Bragado: Entre el Estado y los privados se podrían realizar un buen trabajo de señalización en la ciudad
– La doctora Gelitti amplía su opinión sobre esta cuestión, en una charla con nuestro medio
La doctora Marita Gelitti, días pasados a través de red social facebook, que luego fue levantada por distintos medios locales, habló de la necesidad de dejar de ser una ciudad hostil, o lo que es lo mismo decir, una ciudad poco amigable.

Esto haciendo alusión, a la problemática de las señaléticas de la ciudad, las que ya han comenzando a aplicarse y por otro lado al tema de la arboleda en la ciudad de Bragado.
En una charla que mantuvo con nuestro medio, explicó que lo que quiso explicar, es que a veces hay ciudades que se terminan convirtiendo con determinados obstáculos en una ciudad poco amigable y sin duda creo que todos tenemos que tratar, día a día de vivir en una ciudad amigable, porque cada vez que habitamos espacios extensos, necesitamos que esos espacios, tengan, entre otras cosas, los carteles de señalización, para saber el nombre de las calles, la altura, el sentido de circulación para que cuando llega a una esquina sepa hacia hay que doblar, carteles indicadores que orientan a los vecinos hacia donde está la Ruta 46 y la Ruta 5, donde está el hospital, donde hay un badén y una loma de burro, porque son las cosas que hacen que transitemos de manera ordenada…».
Reconoció que desde hace un tiempo, el Estado Municipal ha comenzando a colocar las señaléticas, en algunos barrios de la ciudad, como así también en las calles céntricas como en calle Pellegrini y Rivadavia, pero cuando uno ve el Presupuesto Municipal del 2020, observamos que solamente se destinan 300 mil pesos para esta tarea y teniendo en cuenta que el costo de cada chapa es de 5 mil pesos, solo alcanza para 60 en su totalidad.
Agregó que sería necesario contar con una partida presupuestaria más importante y además el Estado Municipal, puede acercarse a pedir colaboración a los privados, porque hemos visto en muchas oportunidades en señaléticas, distintos sponsors, es decir propagandas de empresas, de instituciones o de comercios en general.
Indicó que no solo se puede pensar en una gran empresa, sino hay negocios chicos que por ahí quieren ver el nombre de su comercio en un cartel de señalización y esto se convierte en una propaganda y ese mismo comercio cuidará ese cartel.
SOLO EL ESTADO PUEDE HACER LA TAREA DE SEÑALIZACIÓN
Dijo que es el «Estado el responsable de hacer las señaléticas, no la puede hacer cualquiera, todo tiene que tener un parámetro y una forma y que debe estar aprobado por vialidad».
Recordó que en su momento se le acercó al Ejecutivo Municipal una nota con más de 500 firmas y estas pueden ser diferentes propuestas que podría tomar el Municipio, para llevar adelante las señalizaciones en la ciudad.
Comentó nuestra entrevistada, que de manera masiva, la tarea de señalizaciones se llevó a cabo durante la gestión del ex intendente Orlando Costa y el apoyo en su momento del Club de Leones.
«Se fueron deteriorando en la gestión de Aldo San Pedro, hoy noto que hay una intención de hacer una reposición de las señaléticas, pero veo además que no se termina de definir algo generalizado para toda la ciudad…».
ARBOLES: PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD
También hace referencia a los árboles en la ciudad, expresando que los árboles son patrimonio de la comunidad, en los lugares públicos como las plazas, por ejemplo y en el frente de cada parcelas, son los frentistas.
Indicó que el Código Urbano Ambiental es muy claro, tanto con las señaléticas como con los árboles y en donde establece una forma muy sencilla de fiscalizar y tratar de generar la plantación de árboles.
«Cada vez que un particular lleva un plano a la Municipalidad, sino tiene previsto donde va a colocar árboles no se le firma el plano y sino tiene colocado los árboles no se le firma el final de obra…».
Dijo que recorriendo la ciudad, ha podido observar muchas viviendas que han sacado los árboles y no han respuesto, «y esto debe ser exigido por la Municipalidad, como así también muchas propiedades nuevas, edificios de alto que teniendo espacios para la colocación de árboles no lo han hecho y evidentemente le han firmado los planos…».








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.