• Los tres alumnos de primaria que representan al distrito se preparan para competir en Córdoba y reciben el apoyo de docentes, autoridades y la comunidad.

La próxima semana la ciudad de La Falda, provincia de Córdoba acogerá la final nacional de las Olimpíadas Ñandú, el certamen más importante de matemáticas para estudiantes de 5.º y 6.º grado de primaria y 1.º año de secundario. Por primera vez, tres alumnos del distrito de Bragado, en la provincia de Buenos Aires, llegan a esta instancia: Nicolás FalascoTomás Cardiello y Bautista Caparros todos del nivel primario.

El camino que los llevó a La Falda

Los tres jóvenes superaron una serie de pruebas clasificatorias: certamen colegial, intercolegial, zonal, regional y provincial. Cada fase exigía alcanzar la puntuación establecida por la Olimpiada Matemática Argentina (OMA) para avanzar al siguiente nivel.

“Formamos parte de la región de Nueve de Julio. Cada año organizamos los certámenes junto a Maxi Raggi, que sirven como clasificatorios para el certamen nacional”, explicó María Luisa Torres, docente guía del grupo.

“Ñandú integra a estudiantes de 5.º y 6.º grado de primaria y 1.º año de secundario. Es un año muy especial contar con tres participantes a nivel nacional; estamos muy orgullosos de su logro personal”, añadió Maxi Raggi, co‑director del proyecto.

Los protagonistas

AlumnoEscuela / ColegioGradoComentario
Nicolás FalascoEscuela N° 75.º“Llegar tan lejos es algo muy lindo. No soy muy estudioso, pero entiendo la materia y por eso me anoté”. Además juega al básquet y se declara hincha de Boca Juniors.
Tomás CardielloColegio San José5.º“Es lindo e importante haber llegado al nacional”. Planea estudiar contaduría y seguir en el San José para la secundaria. Es arquero de fútbol y pronto empezará a jugar básquet.
BautistaEscuela N° 76.º“Ya tengo decidido estudiar en la Escuela Industrial porque me apasiona la matemática”. Defiende en el fútbol y también es hincha de Boca; es su segunda aparición en el nacional.

El mensaje de los docentes

María Luisa Torres subrayó que el objetivo va más allá del podio:

“Más allá de los resultados, queremos que los chicos disfruten la matemática; si se resuelve, se festeja; si no, celebramos igual”.

Raggi recordó que la participación histórica del grupo marca un hito para Bragado:

“Hace muchos años que no teníamos tres participantes en un nacional; vemos que es un año muy especial porque estamos muy contentos y orgullosos”.

Agradecimientos

Los estudiantes recibieron el respaldo de distintas instituciones:

  • Familias que acompañan su preparación diaria.
  • Jefatura Distrital por facilitar el acceso a las escuelas.
  • AcerBrag, empresa local que aportó recursos económicos.
  • Municipalidad de Bragado, con apoyo financiero adicional.

“Estos chicos son nuestro orgullo; nuestro trabajo se ve reflejado en los logros que van consiguiendo”, concluyó Torres.

Con el respaldo de su comunidad y el entusiasmo propio, Nicolás, Tomás y Bautista representan a Bragado en la final nacional de las Olimpíadas Ñandú. La ciudad espera con ansias sus resultados y celebra ya este importante paso en sus trayectorias académicas.