• Por ineficiencia de la gestión Gatica

Por: Contador MARIANO MARINI


EL CUD ES UNA PONDERACION DE DATOS DE LAS LOCALIDADES BONAERENSES
El Coeficiente Único de Distribución (CUD) es el índice que establece la provincia de Buenos Aires
para evaluar la gestión municipal y distribuir la coparticipación entre los 135 municipios.

Bragado perdió $294 millones en concepto de coparticipación

Se construye en base a diferentes variables, teniendo en cuenta indicadores como la población, caudal
turístico, capacidad potencial absoluta y per cápita de los Municipios por la recaudación de tasas
que le son propias y determinados efectores de salud, como la capacidad de internación de los
hospitales municipales. La modificación se realiza todos los años por la cartera de Hacienda y
Finanzas, de acuerdo a la Ley 10.559, y comienza a regir el 1º de enero de cada año.

DISTRIBUCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
La Distribución Primaria Provincia-Municipios establece que la PBA se quedará con el 83,86% de los
recursos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos, de la recaudación del impuesto
a los ingresos brutos no descentralizados (IIBB), del impuesto Inmobiliario Urbano, impuesto a los
Sellos, patente Automotor y Tasas Retributivas de Servicios; restando el 16,14%a distribuirse entre
los 135 municipios.

La Distribución Secundaria se efectúa automática y diariamente de acuerdo al
“Coeficiente Único de Distribución” (CUD) que el Ministerio de Hacienda y Finanzas establece de
manera anual para cada municipio con los valores reales de cada distrito. El importe resultante de
la aplicación de dicho porcentaje será distribuido de la siguiente manera:
a) El 58% (cincuenta y ocho por ciento) entre todas las Municipalidades de acuerdo a lo siguiente:

