Bragado: Importante respaldo al Consejo Asesor de Salud
– Fue tratado en la comisión de Calidad de Vida del HCD – Será debatido en la sesión del Cuerpo del 1 de octubre – Dialogamos con la concejala Daniela Monzón
El Proyecto de Ordenanza del “Consejo Asesor de Salud” de los concejales Fernando Maidana y Daniela Monzón fue despachado finalmente a la Comisión de Legales, para ser tratado en la sesión del mes de octubre.

Luego de numerosos encuentros e intercambios con interlocutores de distintos ámbitos, se mantuvo una última reunión con la secretaría de Salud, Dra. Mónica Pusso, quien solicitó modificaciones relacionadas a la cantidad y composición de los miembros de dicho Consejo. Preguntada sobre el tema, la concejala Daniela Monzón expresó a nuestro medio que era de suma importancia el aporte de cada una de las personas que fueron consultadas, dado que es necesario se implementen Políticas Públicas que desarrollen y fortalezcan la salud de la ciudad.De esta manera, y con las voces de todos los sectores, se realizó un Proyecto que tiene como objetivo garantizar, a través de la planificación eficiente, que el acceso a la salud de Bragado sea equitativa e igualitaria para todos.
«BRAGADO TIENE UN HOSPITAL PUBLICO DE GESTION DESCENTRALIZADA»
Posteriormente, Daniela Monzón, recordó que Bragado tiene un hospital público de gestión descentralizada.
Por un lado el hospital tiene el ingreso que recibe año tras año del Presupuesto Municipal, es decir, ese dinero que votan todos los concejales en el mes de diciembre, expresando si están de acuerdo o no y esto es facultad del Intendente y su equipo de trabajo.
«La plata a la que nosotros nos referimos es la que puede cobrar el hospital a aquellas personas que tienen una obra social o una prepaga», señaló Monzón.
Posteriormente manifestó que «todos sabemos que el hospital debe atender de manera gratuita, pero si alguien tiene PAMI, le brinda al hospital, la posibilidad de cobrar o de cualquier obra social y también se le puede cobrar a las aseguradoras por los accidentes de tránsito que suelen ocurrir».
AL HOSPITAL LE ENTRA UN DINERO EXTRA
Agregó Monzón que «por lo tanto, le entra al hospital un dinero extra y ese dinero extra debe ser gastado en tres cosas fundamentales: Atención Primaria de la Salud, mejorando las salas de los barrios y tratando de pagar a los médicos para que estén más horas en las salas, para que el vecino no necesite ir directamente al hospital.
«Las salas deben tener un médico bien pago durante todo el día, para que no todos vayan al hospital y éste no se vea colapsado.
«También se le asegura al vecino, que tenga o no una obra social, va a hacer atendido de igual manera, porque hoy quien tiene una obra social, puede elegir dónde atenderse y quien no, no tiene la posibilidad de elegir, y creemos que la salud debe ser igualitaria para todos.
«También ese dinero puede ser utilizado para mejorar algo del hospital y pagarle un plus a las personas que trabajan en el hospital…».
En definitiva, el Consejo Asesor de Salud, tendrá como función aconsejar a los directivos de salud, de cómo gastar ese dinero de la mejor manera posible, pudiendo ser en campaña de prevención, o en los puntos antes mencionados por la concejala Daniela Monzón.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.