Bragado: El sábado por la mañana abrieron los locales gastronómicos
– El trabajo con la gente en local, fue muy poco – La gente se acostumbró al delivery – Dialogamos con Alejandro Córdoba de Salón Azul
El sábado por la mañana, finalmente abrieron los locales gastronómicos de la ciudad, algunos de ellos, otros decidieron no abrir. Nuestro portal, en la mañana del domingo, mantuvo una charla con Alejandro Córdoba, propietario de Salón Azul.

Nuestro entrevistado, dijo que había mucha ilusión, por el hecho de que se volvía abrir, después de más de 80 días, «de hecho seguimos contentos, pero la verdad la presencia de la gente no fue la que por ahí muchos locales esperábamos, porque el servicio de delibery fue muy bueno, pero en el salón muy poco. Igualmente, uno agradece a la gente que reservó y concurrió, clientes de siempre, pero también uno entiende que hacía mucho frío y la gente tiene miedo. Pero vamos a esperar, vamos a analizar como siguen estos días en cuanto a la afluencia de público.
Manifestó Alejandro, que «se siguen con todas las recomendaciones con el distanciamiento entre mesa y mesa, alcohol en gel en las mesas, el paño con lavandina para higienizar el calzado a la gente, tal como lo requiere el comité de crisis…».
Más adelante, Alejandro Córdoba, dijo que «de seguir así con poca concurrencia de gente, se va a hacer muy difícil, porque temprano se deben prender todas las luces, la máquina de café debe estar prendida todo el día, tenés el personal, hay que invertir en mercaderías y todo lo que significa volver a empezar, como si fuera una reinauguración, pero por el momento si todo sigue como en la noche del sábado, no conviene para nada mantener abierto…».
La gente se acostumbró al delivery y se sigue acostumbrando y creo que será muy difícil hacer que la gente vuelve a concurrir al salón de manera presencial.
SIEMPRE COLABORANDO
Más allá de la cuarentena y no poder abrir, Alejandro Córdoba, tuvo ese espíritu solidario, de colaborar con gente con la sociedad. Dijo que se trata de un aliciente, «es algo que a uno le sale de adentro, uno la pasó y tuvo necesidades, pero teniendo un lugar físico se nos ocurrió hacer la vianda solidaria y llamé a los chicos de la clase 73, que jugábamos en el recordado equipo de Acería y arrancamos con las viandas solidarias. «Con el tema del café, lo quise hacer para jubilados y las personas que trabajaban en la calle en el marco de la pandemia, no me dieron los costos, pero después lo pude llevar a cabo con cuando se hacían las colas en los bancos y fue algo muy gratificante…».
«NUNCA DEJE DE PAGAR LOS SUELDOS»
Córdoba, dijo que pese a toda esta situación de no poder abrir, «nunca dejé de pagar los sueldos y en un 100 por ciento, porque los chicos están viniendo, yo me debo a ellos y el café circula gracias a los chicos que ponen su grano de arena, la moza se subió en la moto y salió a hacer los delivery y en lo personal hice lo mismo. Yo fui empleado, y sé perfectamente lo que no es tener un peso en el bolsillo «En la gastronomía hay que reinventar cosas siempre, hicimos unos postres tortas, y para el invierno, vamos a hacer tipo kiosco en la vidriera con mucho chocolate, siempre con ideas y tratando de no caer. Indicó que hoy Salón Azul cuenta con cinco personas trabajando, incluyendo él y su señora…








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.