Entre la Sociedad y el gobierno, en el sistema democrático al momento de producirse el acto eleccionario, se suscribe tácitamente un CONTRATO SOCIAL, donde los funcionarios electos reciben el poder de parte de la ciudadanía para que cumplan, en mayor o menor medida, lo prometido en campaña.

 Es así que este gobierno, a pesar que en campaña  y más precisamente durante el debate con el otro candidato, Macri prometió cosas, que desde un principio incumplió pero a pesar de ello la ciudadanía le dio carta blanca teniendo en cuenta que todo principio es difícil (para resumirlo de manera simple).

Pero pasados más de dos años, continúan las medidas de ajuste donde hay dos partes muy claras: los beneficiados que son las empresas propiedad de los ministros (caso Edenor y Edesur), caso combustibles Aranguren CEO de la Shell, como también que la mayoría tiene su dinero a buen resguardo en bancas off shore, su primo Calcaterra en la construcción, etc. y un sector perjudicado que es el resto del pueblo argentino.

Y es así que comenzó a generarse un malestar en la población, pero el gobierno en una clara demostración de soberbia desoyó los comentarios que cada vez cobraban volumen más alto, hasta llegar a una situación que está próxima al desacato por la imposibilidad de hacer frente al valor de los impuestos sin caer en el riego de que corran riesgos otras necesidades como lo son la alimentación, educación, salud, etc.

Y esa situación, que nace por ejecución de disposición del Poder ejecutivo nacional, que baja a los gobernadores y por último a los Intendentes, con su aplicación genera el efecto rebote y así es que sale la comunidad, afectada fuertemente a expresar su malestar y a pedir a su representante máximo (en nuestro caso el Sr. Intendente Municipal) que se ponga al frente de los reclamos en defensa de sus derechos.

LOS IMPÚDICOS BENEFICIOS A LAS MINERAS

Con esta situación se ven perjudicados distintos sectores de nuestra sociedad, la que lleva la peor parte es la clase media, a quien el presidente de una manera impúdica invita a “usar frazadas”, cuando todos sabemos que el déficit que estamos pagando es el que produjo la eximición a las mineras, que además de ser transnacionales este gobierno les otorgó: tope de regalías 3%, congelamiento de impuestos Nacionales, Provinciales y Municipales por 30 años y 5 de gracia sin pagarlos, descuento de impuestos a las Ganancias en equipos, maquinarias y vehículos, descuento del 100% de impuestos a los combustibles líquidos, devolución anticipada del IVA, exención del impuesto al cheque, reembolsos por producción embarcada en puertos patagónicos.

Imaginen, aquellos dueños de PYMES o de campos en esta zona si gozaran de la mitad de estos privilegios. Así cualquiera se enriquece pensaran más de uno … Es entonces que ante esta situación comienza una ruptura entre el gobierno y la sociedad y ese es el verdadero peligro que corremos. Ya vivimos quiebres institucionales que además de costar vidas sumergió a la Nación en un verdadero caos económico y esto hay que hablarlo pues nuestro país está tomando un rumbo incierto, con un gobierno de medidas duras y un hartazgo social manifiesto.

Aquí es fundamental el rol de quienes están en la base política, si suscriben a sus superiores (en nuestro caso a la gobernadora Vidal) o van a atender las necesidades e intereses de la comunidad. El tiempo corto nos irá contestando esta pregunta.

GUSTAVO A. BARTOLOMÉ

AGRUP. JUSTICIALISTA 9 DE JULIO