César Falasco: De Las Flores a Bragado
– «River Plate, fue mi segunda casa» Un hombre ligado al fútbol grande de la Argentina y que hace nueve años vive en Bragado
- «Estoy muy agradecido a Bragado – Es el papá de Mariano y suegro de Daniela Monzón
Hace nueve años que vive en Bragado, a partir del nacimiento de su primer nieto y dijo ser feliz de vivir en nuestra ciudad, hablamos de César Falasco, quien jugó en la primera de River Plate en la década del 60 y dirigido por don Angel Labruna. También estuvo en Atlanta, en San Lorenzo como Preparador Físico y jugó en Deportivo Italiano gratis, por su gran amistad con los directivos del Hospital Italiano de Buenos Aires.
César Falasco, es el papá de Mariano, suegro de Daniela Monzón, abuelo de Federico y Nicolás y dialogó con nuestro medio.

Es oriundo de la ciudad de Las Flores, donde un Polideportivo lleva su nombre, homenaje en vida, que muchas personas merecen tener.
César Falasco es hincha de River y comentó que su vida con River comenzó cuando tenía 12 años de edad.
Recordó que en el mes de julio de 1959, fue a Las Flores el equipo de Huracán de Parque Patricios que tenía figuras como Babington, Brindisi, como también fue Argentinos Juniors que eran los Bichitos Colorados y otro equipo llamado Carlos Gardel que representaba a River Plate.
«En ese torneo de Baby Fútbol, nos fue muy bien y recibí una invitación para probarme en River Plate. El 21 de octubre cumplí 12 años y dos días después, mis padres me prepararon un bolsito, me acompañaron hasta una confitería donde pasaba el colectivo La Estrella, y en la esquina de Rivadavia y Nacar, me espero Carlos Palomino, un dirigente de River y como todavía no estaba la pensión de River, me llevaron directamente para la concentración y volví a mi casa el día 24 de diciembre, y ahí comenzó mi historia con River y nunca la dejé, fue como mi casa, me crié en River, hice toda la carrera».
Recordó que en novena división lo tuvo a Carlos Peucelle, en octava división a Ernesto Duchini, en la séptima división a José Ramos y en las categorías superiores vino don Osvaldo Diez, un 5 de Ferro y como persona fue extraordinaria.
«Cuando fui por primera vez a la concentración de River,me mandaron a dormir con los mayores para que me cuidaran y los que me cuidaron, fueron Amadeo Carrizo, Ramos Delgado y Matozza, y me adoptaron, les hacía los mandados».
El arquero Perico Pérez de la edad de César fue uno de sus amigos en las divisiones inferiores, arquero recordado por su capacidad de atajar penales.
SU AMISTAD CON LA FAMILIA LABRUNA
Dijo haber sido muy amigo de la familia Labruna, don Ángel tenía dos hijos, Osmar que hoy es técnico y Daniel que jugaba de 8 y que falleció de Leucemia, «fue algo que destrozó a Angel y a toda su familia». Contó que los sábados a la noche, «dormía en la casa de Ángel, una familia extraordinaria y un técnico muy especial que se diferenciaba de los demás técnico, ya que al dar el equipo lo hacía al revés, comenzaba por los delanteros, seguía por los mediocampistas y por último los defensores y el arquero, porque él consideraba que lo más importante en un equipo eran los delanteros.
A LOS 16 AÑOS DEBUTÓ EN RESERVA
A los 16 años debutó en Reserva, jugando de puntero derecho, junto a Luis Artime.
Dijo que en Reserva jugó 42 partidos y arriba de él en Primera lo tenía al uruguayo Cubillas «y para poder jugar le tenía que pegar un tiro en la cabeza y una vez le agarró hepatitis y ahí aproveché y pude jugar varios partidos en la Primera de River.
EL ESTUDIO MIENTRAS ESTABA EN RIVER
Recordó que River a los chicos que estaban en la institución lo hacía estudiar, por eso hice el secundario y luego como consideraban que yo tenía condiciones para ser docente, me hicieron estudiar el profesorado de Educación Física.