  1. El 62% (sesenta y dos por ciento) en proporción directa a la población;
  2. El 23% (veintitrés por ciento) en forma proporcional a la inversa de la capacidad tributaria
    «per cápita», ponderada por la población;
  3. El 15% (quince por ciento) en proporción directa a la superficie del Partido;
    b) El 37% (treinta y siete por ciento) entre las Municipalidades que posean
    establecimientos oficiales para la atención de la salud;
    c) El 5% (cinco por ciento) entre las Municipalidades que cubrieran servicios o
    funciones transferidas por aplicación del Decreto-Ley 9.347/79 y sus
    modificatorias
    Así, el CUD surge como resultado de integrar tres regímenes:
    1) el Régimen General en el que participan todas las municipalidades (58% del CUD) se
    compone según: 15% proporcional a la superficie, 62% proporcional a la población y el 23% a la
    suma de las recaudaciones potenciales que resulte de aplicar las bases imponibles y alícuotas
    homogéneas, que determine la Autoridad de Aplicación de las siguientes Tasas o las que las
    suplanten: a) Alumbrado, limpieza y conservación de la vía pública. b) Conservación, reparación y
    mejorado de la red vial municipal. c) Inspección de seguridad e higiene. d) Control de marcas y
    señales.
    2) El 5% del Coeficiente se relaciona con el Régimen de Servicios Transferidos, el cual se reparte
    entre municipalidades que cubren estos servicios (excluidos Ss. de Salud) en función de la
    participación relativa de cada Comuna en el Ejercicio 1986 en la distribución de la coparticipación
    de tales servicios o funciones transferidas.
    3) Por último, el Régimen de Salud (37%) entre municipios con establecimientos oficiales para la
    atención de la salud, de acuerdo a diversos indicadores: 20% Número de pacientes por día con
    internación, 10% Número de egresos por día con internación, 25% número de consultas médicas,
    todas; 35% números de camas disponibles, nivel de complejidad y % de ocupación; 10% números
    de establecimientos sin internación.
    BRAGADO EN UN TOBAGON SIN FRENO DESDE 2016
    Los valores considerados son en proporción al ejercicio inmediato anterior, para la ciudad de
    Bragado el CUB ejercicio 2016 fue de 0,5846, tomado con los valores del año 2015, hasta el 10 de
    diciembre gestión de Aldo San Pedro y el valor del ejercicio 2022 es 0,5562. Desde el 2016 hemos
    perdido año tras año posición con los restantes municipios bonaerenses, generando la mayor
    pérdida interperíodos de la historia desde que se creó el CUD, con un acumulado desde 2016 al
    2022 de DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y DOS MIL
    SEISCIENTOS DOS CON 37/100 ($294.482.602,37).
    PODRIAMOS HABER TERMINADO TODAS LAS VIVIENDAS Y CONSTRUIR 40 MÁS
    Con los recursos que Bragado perdió en estos 6 años se podrían haber realizado distintas obras,
    pondremos algunos ejemplos para su mejor comprensión, a saber:
    1.- Finalización de las 96 viviendas inconclusas en los 5 módulos del casco urbano de Bragado,
    construir las 20 viviendas que eran destinadas a O Brien (116 total del programa) y construir 40
    viviendas más (25 de Mayo firmo un convenio con IPV para construir 40 viviendas con
    $181.000.000);
    2.- Construir dos escuelas en cuarteles rurales;
    3.- Canalizar el canal Falcón, el final de Lamadrid y el Canal Juncal (esto evitaría la mayoría de las
    inundaciones de los barrios Fátima, La Carlota y Villa Cano);
    4.- Ampliación y refacción de Acceso Elizondo (Presupuestado en ejercicio 2022 de Bragado por
    $110 millones) y finalizar un alto porcentaje de la avenida de circunvalación de Bragado (con los
    valores de obra de la gestión San Pedro actualizados por inflación, se terminaría en su totalidad
    dado que fue un 32% más barato que la construcción actual).
    CONCLUSION: El CUD no es una decisión política del gobierno provincial, es una variable
    determinada por la calidad y eficiencia del municipio en forma comparativa con los otros 134
    distritos bonaerenses, donde las variaciones dependen en una gran medida del Régimen de Salud,
    dado que el resto de los factores determinantes de los porcentajes tienen una leve fluctuación o se
    requieren periodos de tiempos más largos para encontrar modificaciones; en síntesis, Bragado tuvo
    una ineficiente gestión de salud comparativamente a nivel provincial, quedando demostrado en los
    porcentajes de CUD.
    Si no se hubiera especulado con la obra de Neonatología como se hizo desde diciembre 2015,
    podríamos estar mejor posicionados; si cuando la mayoría de los municipios ampliaron sus camas
    disponibles y camas UTI al inicio de la pandemia lo hubiera realizado también Bragado, estaríamos
    mejor; si se hubiera realizado la adaptación de Clínica Santa Rosa en el momento que lo sugerí en
    el inicio de la pandemia en conferencia de prensa realizada el 19 de marzo de 2020 en las
    instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Bragado junto a Guillermo Anso y Manuel
    Chacón, estaríamos mejor; esto demuestra que pagar 15 asesores fantasmas en conducción
    superior en el año 2020 como jamás sucedió en la historia de Bragado, no dio resultados; pagar una
    consultora que se llevó el 90% de los recursos destinados al parque industrial de Bragado, no dio
    resultado; destinar el 99,63% de los recursos presupuestaros para algunas áreas municipales para
    los funcionarios, no dio resultados; tener la mayor cantidad de funcionarios en la historia de
    Bragado, no dio resultados; vivir 35 años cobrando de los impuestos de los bragadenses, no dio
    resultados; lo presupuestado para viviendas a cargo de una abogada sin experiencia y no en un
    ingeniero en Obras Publicas como en casi todo el mundo, no dio resultados; que el H.C.D. apruebe
    todo sin debate por tener mayoría absoluta propia o con aliados y que el presupuesto 2022 tendrá
    un desvió de fondos de $500 millones, no dio resultados; todo esto y el CUD son datos, no relato.
    Invito a leer la Ley Impositiva 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, el Régimen de Coparticipación
    Ley Nº 10559 y modificaciones, Boletín oficial de la provincia de Buenos Aires, los presupuestos
    anuales municipales de Bragado desde el año 2016 y las rendiciones de cuenta de los ejercicios
    cerrados desde 2016, comprenderán lo que menciono y nos permitirá generar un debate
    fundamentado y enriquecedor. También que podamos comprobar lo enunciado e intercambiar con
    la rendición de cuentas del ejercicio 2022 de Bragado, que se producirá un desvío de fondos de $500
    millones porque el presupuesto es imposible de cumplir de esa forma.