«Queremos que las personas que viven en ellos puedan regularizar, tengas su título de propiedad y acceso a los servicios – La concejal Daniela Monzón explicó a La Voz

 En la mañana de ayer, en el Concejo Deliberante de Bragado, hubo una reunión de la Comisión de Planeamiento que preside la concejal Daniela Monzón.

 En dicha reunión se contó también con la presencia de la Secretaria de Desarrollo Social, doctora Natalia Gatica, la Asesora Legal de la Municipalidad, doctora Karina Caballero y el director de Catastro, Luis Garrubba.

Cabe destacar que la concejal Daniela Monzón en la última sesión del HCD presentó un proyecto que luego pidió que vuelva a comisión a pedido de la oposición.

 Dicho proyecto está relacionado con el Banco de Tierra de terrenos municipales que son ocupados por familias y se busca su regularización.
 Daniela indicó que la idea es poder darle a las personas, que ya vienen viviendo en un terreno municipal, el título de propiedad de esa vivienda y de esta manera con su propio terreno pueda comenzar a cambiar su calidad de vida.
 Nuestra entrevistada señaló que hoy por hoy, si una familia que vive en un terreno en estas condiciones, quiere llevar el gas natural, no lo puede hacer porque para CAMUZZI es un terreno municipal y estas familias no pueden tener acceso a los servicios básicos…
 Más adelante, la concejal, dijo que por un relevamiento que hizo el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, hay cinco barrios denominados barrios populares que podrían acceder muchas familias a este beneficio, y esos barrios son El Complejo, Villa Cano, La Carlota, Fátima y Las Violetas.
 Indicó que durante la reunión se iba a tratar de evacuar las diferentes dudas y poder llevar el mejor proyecto a la sesión del 1 de julio y sería importante que esto pueda ser aprobado por todos los concejales, que perdure en el tiempo y no sea una Ordenanza solo transitoria.
 Más adelante, dijo que el fin de la Ordenanza es regulatorio y queremos que la gente que esté en condiciones de comprar esos terrenos se les dé la cantidad de cuotas que ellos soliciten y como ya dijimos, el fin de la ordenanza no es recaudatoria, sino pretende que muchas familias puedad regularizar su situación y tengan su título de propiedad como corresponde.
 Una vez que la ordenanza sea aprobada, será dada a conocer por el Depto. Ejecutivo y recién ahí las personas van a poder ir acercarse para regularizar su situación…».

Más adelante, Daniela Monzón, dijo que lo mínimo que se pide que hagan al menos cinco años que estén viviendo en el terreno y que tampoco haya sido un terreno baldío.

 El título de propiedad se les será entregado a las personas de manera gratuita y aquellos casos en que la gente pueda pagar, lo podrá hacer en la cantidad de cuotas que puedan.
«HAY QUE TRATAR DE AYUDAR Y NO OLVIDARSE DE DONDE SE VIENE»
 Indicó que la Ordenanza establece que quienes puedan acceder a un terreno municipal, gane menos de dos salarios mínimo vital y móvil.
 «A las personas que ya están construyendo hay que regularizarla y no creo que tampoco que sea como alguna concejal me dijo que esto va a posibilitar a la usurpación. Sabemos que hay una gran necesidad de terrenos, el que puedar pagar que lo haga y sino lo que importante acá es que se pueda ayudar.
 «En lo personal quiero que todo el mundo tenga el acceso al gas natural y no quiero que tenga que vivir dependiendo de una garrafa y después tener que ir durante todo el invierno a Desarrollo Social para que den una garrafa, quiero que todo las personas de Bragado tengan acceso a los servicios y que no tenga que vivir siempre siendo rehenes del Estado…».