– También nos da su opinión sobre la designación de Mirta Torrelles y posterior anulación y del seguimiento de la cuarentena
 

El concejal Fernando Franzoni, presidente del bloque de concejales de «Juntos por el Cambio», en una charla con nuestro diario, habló de la próxima Sesión Ordinaria del HCD, la III del presente período legislativo como así también fue consultado sobre otros temas de interés como la designación como Jefa Distrital de Educación Mirta Torrelles, que luego fue anulada y el tema de la cuarentena y su preocupación dada su extensión y la imposibilidad, aún, de muchos sectores de no poder reiniciar sus actividades.

Señaló que afortunadamente, el Concejo Deliberante sigue tomando el ritmo que se tenía antes de la pandemia «podemos volver a sesionar de manera presencial que es lo que los 18 concejales queremos y con lo que ahora se ha sumado que es la transmisión en directo por el canal de You Tube, que en la primera transmisión tuvo una importante cantidad de seguidores y veremos qué pasa con la sesión de mañana jueves, ya que hay muchas cosas que van a ir mejorando.
 

Nuestro entrevistado, habló de los proyectos a debatirse, resaltando como uno de los más importantes, la Ordenanza del servicio de crematorio para el Partido de Bragado, un distrito en donde no existía esa habilitación.
 Dijo que Acción para el Desarrollo, a través del doctor Fernando Neri, había presentado un proyecto alternativo y estudiando en comisión, logramos que parte de sus artículos se estén incluyendo en el proyecto que envió del Depto Ejecutivo.
 

Indicó que se trata de un tema que puede hacerse en cualquiera de los dos cementerios existentes, público o privado, «inclusive hasta no necesariamente, tiene que estar en un cementerio, sino que puede ser llevado a cabo en algún predio ubicado donde el Código Urbano Ambiental lo habilite, que obviamente no es en el centro de la ciudad…».
 Dijo que hay otros proyectos presentados por la oposición, otros por el oficialismo, como el rechazo a la quita de patrulleros de parte del gobierno de la provincia a distritos del interior.

Dijo que «desde la oposición se hace un pedido para llevar adelante, en el marco de esta pandemia, la posibilidad de wifi gratuito en los barrios periféricos. «Hay un proyecto del Ejecutivo para modificar la tasa de Inspección de Seguridad e Higiene para los grandes contribuyentes, es decir, para quienes pagan más de 9 mil pesos por mes y ahora, sí estuvieron cerrados o con actividad muy reducidas, puedan pedir una reducción por un trimestre.
 Manifestó que el Orden Día tiene 28 puntos y recordó que la sesión es mañana jueves desde las 19:30 horas.

LA DESIGNACIÓN DE MIRTA TORRELLES COMO JEFA DISTRITAL DE EDUCACION Y LA POSTERIOR ANULACIÓN
 

Fernando Franzoni, es un ex profesor, ocupando el cargo de director de distintos establecimientos educativos y por tal motivo se le preguntó su opinión sobre la designación de Mirta Torrelles como Jefa Distrital de Educación y la posterior anulación del nombramiento.
 

Franzoni, primeramente dijo que «me llamó la atención de que el hecho de que esté jubilada hace algunos años, pudiera acceder al cargo…».  Indicó que «aquí quiero separar la capacidad y la trayectoria de Mirta Torrelles como docente, que realmente tiene sus méritos de sobra, pero dejando de lado eso, me llamó la atención su nombramiento y me llamó la atención de que no haya promovido a una persona que esté en actividad…
 «En este sentido, primó lo que está en el estatuto, que es que quien debe ocupar el cargo es alguien que esté en actividad y no alguien quien ya está jubilado… «Evidentemente que queda desprolijo, el hecho de que la hayan hecho asumir un viernes y al lunes siguiente hayan dejado sin efecto el nombramiento…».

SU PREOCUPACIÓN ANTE TAN LARGA CUARENTENA
 

Sobre el tema, dijo que tiene una opinión muy particular, «que no tiene nada que ver con mi espacio político, sino que opino como un ciudadano más. «En cuanto a la cantidad de contagios y muerto, en el país no fueron malos, pero creo que ya está, creo que ha quedado muy claro que no se puede seguir teniendo tantos días de cuarentena, de tanto encierro, ya hay voces muy fuertes, no solo de la política, sino también desde el ámbito de la salud, y cuestionan tantos los infectólogos, virólogos, médicos, psicólogos, sociólogos y que están expresando que ya no se puede tener a la gente con tanto encierro porque aparecen otros problemas que afectan a la salud de manera importante, por eso digo que no coincido, en este momento con todas las medidas que se están tomando…».

«ES CIERTO QUE UNO SE PUEDE EQUIVOCAR»
 

Manifestó que cuando a una persona tiene que tomar decisiones, se puede equivocar, pero ya han pasado más de 100 días y hay otras voces, ya se cuenta con la experiencia de lo que pasó en países europeos y ya hay elementos para pensar en que se puede tomar otros tipos de medidas, donde hay que seguir cuidándose, pero con un encierro estricto, además ya se sabe que hasta que no haya vacuna, el virus no va a desaparecer, tenemos que aprender a convivir con el virus y no se puede tener parada a determinada zona del país hasta que no haya más casos positivos.
 Dijo que los expertos dicen que lo que hay que evitar son las actividades donde hay mucha gente, «como los espectáculos deportivos y todo aquello que genere aglomeramiento de mucha gente, pero muchos necesitan seguir trabajando, necesitan seguir viviendo porque en este sentido hasta se puede comenzar a perjudicar las denominadas tareas esenciales…».