intermediario, a lo que mencionó que estan trabajando en conjunto con el INTA, para que el producto elaborado sea vendido a un menor precio y mucho más accesible para todas las familias.

“Lanzamos la semana que viene lo que sería La canasta ahorro, en el que apoyamos a los pequeños productores de diferentes lugares, que puedan producir y generar productos que sean vendidos por debajo de los precios cuidados”