Visitó Bragado la exdiputada Margarita Stolbizer – Ofreció una conferencia junto a Celina Sburlatti y Laura Pico – Habló de las reuniones con Ricardo Alfonsín y otros dirigentes

 

Margarita Stolbizer, el gobernador de Santa Fe Miguel Lifscithz, Martín Lousteau y Ricardo Alfonsín y trazaron acciones en conjunto para desarrollar un armado electoral en el 2019. 

 La primera demostración de esto, fue la visita que en la mañana de ayer realizó a nuestra ciudad, la exlegisladora nacional del GEN, Margarita Stolbizer quien ofreció una conferencia de prensa, en compañía de Celina Sburlatti y Laura Pico, radicales que representan a EPA Espacio de Pensamiento Alfonsinista, dirigentes disidentes del oficialismo local.

 Sobre este y otros temas, se explayó Margarita Stolbizer en su estadía en nuestra ciudad y ante los medios de prensa locales fue presentada por Celina Sburlatti, quien agradeció la presencia de la ex diputada nacional, como así también agradeció la asistencia de Marianela López de la ciudad de 9 de Julio y actual concejal y a los dirigentes de las ciudades de Henderson y Ameghino «que son gente que juntos estamos recorriendo un camino desde hace bastante tiempo…

José Luis Rodríguez, Marianela López, Margarita Stolbizer, Celina Sburlatti, Ezequiel Parejas y Laura Pico.

 «Esto tiene una sensación de que acá estamos entre quienes pensamos parecidos y todo resulta más fácil y casi ni tenemos que discutir de las cuestiones porque sabemos de qué manera piensa el otro.

 «En cuestiones de la política en que vamos y venimos, en alguna ocasión la rueda rodó para el lado nuestro y otra vez nos sentimos cómodos juntos…».
 
 Celina dijo que estamos muy agradecidos a Margarita por la deferencia que ha tenido de llegarse a Bragado sentarse con nosotros. Debo decir que nuestra concejal Laura Pico está haciendo un trabajo muy importante y que tiene que ver con la transparencia y el hecho de que Margarita esté hoy en Bragado y estemos hablando en el mismo idioma, a nosotros nos da un espaldarazo muy importante y nos sirve.
 «Estamos convencidos que la Argentina, en todos los niveles necesita que nosotros estemos dialogando, ninguno de los que estamos sentando acá, tenemos necesidad de salir de los espacios a los que pertenecemos, podemos sentarnos hablar y cada uno seguir perteneciendo al mismo lugar, nosotros somos radicales y nos vamos a sentar a dialogar y pensar en un país distinto…».
 
LAS PALABRAS DE MARGARITA STOLBIZER
 
 Primeramente habló de la reunión que damos cuenta al principio de esta crónica, y dijo que la «reunión del jueves ha sido con una decisión de avanzar en algo más.
 «La reunión del jueves fue hecha de manera particular y tratando de escuchar a algunos actores y referentes sociales, porque en algo en que coincidimos es que el gran problema de la política es que se ha ido cerrando sobre si misma…
 «Estamos viviendo un tiempo de transformaciones sociales culturales y es muy importante y en esto valoro el trabajo de la concejal Laura Pico de volver a poner la ética y la transparencia como algo central en nuestra agenda porque sino vamos a seguir viendo que las consecuencias que pagan los más pobres son por los actores de corrupción de otros cometen…».
 
Margarita Stolbizer y concejal, Laura Pico

 Agregó que muchos dicen que «nosotros somos las personas más confiable que la gente nos cree y ante esto debemos trabajar para recuperar la confianza en la política y la credibilidad.

