Bragado: El Juzgado de Faltas y su trabajo en plena pandemia
– Dialogamos con la doctora María Victoria Maffassanti
En este marco de la pandemia y de lo que va del 2021, uno de los organismo del Estado Municipal que viene trabajando mucho, es el Juzgado de Faltas de nuestra ciudad, encabezado, el mismo, por la doctora María Victoria Maffassanti.

Con la doctora Maffassanti, mantuvimos una charla donde nos habló de las distintas actividades que viene realizando en el marco de la pandemia.
Comentó que una de las cosas que hoy más preocupan, son las reuniones sociales, las fiestas clandestinas, porque si bien creemos que hay una baja, la realidad es que sigue habiendo reuniones sociales, siguen ingresando las actas.
«Desde enero a la fecha hay un total de 216 actas ingresadas por reuniones sociales, de las cuales 157 están con sentencia firme, pocas han apelado a la justicia y en un 70 por ciento de los casos se ofrecen testigos como prueba y esto ocasiona a que tengamos que citar audiencias y hace que el tiempo se prolongue un poco más respecto al trámite en sí…».
Indicó que muchas veces, l»as pruebas que presentan los organizadores de fiestas, logramos que sean rebatidas porque son varias las veces que el testigo se contradice. «Siempre que un testigo haya participado de la fiesta, se cae su calidad de testigo», indicó la doctora Maffassanti.
Más adelante, nuestra entrevistada expresó que hay situaciones con el alquiler de viviendas en donde luego se hacen fiestas y el propietario de la casa ignora la situación, porque ante estos casos, se cita también al propietario y ante esto muchos han decidido rescindir el contrato de alquiler.
LAS MULTAS NO SON ECONOMICAS
La doctora Maffassanti, dijo que «las multas que se aplican no son económicas, porque el mínimo va desde lo 15 mil y el máximo 70 mil pesos y si es reincidente se tiene en cuenta la reincidencia y además se tiene en cuenta si ha abonado o no la multa anterior o alguna otra cuestión…».
«HAY UNA FALTA DE CONCIENCIA SOCIAL»
Opinó que «hay una falta de conciencia social, a la cual estamos apelando de manera constante y cuesta mucho, porque han sido muchas las personas que han ido a un comercio cuando debía estar aislada, igual sucede con algo muy sencillo como el uso del tapaboca y después de un año medio de pandemia ya todos saben cuál la forma habitual de cuidarnos. Respecto al tapaboca, dijo que desde octubre a la fecha hay 1.085 multas por el no uso del tapaboca y con sentencia firme.
Más adelante, expresó que se seguirá trabajando en distintos aspectos, por ejemplo en lo que tiene que ver con los incumplimientos y los cruzamientos de datos que se hacen respectos a las faltas cometidas para otras situaciones de la vida social y municipal de la persona, como es una habilitación o el querer ser proveedor del Estado, hay ciertas circunstancias que se van a entrecruzar y que van a ir limitando la posibilidad de que la persona no cumpla, no solo por el hecho de tener una multa en su contra, con un subsiguiente juicio de apremio que es lo que sigue en el caso que no se cumpla, sino otras cuestiones y todas estas limitaciones…».
OTRAS MULTAS
Hay sentencias por comercios abiertos fuera de horario, falta de habilitación y se sinceró que ha sido más severa con los puestos que están a la vera de Ruta 5 y por una cuestión de Seguridad e Higiene y Bromatológica para el consumidor que de repenta se sienta y pretende tener estas situaciones a salvo y no ocurre de tal manera. «Hay informes de otras áreas que nos informan de cuestiones de Seguridad e Higiene que no se están cumpliendo y bromatológicas también…».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.