– Dialogamos con María Victoria Maffassanti y Pablo Zuleta representantes del Budismo en nuestra ciudad

El próximo Domingo 8 de marzo se realizará la Cumbre Soka de Jóvenes por la Paz en el Centro Cultural Florencio Constantino, más precisamente en la sala Daniel Domine, a partir de las 17:00  horas, abierta a toda la sociedad. 
 Para conocer detalles de este evento que tendrá la visita de personas de Buenos Aires y de ciudades cercanas a nuestra ciudad, dialogamos con la doctora María Victoria Maffassanti y Pablo Zuleta, que son algunos de integrantes de lo que se conoce como el Budismo.

 

Nuestros entrevistados, al ser consultado por nuestro diario, manifestaron que la Cumbre Soka  «es una iniciativa de los jóvenes de la Soka Gakkai de Argentina para promover la paz del mundo, partiendo de ser conscientes de que a partir de cada uno de nosotros se puede cambiar la realidad de nuestra vida diaria. «Creemos que el encuentro con los demás y el diálogo en su forma más plena, son capaces de imprimir una nueva dirección a las fuerzas que dividen a los seres humanos, y que el efecto acumulativo de estos esfuerzos, puede cambiar el rumbo de la época. 

PARA QUE SE REALIZA LA CUMBRE

«El 5 de junio del 2018, en Roma, Italia, el filósofo budista, Daisaku Ikeda y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, lanzaron una apelación conjunta a los jóvenes: “Nos dirigimos a los jóvenes del mundo para que se unan y enfrenten los importantes retos de la humanidad, y sean constructores de la historia del nuevo milenio.” 
 Más adelante, comentaron que «creemos que el cambio positivo de un individuo, en cualquier circunstancia, puede generar algo positivo en el entorno. «Esta transformación de nuestra vida y en nuestro entorno comienza cuando creemos que somos capaces de hacerlo…».

COMO CONSTRUIR LA PAZ 
 

En este sentido, Victoria Maffassanti explicó que «a partir del desafío de hablar con convicción con la persona que tenemos enfrente.  «El proceso mediante el cual cada uno de nosotros, en su propio ámbito de actividades, busca crecer y mejorar haciendo relucir su máximo potencial inherente, en beneficio de las demás personas, de la sociedad y del futuro. Ese proceso, en la SGI se denomina «revolución humana».  Siendo el 8 de marzo el “Día Internacional de la mujer” se llevará a cabo la exposición: “Protagonistas de una Cultura de Paz” la cual está inspirada en la vida de mujeres de todos los tiempos, que, a través de sus esfuerzos, abrieron nuevos caminos para construir una sociedad de paz y demostraron con su propia vida la fuerza inherente que existe en cada individuo, transmitiendo la fuerza del pueblo en su conjunto. “Protagonistas de una cultura de paz” tiene como propósito que juntos emprendamos un diálogo de esperanza que nos impulse a aunar esfuerzos y a comprometernos en ser los actores principales de una nueva era de paz.  «En esta actividad están invitados amigos y vecinos de las localidades de Bragado, Chivilcoy, Veinticinco de Mayo y Nueve de Julio.