• Fue presentado en el Concejo Deliberante por la concejal radical Lilian Labaqui

La concejal Lilian Labaqui, del bloque UCR, presentó un proyecto de ordenanza que busca declarar Emergencia Ambiental, Ecológica y Sanitaria en el Partido de Bragado. La iniciativa apunta a abordar la problemática de los basurales a cielo abierto y el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.

La propuesta se apoya en los artículos 41 y 28 de las constituciones nacional y provincial, que reconocen el derecho de los habitantes a un ambiente sano y el deber de conservarlo. Según el proyecto, la situación actual del distrito requiere medidas urgentes por el deterioro ambiental y sanitario vinculado a la gestión de residuos.

Labaqui recordó que Bragado cuenta con normativa vigente, como las ordenanzas 2687/2000 y 5306/2020, que establecen presupuestos mínimos y programas de separación selectiva de residuos. Sin embargo, la proliferación de basurales a cielo abierto, el abandono de la planta ECOBRAG y la falta de control han generado un escenario crítico.

El texto advierte que los basurales ilegales generan consecuencias sanitarias, sociales y económicas graves: afectación directa a la población más vulnerable, pérdida de valor inmobiliario, contaminación de suelo y agua, proliferación de vectores y riesgos por la quema de residuos.

El proyecto declara la emergencia por 365 días, con posibilidad de prórroga de 180. Durante ese período, se faculta al Departamento Ejecutivo a reasignar partidas presupuestarias, realizar contrataciones directas y ejecutar obras de saneamiento y control ambiental.

El plan de acción se estructura en tres ejes: seguridad y contralor, saneamiento y funcionamiento de la planta, y concientización ciudadana. Este último contempla campañas educativas, talleres y alianzas con instituciones sociales y educativas para promover la separación de residuos y hábitos sustentables.

La propuesta también incluye medidas de seguridad en el predio de la planta y el basural, como cercado perimetral, vigilancia permanente y cámaras de monitoreo. Además, prohíbe el ingreso de personas no autorizadas y establece la responsabilidad de los delegados municipales en las localidades del interior.

El proyecto prevé la gestión de recursos ante organismos provinciales, nacionales e internacionales para el saneamiento de basurales. En materia de control, las infracciones graves —como el ingreso indebido o la contaminación— serán sancionadas con multas de uno a cien SAPEMU, conforme al Código de Faltas Municipales.

Según la autora, la declaración de emergencia permitirá dotar al municipio de herramientas para restablecer condiciones ambientales adecuadas y mejorar la calidad de vida de los vecinos de todo el Partido de Bragado.