En la mañana de este lunes 2 de abril, en la plazoleta Ex Combatientes en Malvinas se realizaron los actos oficiales con motivo de haberse conmemorado el Día del Veterano de Guerra y de los caídos en Malvinas.

 El acto y las distintas actividades que allí se realizaron, fueron encabezadas por el Intendente Municipal Vicente Gatica acompañado por funcionarios de su gabinete, representantes del Concejo Deliberante de los distintos bloques, otras agrupaciones políticas presentes, los ex combatientes Pablo Godoy, Jorge Zanella y Gabriel Cepeda.

Izamiento de la Bandera, hecho por el Intendente Gatica y los ex combatientes Godoy y Zanella
 Todo se inició con el izamiento del pabellón nacional, hecho a cargo del jefe comunal acompañado por Jorge Zanella y Pablo Godoy.
 Se contó con la presencia de abanderados y escoltas de distintos establecimientos educativos de la ciudad
 Posteriormente a entonarse las estrofas del Himno Nacional, a cargo de Jorge Mónaco y Paloma Angione, llegó el momento de las ofrendas florales y en nombre de la Municipalidad de Bragado, lo hizo el presidente del Concejo Deliberante, Aldo Expósito y el director de la Juventud y Derechos Humanos, Leonardo Silingardi y también hubo una ofrenda floral puesta por representantes del Partido Fe de nuestra ciudad.
 Hubo discursos, primeramente del Concejal Vicente De Giorgio, luego lo hizo Eduardo «Laly» Gatica y por último Jorge Zanella.
 Roberto Curiale, fue invitado especialmente para interpretar el «2 de Abril».
 El acto culminó con el despliegue de la bandera argentina y la entonación de la Marcha Las Malvinas.
LOS MENSAJES
 El primero en hacer uso de la palabra fue el concejal Vicente Di Giorgio quien entre otros conceptos expresó que «la guerra de Malvinas fue uno de losx episodios que nos marcó como argentinos y que en el presente continúa marcándonos y definiéndonos día a día a cada uno de nosotros y porque si existe una causa que tiene la fuerza para movernos a todos hacia el mismo lado es la causa de Malvinas.
 36 años pasaron de la guerra que vivió nuestro país, 36 años y todavía Malvinas sigue girando en torno a nosotros.
 «Lo más importante es que después de 36 años el recuerdo continúa vivo. Quienes dejaron la vida por la Patria, hoy están más presente que nunca, lo que quedaron en Malvinas, aquellos los que lamentablemente fuimos perdiendo en el camino, los veteranos que continúan de pie, a nuestros honorables bragadenses, a quienes le debemos homenaje interno. Cada uno de ellos son héroes de la patria, héroes que dejaron el cuerpo y que día a día dejan su alma para que Malvinas continúe presente en todos nosotros…».
Concejal Vicente Di Giorgio.

Resaltó el hecho, luego de un largo proceso, «fueron localizados 90 de los 127 ex combatientes que se encuentran enterrados en el Cementerio de Darwin en las Islas Malvinas, cuya placa los nominaba como soldado argentino y solo conocido por Dios.

 «Digo localizados y no identificados, porque los familiares de los veteranos que se encuentran enterrados en Malvinas, siempre han dicho que no carecen de identidad, todos saben quienes son, se desconocía el lugar en donde descansaban los cuerpos de los mismos…
 «Gracias a esto, hoy todos tienen su nombre, su identidad que siempre estuvo presente, fue finalmente reconocida y la deuda pendiente que tenía la historia con los familiares fue saldada para muchos de ellos pudieran llorar a sus seres queridos en paz o pudieran calmar de una vez por todas su conciencia y la duda que genera la incertidumbre de desconocer donde se encuentra un ser querido o que pudo haber sido de él…».
EDUARDO GATICA
Eduardo Laly Gatica, dejó su mensaje también y dijo que el hecho de estar en ese lugar, en una fecha tan importante para la historia argentina «es porque fue el Movimiento 8 de Julio, a principio de la década del 90, cuando conjuntamente con el compañero y amigo y siempre recordado Ramón Cirigliano, empezamos a rendirle homenaje a esos hombres i ciudadanos que fueron a defender la patria.
 Agradeció la invitación cursada por el Municipio, «y creí que no podía negarme porque esta fecha nos enluta a todos y nos a todos a llevar a la reflexión que tiene que tenemos que tener como argentinos, como hombre de bien…
Eduardo Gatica, exdiputado provincial.

«Mucho se ha dicho en tantos años, pero poco se ha dicho de la organización que fue durante ese tiempo, y debo remarcar al Club Argentino de Servicios iniciándose en este momento para tratar de volcar todo su potencial y toda su solidaridad tratando de ayudar, con toda una sociedad organizada, los medios de comunicación, voluntarios y muchos más para volcar lo que se necesitaba para afrontar esa guerra en la que hoy estamos contando sus consecuencias y así se fueron sucediendo los hechos y así se va contando la historia, y van a pasar años seguramente y vamos a tratar de ver como podemos explicar lo inexplicable, pero lo que no podemos perder los dirigentes, el pueblo es que hay que seguir luchando por nuestra soberanía de una u otra manera…».

 Agregó que «me vienen muchas cosas para decir, pero lo voy a sintetizar con las palabras del poeta que dice, SOLAMENTE CUATRO ATORRANTES LOGRARON QUE EL PUEBLO NO CANTE».
PALABRAS DE JORGE ZANELLA
 Jorge Zanella, uno de los excombatientes, residente en la localidad de O´Brien dijo que hace siete días 114 familiares lograban localizar a 90 soldados que quedaron en Malvinas.
 Agradeció a los distintos organismos que trabajaron en el tema, como así también a un alto integrante del ejército británico por el trabajo que hizo con los cuerpos de los soldados argentinos, para que hoy sus tumbas tuvieron nombre y apellido.
 «Como dijo el concejal Di Giorgio, esos hombres fueron localizados, no son ni desaparecidos ni son NN, tienen nombre y apellido ya logramos localizar a 90 y quedan 36 todavía y a corto plazo sabremos localizarlos.
 Emocionado contó una anécdota de un maestro argentino, quien nunca fue convocado a la guerra, pero por propia decisión se presentó en Malvinas, pero antes que eso su mamá le dijo que no vaya porque él ya había cumplido con la patria. Su respuesta fue «como hago yo para explicarle a mis alumnos quien era San Martín y Belgrano, si cuando la patria necesito de mi, me escondí debajo de la cama. Le dio en beso a su mamá, a su esposa, a su hija que estaba en el vientre materno y partió hacia Malvinas. El 10 de junio perdió la vida, nunca pudo volver a su escuela y contarle a sus alumnos, qué era Malvinas. Y esta es una de las personas que falta localizar, pero tiene nombre y apellido y este es uno de los ejemplo de MALVINAS…».
 Finalizó diciendo, que «solo se perdió un combate, no se perdió la batalla, perderemos la batalla el día en que los Municipios pierdan, nuestros cantores populares y que la gente, dejen de hablar del tema…».