análisis se vienen dando en el HCD local

 Sin dudas que el mes de enero de 2020, es un mes atípico para el Concejo Deliberante de nuestra ciudad. Tradicionalmente se vivía un mes de tranquilidad sin muchas actividades en el Cuerpo Legislativo local, en este 2020, sucede totalmente a la inversa y por distintos hechos que han venido ocurriendo y con intervención del Concejo Deliberante. El trabajo para los nuevos concejales como para los que tienen dos años más en el cuerpo comenzó después del 10 de diciembre, con el tratamiento de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, luego la Asamblea con Mayores Contribuyentes para tratar el mismo tema y el Presupuesto Municipal 2020.
 

Sobre el fin de 2019, más precisamente el día 30 de diciembre, el Concejo sesionó para tratar los proyectos presentados por oficialismo y oposición referidos al congelamiento de sueldos y reducción de los mismos en funcionarios y concejales.
 

Sobre ese tema, todos los lunes se viene reuniendo la Comisión de Presupuesto, del HCD que preside el profesor Fernando Franzoni, concejal de Juntos por el Cambio. Se sabe que se tratará de unificar ambos proyectos y que desde la Presidencia del Cuerpo, se elabore un decreto sobre el tema, tal vez similar al que ya se hizo desde el Ejecutivo Municipal. Sobre este aspecto, se espera en el Concejo Deliberante, la presencia de autoridades del Ejecutivo Municipal, como por ejemplo, las autoridades de la parte económica del Municipio, el Secretario de Gobierno, Mauricio Tomasino y la Jefa de Personal, doctora Juliana Rosiano.
 

Esto no termina acá. un conflicto que comenzó en el mes de diciembre es una discusión salarial entre los médicos de Hospital Municipal y las autoridades del Depto Ejecutivo.
 Se manifestaron frente a la Municipalidad y luego se dirigieron al Concejo Deliberante, presentando un pedido de Banca Abierta, solicitud que fue denegada hasta tanto no comiencen las sesiones Ordinarias del Cuerpo, es decir, el 31 de marzo. Igualmente, hace pocos días, los médicos locales, representantes del CICOP, se dirigieron al Concejo Deliberante, como así también los hicieron las autoridades de salud de la Municipalidad de Bragado, como fue el director del Hospital, doctor Mario Corte y la Secretaria de Salud, doctora Mónica Pusso, en donde tuvieron la oportunidad de exponer sobre los reclamos, hechos por los médicos del Hospital local.
 

Otro tema que tomó dimensión y que fue tratado en una sesión, es la decisión de Fernando Neri y Gladys Belén de conformar un interbloque en el marco de Juntos por el Cambio, hecho que no fue bien visto ni por el Intendente, ni los demás concejales del oficialismo. Hoy podemos decir que el oficialismo que responde a Vicente Gatica, son nueve concejales, y Neri y Belén conforman por otro lado el bloque de Acción para el Desarrollo, aunque ellos siguen manifestando que siguen trabajando en Juntos por el Cambio.

DOBLE TRABAJO PARA FERNANDO FRANZONI
 

Está decisión de conformar el bloque Acción para el Desarrollo, lo obliga a Fernando Franzoni a realizar doble trabajo, además de conducir el bloque, también debe ponerse al hombro temas que antes tenían sus concejales exclusivo, como era Bondoni con la parte económica y lo legal como otros temas, quedaban en manos del doctor Fernando Neri, ahora todo pasa por Fernando Franzoni.

EL INTENDENTE CON SUS CONCEJALES
 

Los nueve concejales de Juntos por el Cambio, días pasados fueron convocados por el Intendente Vicente Gatica en donde también estuvo presente el Secretario de Gobierno, Mauricio Tomasino. Allí se trataron diversos temas de la actualidad bragadense y planificando acciones para el futuro.