En la noche de este jueves, el Concejo Deliberante de Bragado, celebró su II Sesión Especial tratándose la Rendición de Cuentas 2024.

 Fue el único tema del Orden del Día y en donde el debate entre los distintos concejales no faltó.

 El presidente del bloque oficialista, Mauricio Yaffaldano hizo la presentación de la Rendición de Cuentas que ingresó a la Comisión de Presupuesto del Concejo Deliberante en tiempo y forma y posteriormente fue presentado ante los concejales por el Secretario de Hacienda de la Municipalkidad.

 Dijo Yaffaldano que los concejales tuvieron la oportunidad de hacer preguntas al Ejecutuvo y que fueron todas respondidas y que se han foliado más de 600 hojas, algo inédito, jamás ocurrido.

 Señaló Yaffaldano que se hizo un análisis exhaustivo de la Rendición de Cuentas, mencionado montos que llegaron de la Provincia.

 Luego dijo que en la Rendición de Cuentas 2024, el área de salud se llevó el 36 por ciento (9 mil millones de pesos).

 Desarrollo Urbano Ambiental el 19 por ciento equivalente a 4 mil millones de pesos.

 Desarrollo Social 8 por ciento, 2 mil millones de pesos.

 Secretaría de Gobierno 3 mil millones de pesos.

 Obras Públicas 2 mil millones de pesos.

 Destacó la transparencia, prolijidad y empatía del Departamento Ejecutivo hacia el Concejo Deliberante y resaltó la austeridad del gobierno durante el año 2024.

 Daniela Monzón, (La Libertad Avanza) expresó que el Intendente siempre se queja que Milei no manda coparticipación.

 Aportó una serie de números en concepto de pérdidas en lo que hace a recursos municipales, «y en esto Miliei no tiene nada que ver.

 Expresó que en el 2024 el ingreso de recursos propios fue de 11 mil millones y antes eran de 23 mil millones.

 Entre conceptos, habló de los sueldos de los funcionarios, manifestando que la Secretaría de Salud se aumentó el sueldo en un 500 por ciento, cobrando en la actualidad, 5 millones de pesos.

 Monzón señaló que se mintió en cuestión de sueldos de las enfermeras con título universitarios y sin título.

 Se dijo que ganaban 850 mil pesos y 700 mil pesos respectivamente y en realidad, el sueldo actual es de 600 mil pesos para las enfermeras con título universitario.

 «Dedican 4 millones de pesos para que la gente pueda trabajar y destinan 175 millones de pesos en concepto de subsidios, no quieren que la gente trabaje…».

 Dijo Daniela Monzón que para este gobierno es más importante continuar con el Polideportivo antes que terminar obras en las escuelas.

 Los enfermeros se quejan y son sumariados y encima mienten en el salario que ganan.

 Fernando Franzoni, (PRO) expresó que el Ejecutivo respondió las preguntas de los concejales, «pero no significa que estamos conformes con las respuestas…».

 Recordó Franzoni que el intendente Barenghi, hizo promesas en la construcción de viviendas sociales, «y felicité al Intendente y después me quedé esperando el inicio de las viviendas…»

 Señaló que «no se ejecutó nada» y comentó que no está de acuerdo con la continuidad del Polideportivo, nunca estuvo en la agenda del Polideportivo.

 Cuestionó la falta de inversión en la Planta de Tratamiento de Residuos, inversión cero en el Parque Industrial , poca inversión en el hospital y cuestionó además la contratación de cooperativas.

 Marita Gelitti (Acción para el Desarrollo) expresó que se había planificado recibir 14 mil millones de pesos y llegaron 24 mil millones de pesos.

 Opinó que el gobierno nacional abandonó a la Provincia y también a los bragadenses en obras como en planes de viviendas, obras estratégicas para Bragado que no se pueden hacer con recursos municipales.

 Marita Gelitti indicó que «necesitamos que el Estado Nacional y el Provincial no nos abandonen en cuestiones de obras porque después, entre otras cosas lamentamos muertes en la ruta…».

 Más adelante expresó que en la gestión anterior hubo muchos funcionarios, «algo que siempre critique, en esta gestión también los hay y en la gestión anterior se pagaron muchos alquiles y paga en esta gestión también…».

 Gelitti dijo que se sacó dinero de algunas partidas y entre ellas  se sacó todo el dinero que se iba a destinar para rampas para discapacitados y para señaléticas.

 Lilián Labaqui (UCR) dijo no coincidir con Yaffaldano «porque no todas las preguntas fueron respondidas…».

 Consideró que es una vergüenza el salario que cobran los jubilados municipales, 300 mil pesos y esto no puede ser un orgullo para la Municipalidad.

 Cuestionó además el cambio de la compañía de seguro «y nunca nos respondieron nada…»

 Verónica Tucci (Unidos por Bragado), habló del Fondo Educativo en el que se había calculado que se iba a recibir 600 millones de pesos y llegaron 815 millones de pesos .

 Dijo que el 60 por ciento son para gastos corrientes y los restantes 40 para obras de infraestructura.

 Entre otros conceptos, expresó que no se logra entender que se le dice a las escuelas que necesitan obras, que no hay plata y sabemos que la plata está guardada.

 «No se escucha a los consejeros escolares, no se escucha a los directivos y ni a los estudiantes, no hay que mentir diciendo que no hay recursos…».

 Hubo conceptos de Nicolás Araujo (PRO), también de Mauricio Yaffaldano, quien contestó a Monzón en cuanto al sueldo de la Secretaría de Salud, que es menos de la mitad de lo dicho por Daniela Monzón,  Daniel Alianiello, Malena Alonso, Guillermina Lhospice, Ester Bustos, entre otros.

 La Rendición de Cuentas fue aprobada por mayoría