Dijo el concejal Marcelo Bondoni, para luego agregar “son los manuales de las finanzas públicas

  • El doctor Fernando Neri analizó la situación del país después de las últimas medidas

Con ecos de lo que sucedió en la última sesión del Concejo Deliberante de Bragado, donde se trataron temas importantes que originaron mucho debate, uno de ellos fue la quita del Fondo Sojero y la presentación del proyecto de Unidad Ciudadana para que el Municipio de Bragado, pueda recuperar los 3 millones y medio de pesos que no recibieron en el 2018, de los 9 millones y medio que recibía Bragado, seguimos conociendo la opinión de distintos ediles del Partido de Bragado.

 

Marcelo Bondoni

Desde el bloque oficialista, se votó en contra del proyecto y en este sentido, el concejal, contador Marcelo Bondoni argumentó el por qué del rechazo al proyecto mientras que el doctor Fernando Neri hizo un análisis de la situación actual del país con las nuevas medidas del gobierno, retenciones a las exportaciones y reducción de ministerios.

Frente a los cuestionamientos de Unidad Ciudadana sobre los programas del gobierno que tienden a converger las cuentas al equilibrio fiscal en los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. Los concejales de la oposición apuntaban a que son exigencias del FMI.

Bondoni indicó que “las buenas prácticas de las Finanzas Públicas establecen el equilibrio en las cuentas y lo que hace este nuevo gobierno es bregar todos los días por ejercer una sana administración financiera – en el sentido de no gastar más de lo que se recauda y así evitar el déficit fiscal. Y disparó: “sinó se termina con la emisión monetaria descontrolada del Kirchnerismo que generó la espiral inflacionaria del 2015/16 y que potenció el déficit fiscal que Argentina acumula y padece en los últimos 70 años”.

Asimismo el concejal de CAMBIEMOS indicó: “NO acompañamos este proyecto de Unidad Ciudadana, toda vez que la eliminación del Fondo Federal Solidario ya ha sido analizada y evaluado su impacto en los números de la Municipalidad de Bragado. Sabemos que es decisión del Intendente Vicente Gatica acompañar este proceso de convergencia al equilibrio fiscal nacional que está instrumentado el presidente Mauricio Macri.”

Comentó que “lo presupuestado para el “Fondo Federal Solidario” para este 2018 en Bragado es de $9.602.000, de los cuales ya se percibieron al mes de agosto cerca de 6 millones de pesos.

“Este Fondo, también denominado “SOJERO”, fue instaurado en el año 2009 por el gobierno nacional para solventar gastos de infraestructura en los municipios “en forma adicional y accesoria” de los recursos que se enviaban para obras públicas y salud.

“Con los años, en especial estos tres últimos del nuevo gobierno, la ecuación cambió, y para estos tipos de obras se creó el “Fondo de Infraestructura”, el “Fondo de Seguridad”, se potenció el “Fondo Educativo” y se incrementó considerablemente la “Coparticipación Municipal”, gracias al histórico Pacto Fiscal entre la nación y las provincias, que benefició considerablemente al Gobierno de María Eugenia Vidal y a todos los bonaerenses – que eliminó el Fondo del Conurbano.

“El Municipio de Bragado recibirá en concepto de si comparamos lo efectivamente ingresado en 2017 y un proyectado del 2018?: 374 millones de pesos. Son 92 millones adicionales a lo ingresado el año pasado y equivale a un incremento del 33%. Lo mismo ocurre con el resto de los fondos y recursos, que gracias al incremento de la recaudación provincial han sido superiores durante el año. O sea que por un lado se deja de recibir un fondo de cerca de 9 millones, pero solamente por coparticipación ingresaron 92 millones adicionales, en gran parte por el Pacto Fiscal. La relación es de sólo el 10% del incremento de la coparticipación, y pasa de ser un ingreso con destino afectado a uno de libre disponibilidad. Esto obviamente sin contar los mayores ingresos por obras, fondo educativo por 25 millones de pesos, etc…”.

Dijo más adelante que “medidas como estas, son recomposiciones de los ingresos y de sustitución de los fondos coparticipados que hace el poder ejecutivo provincial – en base a la legislación vigente, que la provincia va haciendo para ser más eficientes y acompañar los municipios en la mejora de sus recursos. Los intendentes ya sabían de esta modificación, que, si bien era para el 2019, producto de las necesidades macroeconómicas se adelantó para lo que resta del año 2018…”.

ANALISIS DE LA SITUACION DEL PAIS

Por su parte, el doctor Fernando Neri, presidente del bloque de concejales de Cambiemos, al ser consultado sobre la situación del país a partir de las nuevas medidas económicas, expresó que “lamentablemente estamos atravesando una grave situación económica que afecta a los sectores de menores recursos. Esto es lo primero que tenemos que reconocer y en este sentido hay que resaltar la importante tarea que viene desarrollando el área de Desarrollo Social, tal vez no se llega a todos los vecinos, pero debemos comprender cuando recibe la queja de un vecino y cuando se reciben cuestionamientos por no haber podido cumplir con las metas propuestas a cumplir a corto plazo…

 

Fernando Neri

Neri tiene esperanzas para que situación en un período de dos meses “no tengo duda que va a comenzar a normalizarse y que el país va a salir sumamente fortalecido de todo esta situación. En estos somos observados por el mundo para ver de qué manera se resuelve esta crisis y en este caso la dirigencia política tiene de cúpula (Oficialismo y oposición) tienen una gran responsabilidad y oportunidad de dejar de lado las cuestiones partidarias y tratar de sobrellevar este momento…”.

ES UN MOMENTO DE MUCHA SENSIBILIDAD

Neri señaló que “estamos atravesando un momento de mucha sensibilidad y de muchos acuerdos, de búsqueda de coincidencias porque acá si le va mal al Presidente Macri, no le va mal a un partido político, le va mal a todos los argentinos y de manera especial a los que menos tienen porque son los que más sienten los aumentos en los comestibles, en los servicios, por eso debemos esperar que esta situación se resuelva rápidamente.

“DESCONOCER LA SITUACION SERIA UNA NECEDAD

Indicó que “desconocer la grave situación sería una necedad y más ahora que se ha confirmado un nuevo aumentos en los servicios, por eso debemos estar atentos a la importancia que cobran las tarifas sociales para aquellas personas sin recursos y que aún no la tienen…”.

Se mostró a favor de las retenciones a las exportaciones, “cuando hay una situación de cierta inestabilidad económica, son los sectores de mayores recursos que tienen que hacer los mayores aportes para contener el difícil momento que se está viviendo…”.