Bragado: Palabra autorizada en medicina, dialogó con nuestro medio
– Se trata de CARLOS CEJAS , cirujano torácico – Fue invitado por Néstor Coria, a quien intervino en el mes de abril del corriente año
Carlos Cejas, es un médico desde hace 37 años, siendo su especialidad Cirujano de Tórax. Nació en la provincia de Santiago del Estero, en la ciudad de Frías, estudió medicina en la provincia de Tucumán,se recibió de médico en el año 1983 y de ahí emprendió su viaje a la ciudad de Buenos Aires.

Este fin de semana, estuvo en la ciudad de Bragado, aunque ya había estado en otras dos oportunidades, dado que su amigo, el doctor Ignacio «Nacho» Maffassanti, solicitó su presencia en dos intervenciones quirúrgicas en pacientes que no querían dejar la ciudad de Bragado. Actualmente entre otros establecimientos médicos, se desempeña en el Hospital de Clínicas y en la Clínica Adventista.
En esta oportunidad, su estadía en Bragado, se debió a la invitación de uno de sus tantos pacientes, una relación que comenzó médico-paciente, y hoy tal como lo dijo el mismo Cejas, «somos amigos», hablamos del presidente del Partido Fe y Secretario General de la UATRE, Néstor Ariel Coria.
Cejas comentó a nuestro medio que en el mes de abril, en la Clínica Adventista, ubicada en el Barrio de Belgrano, tuvo la oportunidad de conocer a Néstor Coria, quien se presentó, luego de haber consultado a la doctora Altube, (Neumóloga) con un problema en uno de sus pulmones, debido a que fumó durante mucho tiempo y presentaba un nódulo en el mismo. Indicó que Coria «cumplió a rajatablas las indicaciones que le dimos luego de la operación, y goza de una vida muy sana, como nunca antes la había tenido».
Dijo que para intervenir a Néstor Coria, se utilizó una técnica desarrollada por un cirujano español que luego incrementó su técnica en el hospital más importante del mundo que está en China y se desarrollan cerca de 100 procedimientos diarios. «Este tipo de cirugía minimiza todo el tamaño de la herida, y dicha cirugía se viene practicando desde hace 5 años en la Argentina, en nuestro país somos pioneros haciendo esta técnica. «Con una variación de instrumentos, variación de la técnica y con muy buen equipamiento, hemos hecho operaciones muy importantes, que benefician a los pacientes porque la herida es pequeña, el dolor es muy poco y en el caso de Néstor Coria, pudo irse a las 4 días de la clínica, pero al otro día de la operación ya andaba caminando por los pasillos de la clínica…».
«NUESTRA ESPECIALIDAD ESTÁ MUY BIEN AL MUNDO»
En cuanto a su especialidad en Argentina, dijo que se está muy bien respecto a otros países del mundo. Indicó que en cuanto al tema, el desarrollo de esta técnica ha permitido igualar la cirugía que se hace en todo el mundo, no tenemos ningún tipo de limitación porque lo mismo que se hace en el resto del mundo, lo estamos haciendo nosotros y hoy en la actualidad con la tecnología que existe, llegamos a los mismos niveles que resto de los países.
«HA BAJADO EL TABAQUISMO PERO NO SE HA ELIMINADO TOTALMENTE»
Luego, entre otros conceptos dijo que el tabaquismo ha bajado, «pero no se ha eliminado totalmente y también se aconseja que el paciente que ha fumado o lo hace actualmente, debe visitar un neumólogo que es quien puede hacer un buen examen y hacer pedido de estudios para poder observar si con el cigarrillo ha desarrollado algún tipo de enfermedad concomitante como el tumor de pulmón, o el enfisemas que son enfermedades que produce el tabaco.
Dijo que Néstor Coria, fue ejemplo en este tema, porque hizo los pasos correctos para poder llegar a la operación.
«PARTICIPACIÓN EN LOS PRIMEROS TRASPLANTES HEPÁTICOS EN LA ARGENTINA»
Nuestro entrevistado, comentó que en los años 88-89, se hicieron los primeros trasplantes hepáticos en la Argentina, en el Hospital Italiano de Buenos Aires y en los cuales tuvo una activa participación, dado que formaba parte de los equipos médicos del nosocomio. Dijo que este tipo de operaciones no existía en la Argentina, y después de varios años el Hospital Italiano hizo más de mil trasplantes.
Indicó que a partir del año 1989, también se comenzó con el trasplante de pulmón, es un órgano un poco más difícil de procurar porque en los pacientes que donan los órganos, son distintos el pulmón que el corazón o el hígado porque en el caso de algún accidente, el pulmón puede sufrir una lesión y ya no puede ser rescatado para trasplantes, «el corazón y el hígado es diferente porque no tiene ningún contacto con el exterior…».
SU PARTICIPACIÓN EN LOS CASOS DE COVID
Comentó que tuvo que participar mucho en los casos de COVID porque el aparato respiratorio y los pulmones son los primeros que son agredidos por el virus. Dijo que cuando los pacientes están en Terapia Intensiva con respirador y si en algún momento la enfermedad se estabiliza necesitan hacerse traqueostomía.
Dijo que se tuvo mucho trabajo tanto en los hospitales públicos y privados debido a la cantidad de casos que se iban presentando.
LA GENTE NO DEBE BAJAR LOS BRAZOS
Habló de la importancia de que la gente no baje los brazos, que no se relaje y gracias a las distintas medidas de protección, han comenzado a bajar los casos. Dijo que «se espera un rebrote, y puede ser por dos motivos: por la mutación del virus o porque se tiene una especie de relaje en lo que hace a las medidas de protección y aislamiento, porque vemos que cuando más aglomeración hay, la gente no se cuida y pueden darse esos focos de rebrotes que hace que los casos aumenten.
Comentó que «en España, se está dando una segunda ola muy importante y más agresiva que la primera, esperemos no lleguemos a eso en la Argentina por eso hay que seguir con la protección y si se puede empezar a vacunar».
LAS VACUNAS
«Tenemos que esperar y no desesperar, pero sería muy importante que todos puedan tener la documentación bien clara, segura y verdaderamente probada con los testeos previos, fase 3 y ahí se elegiría la vacuna a utilizar…».
Personalmente dijo confiar en los laboratorios con trayectoria, como los ingleses o Estados Unidos. Opinó que los rusos no tienen desarrollo de tecnología de medicamentos tan desarrollados como países de Europa o el mismo EEUU, por eso uno puede tener algún cuestionamiento de la vacuna rusa y lo mismo pasa con China.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.