24 de Marzo de 1976 – 24 de Marzo de 2018

Permitamos volar a nuestra memoria y trasladarnos a un 23 de Marzo de 1976.

Por Gustavo Bartolomé

El país estaba en un estado de ebullición, los medios titulaban por la tarde “Inminente final” refiriéndose al destino que había sabido buscarse un gobierno lleno de desaciertos, con la viuda del General Juan D. Perón, la sra. María Estela Martínez quien no estuvo a la altura de las circunstancias al asumir la presidencia.

Ingentes reuniones trataban de salvar la democracia, la Presidenta Propone un adelantamiento de las elecciones; allegados a Ricardo Balbín le piden al líder radical un llamado a la Multipartidaria, pero el “Chino” les responde “la suerte está echada”…

Apenas pasados 50 minutos del día 24 la presidenta toma el helicóptero que la dejaría en la residencia de Olivos, pero el piloto se desvía hacia Aeroparque y allí es detenida y notificada del Golpe de Estado, siendo trasladada posteriormente hacia la residencia del “Messidor” en Bariloche, donde permanecería detenida por cerca de un año.

A las 03,40 el país se entera de la situación con el comunicado N°1 de la Junta Militar, finalizaba con éxito la “Operación Aries” y comenzaba así la historia más negra y sangrienta de la vida de nuestro país.

El PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL, estaba encabezado por el Teniente General JORGE RAFAEL VIDELA, el Brigadier ORLANDO RAMÓN AGOSTI y el Almirante EMILIO EDUARDO MASERA

Se fijaron tres ejes: 1) Revalorización de la Autoridad; 2) Orden Institucional y 3) Consolidación del Proceso.

Para llevar adelante sus planes, recurrieron al secuestro, la privación ilegal de la libertad, tortura, creación de Centros Clandestinos de Detención  (más de 150), apropiación de bebés, censura (de escritores, periodistas, músicos, actores) y el exilio. Siendo una constante en su accionar la Violación de los DD HH y los Crímenes de Lesa Humanidad, donde la picana eléctrica, las cuñas de caña, el submarino en seco y húmedo entre otras sutilezas fueron herramienta común en el tratamiento de los detenidos convirtiendo sus políticas en Terrorismo de Estado para el disciplinamiento de la sociedad.

Y esto pertenece al plano de la política reciente sobre la cual debemos reflexionar permanentemente en una búsqueda incesante de Justicia por los torturados y desaparecidos que en su gran mayoría pertenecieron al sindicalismo (en tanto defensor de los derechos de los trabajadores), militantes políticos, estudiantes e intelectuales.

Y esto no fue consecuencia de una idea local, por tal motivo no se le quiso encontrar una solución política, sino que fue parte del PLAN CONDOR orquestado en el Departamento de Estado de los EE. UU. Para reprimir cualquier modelo económico alternativo al modelo neoliberal de transferencia de recursos y concentración de la riqueza.

la Argentina era el único país del Cono Sur  que mantenía un régimen democrático, en tanto que todos los países vecinos estaban gobernados por dictaduras militares (Hugo Banzer en Bolivia, Ernest Geisel en Brasil, Augusto Pinochet en Chile, Alfredo Stroessner en Paraguay y Juan María Bordaberry en Uruguay), sostenidas por los Estados Unidos en el contexto de la Doctrina de seguridad nacional, que justificaba el intervencionismo continental “para evitar el avance del Marxismo”, cuando en realidad el objetivo era claramente económico.

El Ministro de Economía designado fue JOSE ALFREDO MARTÍNEZ DE HOZ (su tío tatarabuelo fue traficante de esclavos, colaboró con las Invasiones Inglesas y apoyó al Virrey Cisneros en la Revolución de Mayo. Su abuelo José Toribio fue fundador de la S. R. A. (quienes apoyaron todos los golpes).

Para él los grandes males del país fueron: El sindicalismo y la Industria Nacional deficiente, por lo que sus primeras medidas económicas fueron:

Suspensión de las paritarias, Eliminación del Control de precios, Eliminación de protección de la Industria Nacional con apertura indiscriminada de la importación, eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y toma deuda externa lo que provoca gran Déficit Fiscal.

Su lema era “achicar el Estado es agrandar la Nación”. Cualquier similitud con las medidas actuales NO ES CASUALIDAD, SINO UNA CONTINUIDAD. .. Aparece aquí un joven economista defensor de la Escuela de Chicago DOMINGO FELIPE CAVALLO, quien en la segunda embestida neoliberal cobraría relevancia por las medidas antipopulares que endeudaron al país estatizando la deuda privada.

Y es así como aún vemos hoy a esas madres y abuelas de Plaza de mayo, insignes luchadoras del mayor bien arrebatado, que fue la vida de sus hijxs, quienes en sus rondas no se dejaron amedrentar y de a poco fueron armando como en un loco rompecabezas criminal las historias de sus desaparecidos, sus lugares de detención y el triste final, pero no se contentaron con ello y fueron tras las huellas de sus nietos nacidos en cautiverio y entregados en su gran mayoría a los mismos captores en un juego macabro de implicancias y complicidades.

Y luego vino un mundial en 1978 que instaló nuestro país en el mundo y visibilizó la situación que se vivía, comenzando los reclamos internacionales y las sanciones. Pero adentro un incesante aparato propagandístico proponía que los “Argentinos éramos derechos y humanos”.

Luego de sucesivos cambios de uniformados al frente del gobierno y cuando ya era imparable el descrédito social el General Leopoldo Fortunato Galtieri saca una última locura de la galera. La “Operación Rosario” para recuperar la posesión de las Islas Malvinas, Sándwich y Georgias del Atlántico Sur lo que permitiría refrescar el alicaído poder militar, pero la realidad fue que aceleró la caída, generando el llamado a elecciones que permitió a nuestro país instalar nuevamente la Democracia como sistema de gobierno, del cual no debió haber salido nunca.

Y Bragado como todo el país sufrió las consecuencias de esta locura demencial  Alberto Luis Calou, Cecilia Luján Idiart, Silvia del Carmen Angione, Luis Waldemar, Enrique Samsoulet, Alicia Edith Ferri, José Scaccheri y Julio Raúl D’Angelo son nuestro desaparecidos, a cuyas familias no les llegó seguramente el sosiego, debiendo transitar el resto de sus días en “un infierno de búsqueda, desaliento y tristeza  a veces con una lucecita de esperanza” según palabras de la hermana de mi amigo Julio D,Angelo con quien compartíamos tardes de pileta y tenis en Bragado club y al decir de un conocido “fue levantado por error, ya que estaba en el lugar equivocado un día de operativo militar”.

Y no es liberando a los monstruos responsables de los crímenes que se pacifica una sociedad, para ellos no debe haber edad ni enfermedad que sensibilice, pues carecieron de sensibilidad cuando ordenaron picanear una embarazada, torturar una criatura para que sus padres “hablaran” o tirar personas desde un avión. Perdieron de por vida el derecho de transitar las calles que caminamos nosotros y quienes piensen y hagan lo contrario solo los harán cómplices de estos macabros personajes de la historia más negra que se escribiera en nuestro suelo esperando que con sus condenas en nuestro país los crímenes de lesa humanidad no tengan lugar NUNCA MAS…!!!