 «Debemos observar que el escándalo de Cambiemos sobre los aportes, pone en riesgo aún más la credibilidad y hay que tratar que no nos afecte a todos porque no todos somos iguales y no se puede aceptar que pongan el elefante en la manda para disimular y dicen si los anteriores lo hacían también podemos nosotros…».
 Dijo que «hay que demostrar que se puede hacer política honestamente porque como siempre lo hemos dicho hay dos grandes pilares, la decencia como comportamiento y la búsqueda de la igualdad porque esto tiene que ver con poner la agenda social para atender a la gente que está sufriendo y que el gobierno le da la espalda y se me ocurre pensar que los que están en este gobierno, la mayoría nunca tuvo problemas para pagar las factura de luz y gas y por lo tanto les cuesta entender que mucha gente tiene problemas para pagar las facturas de luz y gas…».
LAS TARIFAS IMPACTAN EN EL EMPLEO
 Manifestó que las tarifas de luz sobre todo, impacta directamente en el empleo, en la situación social, en el consumo, cuando hay una PyME no puede pagar la factura de luz porque de 10 mil pasó a pagar 50 mil, comienza a pensar en suspender personal, en despedir o cerrar la PyME.
 «Lo que sufre una familia para pagar el consumo domiciliario, lo sufre también cuando alguien es suspendido del empleo o tiene que bajar las persianas del todo y estos los conflictos de estos tiempo y en donde el gobierno parece no mejorar…».
EL TEMA NO SE RESUELVE ACUDIENDO AL FMI
 Más adelante la exlegisladora dijo que el tema no se resuelve volviendo al Fondo Monetario Internacional. El plan no es del gobierno, había perdido el rumbo económico, por eso hay que decir que el plan no es del gobierno, sino es del FMI…».
 Habló del sueldo a los docentes y el monto que se les ofrece cuando en el 2017 se gastó 900 millones de pesos en publicidad y propaganda, en el tiempo de la tecnología y en donde ya no se justifica el gasto en publicidad y propaganda.
 «El nacional y el de la Provincia, gastaron en el último año 6.147 millones en publicidad. En este país y con este nivel de gasto de publicidad y propaganda niegan el aumento a los docentes, echan a los trabajadores del INTI…
 «Comencemos a poner todas las cosas sobre la mesa porque sino el gasto siempre se achica sobre los mismos…».
EL POR QUE LA GENTE NO APOYA AL POLITICO HONESTO
Marianela López, concejal de 9 de Julio, Margarita Stolbizer y Celina Sburlatti

«En lo personal no reniego del voto de la gente, cada uno se hace cargo de lo suyo, pero terminé entendiendo y justiifcando, aún con el cachetazo que significó el resultado de las últimas elecciones, cuál había sido la motivación principal que tuvo la mayoría para terminar votando a Macri en el 2015 y esa motivación fue que había que desligarse del Kirchnerismo.

 «Los 12 años del kirchnerismo fueron tremendo para la Argentina y esa motivación la terminé hasta justificándola.
 A casi tres años del gobierno de Macri, no ha cumplido nada de lo prometido, bajar la pobreza, bajar el narcotráfico, unir a los argentinos y desligarnos de los Kirchner y no cumplió nada de eso, porque tenemos más pobres, no ha bajado la inflación,la droga sigue siendo uno de los problemas principales, no unieron a los argentinos y seguimos teniendo a los Kirchner y hoy vemos que Cristina Fernández vuelve a ser una alternativa y debo decir que me indigna que esta señora esté sentada en el Senado de la Nación, porque es una mujer que comprobadamente ha cometido delitos y se ha enriquecido, ella y su familia y metió a la Argentina en una situación terrible de vulnerabilidad institucional, de pobreza y con niveles de corrupción altísimos.
 «Que Cristina hoy vuelva a ser alternativa es responsabilidad de Macri, porque les encanta pensar que van a competir con ella y han hecho todo lo posible para borrar a los demás porque les da mucha comodidad ir a un ballotagge contra Cristina y lo que electoralmente es bueno para ellos, es muy malo para el país…
«NO SE PUEDE VOTAR EN CONTRA»
 Dijo que «no se puede votar en contra, la gente tiene que votar ideas, un proyecto de país y es lo que nosotros queremos construir un país en serio y no unirnos en contra de nadie. Queremos un debate sobre un proyecto de país, discutir futuro y en esto hay que hablar de educación y en este país no se habla de educación y hay que lograr que la gente defienda sus ideas, como sucedió con el tema del aborto, y dejando al margen las posiciones, pero la gente defendió sus ideas…».
LOS APORTES
 Respecto a los aportes y a una consulta realizada, dijo que «el juez tendrá que cruzar algunos datos de la AFIP. Nosotros entendemos que la maniobra fue muy planificada y con una inteligencia previa y en esto creo que hubo un análisis de la capacidad económica de los aportantes. No hay errores en esto, hay una preparación porque los montos fueron de acuerdo a las entradas económicas…».