Bragado: Trabajo en conjunto entre el Bloque de Unidad Ciudadana-PJ y la Defensoría del Pueblo
La idea es coordinar ideas y tratar de impedir los nuevos tarifazos que se acercan – Se ofreció ayer una conferencia de prensa
En la mañana de hoy martes, el bloque de concejales de Unidad Ciudadana-PJ cuyo presidente es Germán Marini, mantuvo una reunión con el Defensor del Pueblo, delegación Bragado, Luciano Fiori a los efectos de dialogar y juntos conformar un pedido de acuerdo a los nuevos aumentos de tarifas juntando todos los reclamos hecho del bloque por un lado y la Defensoría del Pueblo por el otro.

«En este sentido en el año 2017, nuestro bloque por un lado y el de Emmanuel Aramendi cuando tenía su bloque unipersonal, hemos trabajado en la declaración de Emergencia Tarifaria, hasta la adhesión a un proyecto de Ley del diputado Rossi, también hemos presentado en Bragado un proyecto para el control de los medidores tanto para agua, luz y gas, hemos presentado Pedido de Informes y ninguna de las cuestiones señaladas, se pudo canalizar y no se pudo llevar adelante para el beneficio de la sociedad.
«Lo que tiene que ver con la tarifa social se tramita ante la OMIC y otras medidas acompañan a las decisiones del gobierno Nacional y son resortes ante la queja pero no traen ninguna solución definitiva sobre la medida real que es retrotraer y ponerse al lado del vecino y vemos que Bragado no tiene una representatividad política ante el reclamo.
Indicó que junto a la Defensoría del Pueblo se pretende concretar una línea de trabajo, para tener un resultado más favorable hacia los vecinos.
CONCEPTOS DE LUCIANO FIORI
El Defensor del Pueblo, delegación Bragado, Luciano Fiori, dijo sentirse un poco más protegido ante el gesto de los concejales de Unidad Ciudadana-PJ, sentimos un apoyo y esto significa que no estamos tan solo en esta lucha.
Aportó datos importantes, expresando que entre el 2015 y 2018, los sueldos aumentaron un 103 por ciento, el gas aumento en un 1.700 por ciento, la luz superó el 4 mil por ciento y el agua y cloaca, el aumento supero el 260 por ciento.
La pregunta que surge es como puede hacer la gente para pagar y encima sumado esto los aumentos que siguen viniendo y en todo esto vemos que el gobierno junta en contra de la Defensoría del Pueblo y de la gente y siempre están a favor de las empresas.
LA PREOCUPACIÓN DE LA SOCIEDAD
Germán Marini habló de la preocupación de la gente y visto esto a a través de las marchas que se vienen haciendo.
«Hay gente que se ha endeudado para poder pagar los servicios, porque han tenido que pedir préstamos para poder pagar los servicios.
«Este tipo de reclamo sociales no encuentran una respuesta desde el Ejecutivo Municipal y no tienen una reacción del intendente ni de los concejales del oficialismo.
Marini, posteriormente señaló que «la asistencia social que se viene dando, estamos de acuerdo y la acompañamos, pero mucho más importante sería es que el Ejecutivo Municipal tome la representatividad y hacer el reclamo que tienen hacer ante el gobierno de su propia línea política y le pongan un freno a las tarifas de los servicios…».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.