El año 2018, será relativamente tranquilo, debido que no se trata de un año electoral, pero si muy importante en las distintas tomas de decisiones.

Sobre los acontecimientos que se pueden ir dando y decisiones a tomarse en el futuro, dialogamos con Marcelo Elías (Cambiemos) quien se viene desempeñando como secretario de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires.

 Elías, al ser consultado, opinó que el 2018 será un año muy importante desde el punto de vista del desarrollo de las políticas pública. De esta manera el año pasado se logró un importante acuerdo con los gobernadores y el gobierno nacional. Este acuerdo implicó la mal llamada Reforma previsional y causó tanto conflicto en el Congreso Nacional.
 Esto permite, por un lado mejorar las finanzas de las provincias, reconocer y reparar un daño histórico que arrasa la provincia de Buenos Aires reponiendo recursos que durante muchos años el gobierno bonaerense no percibió y a su ver darle previsibilidad al financiamiento del sistema previsional.
 Dijo que se comenzó el 2018 con un presupuesto que tiene como prioridad cero lo que se denominan los gastos sociales y este será un año en donde desde el gobierno nacional, se pretende por un lado alterar postivamente la estructura del endeudamiento, es decir, no generar tanto endeudamiento externo en dólares, sino pasar a generar más endeudamiento interno en pesos y por otro lado seguir con el crecimiento moderado pero sostenido que ya lleva unos cuantos trimestres en la Argentina, seguir alimentando de manera sostenido y moderada el consumo, privilegiar algunos sectores de la economía que tienen mucha potencialidad de desarrollo y en parAlelo con esto seguir con esta fuerte política de reinserción de la Argentina en el mundo y que este año va a tener un hecho signficativo en la Argentina que será la reunión del G 20. Tanto esto como otros temas que ha lanzado el presidente Macri, como la despenalización del aborto, la igualdad de género en el ámbito laboral, el aumento de la licencia por familia y otras medidas que sirven para trabajar en la igualdad de género, son a mi entender los puntos principales de la agenda nacional…».
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
 En este aspecto dijo que primero se ha hecho un gran esfuerzo para la reorganización de las cuentas públicas y que ya hoy podemos decir están reorganizadas luego del quiebre de las cuentas públicas que dejó el exgobernador Scioli.
 «También en la Provincia hay un trabajo muy fuerte para el reordenamiento del gasto y esto sucede no solo en ámbito del Poder Ejecutivo, sino también en el Legislativo…
 «Hay en la Provincia, un gran esfuerzo para llevar adelante obras de infraestructura que permite mejorar la calidad de vida de los bonaerenses, independientemente de cuáles sean sus ingresos y hay que sumar a todo esto, algunos puntos de agenda que van en la misma dirección que el gobierno nacional y fundamentalmente en la agenda de género y no hay duda que va a continuar el trabajo contra el narcotráfico y en esa misma dirección de la reformulación de las fuerzas provinciales…»
LOS DESPIDOS EN FERROBAIRE
 Elías habló del cierre de FERROBAIRE y dijo que esta decisión para nada va afectar al gobierno de María Eugenia Vidal. La reestructuración de FERROBAIRE y la decisión de María Eugenia Vidal de transferir FERROBAIRE a la Nación es absolutamente razonable y era muy necesario. Desde muchos años la Unidad Ejecutora en la provincia de Buenos Aires era un organismo desproporcionado para las prestaciones que debían llevar adelante y para los servicios que llevaba adelante la Unidad Ejecutora…
 «Habrá un proceso traumático y aspiramos que sean solucionadas las situaciones de los trabajadores.
 «Esas soluciones se dan con el adelanto de la jubilación o con el sostén durante los años que les falten para jubilarse, (plan puente) y que mucho no se habla del plan puente pero es una medida destinada a no desentenderse de los trabajadores que pierden su empleo, otros reciben signficativas indemnizaciones por retiro voluntario y otros están siendo reinsertados en las estructuras ferroviarias, por eso digo que de lo último que se puede hablar es de la insensibilidad del gobierno…».
 Por un lado el gobierno trata de acortar los gastos inútiles que se dan en algunos sectores del Estado y por el otro lado trata de contener socialmente a los trabajadores que naturalmente pueden verse afectado ante algunas medidas.