El Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tuvo dos actos por separado. Debido a las inclemencias del tiempo, desde el Municipio se decidió que el acto se hiciera en dos partes. El primero de ellos en el Salón Blanco de la Municipalidad  y luego trasladarse a la Plazoleta de la Memoria, y encender las antorchas.

 Por otro lado, Unidad Ciudadana-Partido Justicialista, sus dirigentes decidieron trasladarse directamente a la Plazoleta de la Memoria por considerar que el lugar del acto debía ser la Plazoleta de la Memoria.
 Hasta allí se trasladaron simpatizantes de ambas agrupaciones, público y concejales como Ramiro San Pedro, Fernando Maidana, Germán Marini, Natalia Schillizzi, Guillermina Lhospice y Emmanuel Aramendi.
Allí además de depositarse ofrendas florales en el monolito, hizo uso de la palabra el doctor Fernando Maidana, presidente del bloque de concejales Unidad Ciudadana-PJ.
 Entre otros conceptos, Maidana dijo que se recordaba en la Argentina, una fecha funesta para el historia, el 24 de marzo de 1976 y aquí lo que vamos hacer es memoria, recordar que fue lo que sucedió, lo que quitó y lo que dejó la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina.
 Dijo Maidana, que en el país se establecieron centros clandestinos de detención a donde llevaban a las personas que se secuestraban y que eran luego caratulados como desaparecidos, gran cantidad de ellos fueron asesinados y enterrados en fosas comunes, o arrojados al mar desde aviones de las Fuerzas Armadas.
 Más adelante señaló que respecto a esta funesta etapa de nuestra historia, es que no es cierto que haya habido una guerra y que existieran dos bandos y en el medio, una sociedad inocente que miraba. Aquí se utilizó el fantasma de terrorismo, que ya en 76 era minúsculo y estaba debilitado y vencido, para someter a toda la sociedad a un proceso económico, que no hubiera podido instaurarse de no ser por el terror y la represión. Todos fuimos víctimas de la dictadura.
 Culminó diciendo que el 10 de diciembre de 1983, volvió la democracia a la Argentina, que hoy seguimos disfrutando. Pero nunca hay que olvidar lo que sucedió el 24 de marzo de 1976, para que esto no vuelva a ocurrir NUNCA MAS porque «Los pueblos sin memoria, son condenados a repetir la historia…».
Fotos: Gentileza Corina Delettieres-Bragadonoticias.com