La concejal Daniela Monzón, del bloque La Libertad Avanza en Bragado, ha desempeñado un papel central en la reciente aprobación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva para 2025. Monzón propuso modificaciones significativas que fueron aceptadas por el oficialismo y aprobadas por mayoría en el Concejo Deliberante.

Entre las principales propuestas de Monzón se destacan:

Tasa de Red Vial: Propuso una tarifa de 0,7 litros de gasoil por hectárea con actualizaciones trimestrales, en contraste con la propuesta del Ejecutivo de un litro y la de Juntos de 0,5 litros.

Tasa de Seguridad e Higiene: Logró reducir el aumento previsto del 80% al 40% para los comerciantes, aliviando la carga impositiva sobre este sector.

Eliminación de Adicionales: Impulsó la eliminación de ciertos derechos, como los de propaganda y uso de la vía pública, buscando simplificar y reducir las cargas fiscales.

Monzón justificó estas propuestas argumentando que las tasas deben reflejar una contraprestación justa por los servicios municipales recibidos, y que es esencial equilibrar la recaudación sin desfinanciar al municipio ni afectar servicios esenciales.

Sin embargo, su postura ha generado controversia. Algunos sectores la acusan de aliarse con el oficialismo, lo que consideran una traición a los principios de su espacio político. Estas críticas se intensificaron tras la aprobación de la ordenanza con los votos de La Libertad Avanza y el oficialismo, mientras que el interbloque Juntos se opuso, argumentando que las modificaciones no eran suficientes para evitar un aumento excesivo de las tasas.

A pesar de las críticas, Monzón se ha defendido afirmando que su objetivo es garantizar la responsabilidad fiscal y la adecuada financiación de los servicios municipales, evitando propuestas que puedan desfinanciar al municipio.

En resumen, Daniela Monzón ha sido una figura clave en la discusión y aprobación de la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2025 en Bragado, proponiendo modificaciones que buscan equilibrar la carga impositiva y garantizar la prestación de servicios municipales, aunque su accionar ha suscitado debates y críticas en el ámbito político local.

En la red vial se eliminaron los adicional por cantidad de hectáreas y se mantuvo el beneficio del 15% de descuento a aquellos propietarios de menos de 50 hectáreas.

Daniela Monzón, por otro lado ha expresado que los servicios tienen un costo «y hay que pagarlos porque los servicios no van de la mano de la inflación.

Por otra parte expresó que con la coparticipación se debe hacer frente a lo que es salud, seguridad y educación y en la actualidad vemos que con la coparticipación se está subsidiando los servicios y desde La Libertad Avanza estamos en contra de que el Estado subsidie los servicios.

«Juntos, quería que las tasas se cobren menos y de esta manera se seguía subsidiando los servicios y nosotros con eso no estamos de acuerdo», manifestó Daniela Monzón.