Bragado: José Voytenco se reafirma en la conducción de UATRE, expresó Néstor Coria
- Los trabajadores rurales, y el trabajo en negro, el tema de las paritarias son puntos de una charla que mantuvimos con Néstor Coria, Secretario General de la UATRE y presidente del Partido Fe
«VOYTENCO SE SIGUE AFIRMANDO EN LA CONDUCCIÓN DE LA UATRE«
Néstor Coria, al ser consultado, primeramente manifestó que el actual Secretario General de la UATRE José Voytenco se sigue afirmando en la conducción del gremio. «Tiene el apoyo de todos los compañeros a lo largo y ancho del país, y con el acompañamiento del Presidente del Partido Fe de la Provincia de Buenos Aires e Intendente de la ciudad de San Pedro, Cecilio Salazar, ha estado visitando en audiencia al Gobernador Axel Kicillof, al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la Ministro de Trabajo de la provincia d Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, entre otros funcionarios del gobierno, para sellar acuerdos que favorezcan al conjunto de los trabajadores rurales, algo que consideramos sumamente importante en la lucha por la dignificación del trabajador rural y su familia…».

LAS PARITARIAS PARA LOS TRABAJADORES DEL CAMPO
Sobre la situación en que se encuentran las paritarias para los trabajadores del campo, nuestro entrevistado dijo que «están bien, estamos cerrando el año con un 32% de aumento, el salario de los trabajadores siempre es poco, y más en época de crisis como la que estamos viviendo, pero no dudamos, los dirigentes de base, que nuestro actual conductor el compañero José Voytenco y su secretariado, no dejarán de luchar por la mejora de todos los trabajadores rurales en todos los aspectos que a veces no solo se limita a un salario, sino a muchas cosas que dignifican al trabajador rural…».
EL TRABAJO EN NEGRO EN EL SECTOR RURAL
Si, lamentablemente si, es una lucha que nunca se termina erradicar el trabajo en negro en el sector rural, especialmente en los trabajos temporarios, y en el sector frutihortícola, y hay que seguir trabajando para desterrarlo, porque no es posible que en el siglo XXI existan trabajadores de primera y de segunda. Un trabajador en negro es un trabajador de segunda porque no tiene acceso a los beneficios de obra social, jubilación, vacaciones pagas, los beneficios que le da su sindicato, la ART. entre otras cosas.
SITUACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN GENERAL
«Es una situación compleja y lamentablemente, siempre tienen que ser los trabajadores, junto al sector de la producción y el desarrollo, los que le tienen que poner el pecho a las balas, tanto en esta crisis como en todas las crisis que han existido.
POLITICA: POSIBLE REELECCION DE INTENDENTES
Se viene hablando, nuevamente de la posible reelección de intendentes, le preguntamos a Néstor Coria, su opinión sobre el tema.
Al respecto señaló que no ha hablado con el Intendente de Bragado sobre el tema, porque hay otras cuestiones que requieren prioridad y por las que el Intendente Vicente Gatica, está pensando constantemente en como hacer un Bragado mejor para todos los bragadenses y creo que en su agenda y en su mente no está el tema de la reelección.
POST PANDEMIA
«Me cuesta pronunciar esa palabra, pero a la vista está que no debemos distraernos, en el contexto mundial esto Ha tenido puntos de rebrotes, momentos de mucha apertura pero tampoco es menos cierto que no podemos vivir todos los días encerrados, en cuarentenados y debe el aparato productivo de este país, ponerse en marcha con urgencia porque nuestra patria en general ha retrocedido especialmente en la parte de la educación y del trabajo. «Los gobiernos del mundo han podido tomar nota de la importancia del tema sanitario que frente a esta tragedia inesperada puso al borde del colapso el sistema de salud, costando muchas vidas…».
COMO SE IMAGINA EL FIN DE AÑO?
Soy un hombre de fe y por lo tanto deseo lo mejor para el mundo entero, pero también soy realista y lo cierto es que hay muchos sectores que no la están pasando del todo bien, empresas que han quebrado, trabajadores que han perdido sus trabajos.. y los cientos de días de clases que se han perdido en todos los niveles académicos, primarios secundarios, terciarios que también significan un retroceso, y también esperemos que la famosa grieta se achique, que nos ha dividido a millones de argentinos en pedazos, que realmente parece irreconciliable, y en eso creo que todos debemos hacer un esfuerzo para no caer en desencuentros fatales, de los cuáles ya hemos vivido en la Argentina…», concluyó.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.