– Foro Ambiental, los servicios, el 147, contenedores- La funcionaria respondió cada una de las preguntas realizadas
 

La Secretaria de Integración, Social Urbano y Ambiental, doctora Natalia Gatica, mantuvo una charla con nuestro medio y con Radio Fiesta, contando un poco su trabajo en esta nueva área que ocupa desde el pasado 10 de diciembre y comentó además de que manera se está desarrollando el Foro Ambiental Bragado.

 La funcionaria se ha metido muy lleno en un tema que preocupa a muchos bragadenses, como es el medio ambiente en la ciudad de Bragado, de manera principal preocupa a los jóvenes y no tanto a los mayores. El medio ambiente, lamentablemente no está en la agenda de todos los vecinos y en este sentido, Natalia dijo que el tema está instalado en la comunidad y sobre todo en los jóvenes.
 

En lo personal me preocupaba mucho, pero lo veía lejos, es como que toda la cuestión de los reciclable, lo de la separación era algo como que hacían otros, pero que estaba lejos de nosotros. También pasó que esta función te encontrás con el problema muy cerca y cuando uno se pone a pensar y reestructurar los servicios te das cuenta que sino vas en profundo al origen del problema, es imposible llegar a una solución y cuando comenzás a conversar con funcionarios de otros municipios vemos que tienen el mismo problema, en el Municipio de la Costa, la basura está llegando al mar, esto es un problema mundial y esto a través del foro es una forma de enfrentar la problemática, tal vez con otros mecanismos más innovadores y son además enormes desafíos… Dijo que el día lunes se llevó a cabo la primera reunión de comisión del Foro Ambiental de Bragado, propuesta del año 2010 de Federico González y que nunca se aplicó y en donde la concejal Daniela Monzón está trabajando mucho y nos dimos que cuenta que el tema era a través del foro.
 

Natalia indicó que «lo peor que nos puede pasar estar lejos de la gente, debemos estar cerca, aún cuando nos planteen no nos guste escuchar, pero el foro tiene que ver con eso y el foro tuvo una apertura muy importante y en  ese camino estamos trabajando. «En la reunión del lunes concurrió nuevamente mucha gente y está bueno, porque sino hay un intercambio previo de discusión, de escuchar, de entender y de buscar la forma, porque sino hay consenso, la política pública que se lleve adelante, puede ser la mejor del mundo, pero no llega a tener resultados positivos…».

DOS CUESTIONES 
 

«Como Estado, tenemos la obligación de estar a altura de las circunstancias y sobre eso tenemos que ser absolutamente francos con los problemas que tenemos y lo que estamos haciendo para resolverlo, y no que el vecino piense que estamos mirando para otro lado, y cuando uno cuenta lo que pasa y lo que se hace, la cosa va cambiando… «Hay una responsabilidad del, Estado con los problemas que tenemos, con los recursos económicos que son muy finos, como así también de recursos humanos y de maquinarias muchas veces, pero en este tema puntual, necesitamos del compromiso de la comunidad, porque sino no hay forma de avanzar, porque si limpiamos un lugar donde se arma un micro basural y al otro días la gente vuelve arrojar en el mismo lugar y en donde hay un cartel que dice Prohibido Arrojar Basura, no se está resolviendo nada…».
 «La idea es reducir la cantidad de basura que generamos y en esto los jóvenes lo tienen muy claro y los adultos no tanto, somos responsables de la basura que generamos. Si llegamos a separar la basura como corresponde, en Bragado tenemos un basural a cielo abierto, pero además contamos con una planta de reciclado y tranquilamente hay muchas cosas que se puede reutilizar para otra cosas y por lo tanto deja de ser basura.

EL JUEVES VERDE
 

El jueves verde es una posibilidad que surgió en la reunión del foro que consiste en que un día a la semana todo Bragado saque a su vereda el material reciclable, esto es un título y una vez aprobado en la comisión lo que se va a hacer, es llevar adelante un operativo.
E

ES UN DESAFIO ENORME
 

Dijo que es un desafío enorme y tal vez muchos piensen que si hay problemas con la recolección, esto no va a resultar, porque muchas veces generamos una visión, nos quedamos con eso y no miramos hacia el más allá y debemos hacer las dos cosas, enfrentar los problemas en los servicios, que son históricos y no tiene que ver con los recursos humanos, es cierto que los trabajadores tenían un requerimiento y nosotros como Estado teníamos otro, pero lo fundamental, es ponerse de acuerdo con los trabajadores y todas las semanas tengo reuniones con trabajadores mano a mano y me siento muy respetada…». Agregó que problemas que vienen de hace 30 o 40 años y no es responsabilidad del personal, es un conjunto de cosas de viejas estructuras y que por el crecimiento de la ciudad, comienzan a ser deficitarios y hay que trabajar para solucionar estos problemas para brindar un servicio de calidad, no llegamos al estado que queremos pero sabremos llegar trabajando de esta manera.  Dijo que además de hablarse del jueves verde, también se habló del compostaje que se trata de una técnica que sirve para descomponer los residuos orgánicos, o sea para obtener abono orgánico aplicable al suelo, por lo tanto si funciona lo del jueves verde, ahí inmediatamente la gente se dará cuenta porque tiene que tirar a la basura lo restos de las frutas, las verduras, hojas, ramas y esto se puede generar en compostaje como abono de la tierra…».

LOS ESPACIOS VERDES
 

«Se presentará un esquema de como se viene avanzando en los espacios verdes, en la laguna en donde vamos a informar más adelante importantes noticias, debemos pensar que laguna queremos, como mejorar el lugar y el cobro de entrada es un hecho que ya ha sido aprobado…».

LOS CONTENEDORES
 

Se sacaron los ubicados detrás de la estación de trenes. En principio fueron ubicados en ese lugar, para que la gente arroje, lo reciclable por un lado y no lo reciclable por otro y claramente esto no pasó. «Para llevar adelante una medida, hay que hacer una campaña de educación muy fuerte. En algunos puntos funciona, aunque del todo bien. Con los contenedores detrás de la estación se han encontrado animales muertos, colchones, camas, un aparador, una computadora completa y cuando esto se empieza a convertir en un micro basural, hay que decir basta, son cosas que no pueden seguir pasando. «La gente que concurría a esos contenedores desde otros puntos de la ciudad, porque los vecinos de ese lugar tienen recolección, sino que son de quintas que no tienen el servicio de recolección, en esos lugares habrá contenedores…».
el 147 
 

Natalia Gatica junto a Agustina Simonet, colaboradora en el Foro Ambiental

El servicio del 147, explicó que se trabaja para agilizar el servicio y capacitar aún más a los operarios para que tengan más información, porque se toman los reclamos, el trabajo no se hace y precisamente por problemas urgente, como pasó la semana pasada cuando se nos rompieron tres camiones, y eso la gente no lo sabe.