– Filmó un video convocada por la Municipalidad acerca de las botellas de plásticos y su peligrosidad para el medio ambiente

Brenda Baccaglia es una joven de 18 años de edad, que ha realizado un interesante video, sobre las botellas de amor, en el marco de actividades de medio ambiente y a partir de una convocatoria realizada por la Municipalidad de Bragado, ella accedió a la realización de dicho video.
 

Nuestro medio, mantuvo una charla con Brenda, finalizó la secundaria el año pasado y hoy está abocada a todo lo que es el medio ambiente y pertenece a un conocido grupo que trabaja en el medio ambiente, denominado «Jóvenes por el Clima» que viene trabajando por el medio ambiente.
 

Cobra mucha importancia, que los jóvenes de a poco se vayan involucrando en estos temas de la forma que lo hace Brenda.
 Nuestra entrevistada, al ser consultada, explicó que las «botellas de amor» es una forma más de colaborar con el medio ambiente. Dijo que las botellas de amor consta de una botella de cualquier tamaño y color, llenadas con residuos plásticos que diariamente se utiliza y tal vez no nos damos cuenta de su dimensión pero tienen un gran impacto ambiental porque terminan en un basural a cielo abierto, en un relleno sanitario o perjudicando la vida tanto de los seres humanos como de otros seres vivos.
 

«La propuesta de realizar botellas de amor, va dirigida hacia la comunidad para que empiece a cuestionar nuestro consumo, la idea no es que la gente consuma más para llenar más botellas de amor, sino pensar antes de comprar y consumir, reducir el consumo y buscar alternativas sustentables para poder vivir mejor en el medio ambiente, que es uno solo…».
 

Reiteró que si o si se hacen con botellas de plásticos que luego se llevan a la fábrica en Bernal y se convierten en listones de «madera» plástica mediante termofusión, y con eso pueden construirse las mismas cosas que con la madera convencional. «Las botellas son recuperadas y el relleno de la botella que es lo que nosotros buscamos disminuir se compactan bien para que el transporte se haga una sola vez…».

CONVOCADA POR LA MUNICIPALIDAD
 

Indicó Brenda, que esta actividad, la presentó el año pasado en la escuela y como este año la escuela está cerrada por la pandemia, fui convocada desde la Municipalidad y me ayudaron con los distintos puntos de acopios y se sumaron instituciones para el acopio que son el Club de Leones, Proveeduría Infantil, el Hogar del Joven y el Club Porteño y todos los viernes estarán abiertos de 09:00 a 14:00 horas para que puedan llevar sus botellas.