Se recibió de profesor de Educación en el año 69 «y me ofrecieron todas las divisiones de Atlanta y acepté esa propuesta cuando el tiempo me lo permitía, jugaba gratis para el Deportivo Italiano, por la gran amistad que había hecho con los doctores Giudice y Pavlovsky, directores del Hospital Italiano, que conocí en el año 64, cuando falleció mi padre…».
EN EL AÑO 72 VUELVE A RIVER
Comentó que en el año 1972 vuelve a River, como Preparador Física, haciendo cargo de la Primera y todas las divisiones inferiores. Dijo que haber estado al lado de don Victorio Spinetto en los años 70-71, fue haber adquirido los conocimientos más importantes que uno podía adquirir en el fútbol, porque los días sábado se hacía un copetín y asistían Timoteo Griguol, Osvaldo Zubeldía, Carmelo Faraone, el presidente de Vélez, José Amalfitani y muchos más. Manifestó no saber porque Spinetto nunca fue reconocido, «porque fue un maestro de maestro…».
SAN LORENZO EN EL AÑO 1974
En el año 1974, llegaron a San Lorenzo de Almagro, ese año fueron vendidos el «Ratón» Ayala y Heredia y el «Toto» Lorenzo que estaba de técnico se va a España y como Castelli, otro preparador físico no quería ir, me quiso llevar a mi, pero no fue posible porque no llegué a un acuerdo con mi esposa, porque ella no quería ir…».
Dijo que mientras fue Preparador Físico, fue también Director Nacional de Sordos, Director del Club Atlanta y en el año 72, como director de los sordomudos, fui a los Juegos Olímpicos a Suecia.

EL FÚTBOL DE ANTES Y EL DE AHORA
«Hay muchas diferencias, cuando Ubaldo Fillol salió campeón del mundo, le regalaron un depto. de dos ambientes en Flores y hoy un jugador lo gana por mes, por lo que digo que los jugadores de antes, tenían otras actividades. «Antes no había tanta información sobre el fútbol, pero la calidad futbolística es distinta, había muchos potreros, no había Escuelas de Fútbol, cambió también el manejo económico del fútbol y cambió también los empresarios del fútbol, porque antes no había empresarios…».
BOCHINI Y ALONSO EN EL FÚTBOL DE HOY
Le consultamos si los jugadores exquisitos como Bochini y Alonso, podrían haber jugado en el fútbol de hoy, a lo que respondió afirmativamente, «pero se tendrían que haber adaptado físicamente. «Nosotros, jamás trabajamos con aparatos, los jugadores de hoy tienen mucha aparatología, están mucho más avanzados», explicó.
VELOCIDAD FÍSICA Y MENTAL DE MARADONA
Luego, César Falasco, reconoce que hay muy buenos jugadores, pero ninguno con la velocidad mental y física de Maradona, es algo irrepetible.
Al establecer una diferencia entre Messi y Maradona, dijo que Messi es un jugador que impacta es un jugador admirable, MARADONA fue un jugador que te EMOCIONABA y no cualquiera emociona.
SU ESTADÍA EN BRAGADO DESDE HACE NUEVE AÑO
Dijo que hace nueve años vive en Bragado, y se encuentra muy agradecido, porque Bragado le abrió las puertas a mi hijo Mariano para vivir y formar un hogar, estoy muy contento con mi nuera, Daniela Monzón, mis consuegros, para mi son mi familia. Respeto mucho esta ciudad, es muy pujante, es una ciudad que hay que ayudarla a crecer, tiene mucho futuro, lo que pasa que los vaivenes económicos y la pandemia en este caso complican las cosas…».
Dejó un saludo grande a la gente de Bragado, deseando un gran año para todos. El día que hicimos esta nota, dijo haberse cruzado con un bragadense que jugó en Boca, gran jugador, el «Choclo» Peracca.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.