– Dialogamos con Mario Castroagudín productor y asesor de seguros de nuestra ciudad

En la jornada de hoy miércoles, nuestro portal, mantuvo una charla con Mario Castroagudín, productor y asesor de seguros de la ciudad de Bragado y habló sobre  la situación del mercado asegurador y cómo ha impactado en el mismo la pandemia del covid 19.

Una de las primeras preguntas para nuestro entrevistado es cómo ha impactado en el mercado asegurador, la pandemia del covid 19.

 En tal sentido, Mario dijo que puede hablar por su caso y por las charlas que ha tenido con otros colegas.

«El mercado asegurador se ha visto resentido como cualquier otra actividad, no escapa a la generalidad ya que todos lo que formamos parte de la gran familia del seguro, compañías, productores, liquidadores de siniestros proveedores etc etc, dependemos del aporte de nuestros asociados, hoy vemos una baja importante en la emisión de nuevas pólizas y la reducción en las coberturas seleccionadas, quien antes optaba un seguro de terceros completos hoy quizás mantiene solo su póliza de responsabilidad Civil.

Cómo actúan las compañías frente a este panorama?

 «Las compañías hacen grandes esfuerzos por mantener los costos de las primas y a la vez garantizar las obligaciones devenidas del pago a siniestros etc, es importante saber que las mismas deben consolidar y hacer sostenible sus finanzas, innovar  y prestar nuevos y mejores servicios de la mano de la tecnología es una forma de afrontar la pandemia.

“ El seguro cumple una función social y solidaria donde el cúmulo de aportes de los asegurados brinda cobertura a los eventuales siniestros que pudieran ocurrir”….. Por eso es fundamental afianzar la cultura aseguradora en momentos de crisis como estos.

«CÓMO SOBRELLEVAR LA SITUACIÓN»

 Sobre el particular, señaló que «los productores de seguros somos el principal canal de venta y atención de las compañías de seguros, somos quienes ponemos la cara frente a los asegurados y terceros, hoy y a partir de la resolución de la SSN 219/18, la cual ha incorporado las herramientas tecnológicas para garantizar entrega de pólizas, gestionar pagos y siniestros, encontramos una manera de gestionar nuestras carteras y brindar un servicio a nuestros asegurados.

 «La tecnología ha ayudado a reducir la utilización de papeles etc, aún falta un largo camino para que la gente se acostumbre a la utilización de medios tecnológicos como APP, medios virtuales de pago, la utilización de la póliza digital como prueba documental etc.

«Son nuevos medios de interacción que facilitan la administración personal de los distintos seguros, pero nada reemplazará al Productor Asesor de Seguros en la relación y asesoramiento sobre los alcances y limitaciones de las coberturas seleccionadas.