Bragado: La tristeza del desarraigo…
Una familia venezolana en diálogo con nuestro medio
- Andrés, Isabel y Maximiliano hace más de un año que se radicaron en Bragado
Hace un poco más de un año que viven en la Argentina, más precisamente en nuestra ciudad, y vinieron desde Venezuela. Allí vivían en Puerto Ordaz que es una localidad venezolana que se encuentra en el oeste del Municipio Caroní y conforma junto a San Félix la Ciudad Guayana. Y se encuentra ubicada muy cerca con la frontera con Brasil.
Se trata de Andrés Rossi, (36) un argentino que nació en Don Bosco y desde muy chico partió con sus padres a Venezuela e Isabel Rojas (28) y tienen un hijo de 3 años de nombre Maximiliano.
Quisimos dialogar con ellos, para que nos cuenten sus experiencias y nos den su mirada de lo que hoy se está viviendo en Venezuela.
“PRINCIPALMENTE NOS FUIMOS DE VENEZUELA POR EL BEBE”
Andrés explicó que primeramente tomaron la decisión de irse de Venezuela por Maximiliano, su hijo de 3 años, “porque no hay educación, no se consigue alimentos y se ha implementado una ideología, en la que nosotros estamos totalmente en desacuerdo y además la educación que los chicos reciben allá, nada que ver a lo que uno está acostumbrado, la inseguridad es muy grande, y muchas veces te matan por alimento.
“TENIAMOS UN RESTAURANT”
Explicaron que en Venezuela tenían un restaurant, ubicado dentro de una fábrica siderúrgica, “pero se complicaba seguir trabajando porque faltaba la harina y nosotros trabajábamos mucho con la harina, el aceite tampoco se podía conseguir…”.
Manifestó Isabel que el problema fue que se restringía la comida, es decir, “el gobierno exigía a la empresa que nos proveía, que la harina debía ser para el gobierno y eran ellos quienes las distribuían, y esa decisión nos afectaba mucho para poder trabajar…”.
La situación se sigue dando de tal manera, “nosotros nos comunicamos con nuestro familiares y todo esto fueron motivos para decidir irnos de Venezuela…”.
“ME SIENTO MUY ALIVIADA”
Isabel, al ser consultada de cómo se siente en Argentina y en Bragado particularmente, dijo sentirse muy aliviada “y me siento muy agradecida con toda la gente, los argentinos y los bragadenses en particular se han portado muy bien con nosotros y por eso siempre estaré muy agradecida, porque llegamos a la Argentina sin nada, vendimos todo lo que teníamos, la plata solo nos alcanzó para pagar los pasajes y nos habían quedado solamente 70 dólares…
“Fue volver a comenzar de nuevo, de a poco. Un tiempo estuvimos parando en Buenos Aires en la casa de un pariente de Andrés hasta que tuvimos que comenzar a buscar nuestra suerte, como pasa con todas las cosas…
“Cuando llegamos a la Argentina, mi hijo tenía un año y medio y allí le faltaban muchas vacunas, porque no hay y las que hay la cobran a precio dólar.
“Llegar a la Argentina y con el solo hecho de saber que me lo podían atender en hospitales sin ningún problema, sentí mucho alivio.
“En Venezuela a todo lo que se estaba viviendo se sumaba el tema de la inseguridad y yo no salía de mi casa y se hacía cada vez más difícil…”.
LA DECISION DE VENIR A BRAGADO
Andrés, tiene parientes en la localidad de O´Brien, estuvieron allá un tiempo, hasta que se vinieron a Bragado, se ubicaron en una vivienda de calle céntrica y como los costos eran elevados decidieron alquilar una casa en calle Sarmiento 1739, lugar en donde se instalaron un lavadero de auto, su actual medio de vida a cargo de Andrés e Isabel trabajada de ayudante de cocina para un catering, aunque ella posee el título de ingeniera industrial.
Contó Isabel algo lindo, que salió a la calle «y hay gente que la saluda como si la conocieran de toda la vida, eso es muy bueno y estas cosas en Venezuela no existen.
Andrés dijo que en lo personal, ya conocía Bragado “y me gustaba como era, su seguridad más que nada por el bebé, se puede salir a caminar sin preocupación.
Indicó que además del lavadero, “siempre se hacen cosas que van saliendo lo hacemos para ir creciendo de a poco…”.
VENEZUELA HOY
Nos dieron su opinión de lo que hoy pasa en Venezuela, especialmente habló sobre este punto Isabel, venezolana de nacimiento.
Expresó que esta situación se veía llegar en cualquier momento, “y lamentablemente las cosas fueron decayendo progresivamente en Venezuela y la idea era irnos antes que naciera nuestro hijo.
“Pero cuando nació Maximiliano, las cosas se hicieron muy difíciles, porque en Venezuela es muy difícil criar a un hijo y la situación era cada vez peor.
“En Venezuela no hay pañales para los niños, y teníamos que lavar los pañales descartables que Maximliano iba usando, mi embarazo lo pasé sin papel higiénico y sin las cosas elementales que una mujer necesita durante su embarazo…”.
Indicó que la mayoría del pueblo Venezuela apoyó a Juan Guaidoz quien se proclamó auto presidente y creemos que de esta manera Venezuela va a poder elegir su presidente de manera constitucional.
Indicó que Maduro, reasumió sus funciones sin elecciones, es un gobierno que controla todos los poderes y lo hacen de manera ilegítima.
Comentó que con Hugo Chavez había elecciones, “pero en una de las últimas elecciones, cuando se contaban los votos la oposición iba ganando 47 a 45 por ciento, pero después los resultados, fueron 61 por ciento a 49, ahí está claramente las cosas que hacían en las elecciones, habían votado más del 100 por ciento de la gente.
DECISION DE NO VOLVER
Isabel Rojas expresó que la idea es no volver a Venezuela, “habría que pensarlo mucho, pero ya sería nuestro segundo volver a empezar y tampoco le haría bien a nuestro hijo que ya se está educando con las costumbres argentinas…”.
Manifestó que les costó salir de Venezuela, por el hecho de que no fue sencillo juntar el dinero para poder salir.
Para llegar a la Argentina, tuvieron que tomar cinco aviones, viajando dos días, “pero hoy estamos en la Argentina, estamos bien y con ganas de trabajar y seguir progresando…”.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.