Bragado: Sobre la eliminación de la Secretaría de Deportes de la Nación
La opinión de dirigentes de clubes de Bragado
- Comenzamos con el presidente del Club Porteño, Germán Marini
Después de unos días de incertidumbre, salió publicado en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia donde la Secretaría pasó a ser Agencia Nacional de Deportes, lo que contempla un cambio de formato en la administración del presupuesto anual para deportistas becados y para el desarrollo de diferentes programas deportivos.
El Deporte viene sufriendo cambios desde que Mauricio Macri asumió como Presidente de la Nación. Después de los cambios en el ENARD del año 2017 ahora el Gobierno puso la mira en la Secretaría de Deportes y en cuestión de días tomó una resolución urgente que genera incertidumbre en miles de deportistas.
La incertidumbre se apoderó de los deportistas que en diferentes disciplinas defienden al país en distintas competencias y que desde hace años, o a lo largo de su vida, persiguen sueños. Es que el Deporte sufrió muchos cambios en pocos años y la llegada a la Secretaría de Deportes de la Nación, primero de Carlos Mac Allister, quien renunció a fines del año pasado investigado por la Justicia en dos causas abiertas, y ahora de Diógenes de Urquiza no fueron alentadores para aquellos que representan al país en el mundo. Solo para el Presidente quien contó con amigos y hombres de confianza en dicho sector.
Después de un mes de tranquilidad, tras el simbronazo que generó la asunción en la Secretaría de Deportes de Diógenes de Urquiza, un empresario amigo de Macri y ex Vicepresidente del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) y con ello la intención del Gobierno de vender el CENARD y mudar el Deporte a Villa Soldati tras los Juegos Olímpicos de la Juventud, el río empezó a sonar nuevamente. En los últimos días se filtró un documento donde el Gobierno trabajaba sobre la eliminación de la Secretaría de Deportes. Ya concretada.
Mediante un Decreto por Razones de Necesidad y Urgencia el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, firmó la eliminación de la Secretaría de Deportes de la Nación, y como reza el Decreto 92/2019, en el Capíulo II: “créase, como organismo descentralizado y autárquico en el ámbito de la SECRETARÍA GENERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, la AGENCIA DE DEPORTE NACIONAL, que será el órgano de aplicación de la presente ley y tendrá a su cargo el diseño, coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia deportiva”. De esta forma, se sustituye el Capítulo II de la Ley N° 20.655, por el cual se había creado, entre otros, el INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA como organismo desconcentrado y autárquico en el ámbito del ex MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.
LA OPINION DE GERMAN MARINI
El presidente del Club Social y Deportivo Porteño, fue consultado por nuestro medio sobre la decisión del gobierno Nacional y en este sentido expresó que con esta medida, como ha sucedido con otras, corta un poco con el país que muchos argentinos pretenden. El deporte para nosotros es una herramienta de inclusión y este gobierno lo único que ha hecho es ir detrás de una cuestión financiera-económica por un negocio en particular y por fuera del derecho que nosotros entendemos que el deporte contiene, y en nuestro caso como institución social, llegamos a realizar una tarea, que muchas veces el Estado por cuestiones de tiempo, o por cuestiones de presupuesto no lo hace y esta decisión que ha tomado el gobierno Nacional, da por tierra todo este trabajo de inclusión social, que se venía haciendo desde las distintas instituciones.
Manifestó, que “lamentablemente, una vez más el gobierno ignora la función que tiene el Congreso de la Nación y vuelve a poner en funcionamiento un decreto por Razones de Necesidad y Urgencia y hace poner en jaque a la mitad de las instituciones deportivas del país que llegan aproximadamente a las 20 mil, porque ya vienen sufriendo las consecuencias de los tarifazos y esto hace poner más en riesgo la continuidad de las mismas…”.
Más adelante, nuestro entrevistado, expresó que junto a otros clubes de Bragado pertenecen a la Confederación Argentina de Clubes, y Observatorio Social de Clubes de Barrio. Con estas dos organizaciones, nos hemos nucleado y estamos trabajando, primero para que se reglamente la ley del deporte que está votada desde el 2014, y nunca se llegó a reglamentar y con esta ley le devuelven a los clubes los derechos de las tarifas sociales y otros beneficios, pero este gobierno hasta el momento no la ha reglamentado.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.