Bragado: «Debemos hacer un pacto con la gente», señaló el doctor Matías Massari
– El director de APS nos habló del Programa Detectar en los barrios – «Si todos hacemos lo que corresponde, todo esto tendrá buenos resultados
Matías Massari, es el director de APS (Atención Primaria de la Salud) y quien se encuentra al frente de la coordinación del Programa Detectar que desde la Municipalidad de Bragado, se viene haciendo en los distintos barrios de Bragado.

Con Massari, mantuvimos una charla en su oficina, ubicada en la Escuela de Artes de Bragado, y nos explicó que el Programa Detectar se trata de algo que lleva un gran esfuerzo físico, más allá del mental que venimos acarreando desde hace 15 meses, pero es la única herramienta que tenemos para salir a buscar casos positivos de covid. Contó que había presentado la propuesta en el mes de diciembre, «pero por distintas circunstancias no se pudo llevar a cabo, el personal estaba cansado, había que darle vacaciones porque veníamos de una etapa muy difícil y el personal sin vacaciones, pero gracias a Dios pudimos concretarlo en el mes de febrero pos vacaciones y no paramos hasta ahora.
Indicó que la idea le surgió, «porque yo notaba cuando hablaba con la gente, me pedían el certificado se negaban a ir al Hospital y por eso pedí poder hacer la prueba de salir por los barrios y así lo pudimos hacer…
«Estamos trabajando muy duro y en el medio de un proyecto que presenté de hacer ocho detectar en cinco días, es decir que vamos a tener 16 detectar en dos semanas. «Tratamos de estar en todos los barrios de Bragado y no es exclusivamente para la gente de los barrios en donde se hace, sino que puede acercarse cualquier vecino de Bragado, porque la idea es tratar de aislar a los positivos sean del barrio que sean…».
Indicó que «la capacidad es de 70 hisopados por barrio, pero más que nada por el cansancio del personal, pudimos armar dos equipos que trabajan tanto en el Hospital como en el Santa Rosa y en los CAPS, esto significa que salen de trabajar y se van a los detectar, terminando la tarea cerca de las 19:00 horas, todos los días…».
Nuestro entrevistado señaló que «es una tarea importante y no tengo ninguna duda que esto va a dar sus frutos, aclarando que es algo totalmente municipal, con recursos municipales que se suma a las distintas planificaciones realizadas que han llegado desde el gobierno nacional y provincial.
DEPENDEMOS DE LA VOLUNTAD DE LA GENTE
Agregó que todo lo que se está haciendo, «dependemos de la voluntad de la gente, no hay en la zona otro municipio que lleve adelante, y ahora pudimos saber que Junín lo quiere incorporar.
«Esto lleva muchos testeos por días, tiene su costo económico, pero el Intendente fue quien apostó a esto y necesitamos de la voluntad de la gente, hay que aislarse si o si, porque si nosotros hacemos todo este trabajo y la gente no se aísla, no sirve de nada, esa es la pura realidad.
TRATAMOS DE MANTENER EL ORDEN
En los programas que se hacen en los barrios, contó que no es fácil la organización, todos deben estar con sus barbijos bien puestos cubriendo boca y nariz (encontré a una persona con un barbijo hecho a crochet, si no hemos aprendido en 15 meses es preocupante). Pedimos que haya el distanciamiento correspondiente, después cuando se empiezan hacer los testeos, no podemos estar controlando porque la tarea que llevamos adelante lleva un tiempo de mucha concentración, porque va todo troquelado y nos equivocamos se corre el riesgo de dejar un positivo en la calle y un negativo aislado, es una concentración plena y son 70 hisopados en dos horas.
LOS HISOPADOS A LOS DOCENTES EN LAS ESCUELAS
Respecto a los hisopados que se hicieron a los docentes en las escuelas, es un protocolo que bajo de Provincia y donde la tarea era hisopar a docentes que NO tuvieran síntomas compatibles al covid y que NO hayan sido contactos estrechos de personas positivas, por ese motivo se le hizo hisopado a 188 docentes y todos dieron negativos. Indicó que desde su punto de vista, fue una tarea que no fue certera, y desde la Provincia se quería detectar a los asintomáticos y a los asintomáticos, con los test rápidos de logran detectar a muy poquitos…».
Más adelante dijo que al finalizar las dos semanas con los 16 detectar, «se podrá sacar una conclusión y veremos como van evolucionando los números y podremos planificar cómo se continúa, esto es día a día…».
DEBEMOS HACER UN PACTO CON LA SOCIEDAD
Matías Massari, manifestó la necesidad de hacer un pacto con la sociedad, el virus no anda suelto, lo llevamos nosotros, por eso digo que no es tan difícil, depende de cada uno de nosotros…
Se mostró un poco triste lo que pasó en una fiesta de agasajo a una docente jubilada, siendo los docentes que tanto insistieron e insisten con la vacunación, esto sinceramente, me causó mucha tristeza.
Si todos hacemos lo que tenemos que hacer, vamos a tener buenos resultados.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.