Diego Martínez: «En la Argentina hay que hacer un Programa Nacional de Alfabetización Inicial»
- El Consejero General de Educación de la UCR, habló del sistema educativo de la Argentina
Tal como informamos oportunamente, visitó la ciudad de Bragado, Diego Martínez Consejero General de Educación por la Unión Cívica Radical.

En su estadía en Bragado, primeramente visitó al Intendente Municipal, Vicente Gatica y posteriormente brindó una charla sobre el actual sistema educativo en la Argentina.
Previo a la charla, brindó una conferencia de prensa, en donde fue presentado por la presidente de la UCR local, María Eugenia Gil.
Eugenia Gil destacó que la actividad se enmarca dentro de las realizaciones que viene realizando la comisión de Educación de la UCR que preside Jorge Castillo..
Diego Martínez, entre otros conceptos dijo que el problema de la educación en la Argentina son los datos, nuestro país funciona alrededor de los resultados de los aprendizajes de los alumnos.
«La Argentina tiene un sistema educativo extenso y complejo, con cobertura, hay clases pero ese no es el problema de la Argentina.

«Lo que sucede es que cuando se mide con las evaluaciones estandarizadas ahí se detecta que los chicos tienen problemas de aprendizaje.
«Ese es el desafío que tenemos por delante y respetando esa tradición, conociendo la forma en que funciona las escuelas debemos lograr revertir ese proceso…».
Agregó que el primer paso que debe hacer la Argentina es un Programa Nacional de Alfabetización Inicial, las 24 jurisdicciones mirando los resultados de la pruebas debemos lograr que en la Unidad Pedagógica entre 1ro y 2do y que los chicos aprendan a leer y escribir. Es el desafío principal que tiene la Argentina, porque ese impacto, está teniendo una trayectoria negativa y no solo en el nivel primario sino también en la secundaria…».
En otro tramo de la conferencia, Martínez expresó que la Argentina tomó una decisión y somos todos responsables de lo que se hizo en el año 2006, cambiar la ley de educación y se decidió que la escuela secundaria es obligatoria y eso no es culpa ni de los alumnos ni de los padres….

Cuando se tomó la decisión de hacer obligatoria la escuela secundaria lo único que se hizo en la Argentina es un plan de terminalidad que se llama FINES y creo que nunca puede reemplazar lo que es una escuela secundaria.
«Para nada un nivel de enseñanza de 2 mil horas nunca puede compensar las 5 mil horas en una escuela secundaria…».
Señaló que «el nivel primario puede llegar a tener problema de aprendizaje pero no de trayectoria, porque los chicos van a la escuela, en cambio la secundaria tiene los dos problemas de aprendizaje y de trayectoria…».
Luego de la conferencia de prensa, Martínez comenzó la charla con docentes y público presentes en el lugar.








Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.