Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca, murió este miércoles a los 69 años, después de semanas de un agravamiento en su estado de salud. En 2017 se le había diagnosticado cáncer de próstata y vejiga, por el que recibió tratamiento.

El entrenador de 69 años, que estaba dirigiendo a Boca, falleció este miércoles en su domicilio tras una larga lucha con su salud.

Más allá de su irrenunciable lucha por salir adelante y seguir con su trabajo que le apasionaba muchísimo, su salud fue desmejorando por el avance de un cáncer que le diagnosticaron en 2017, cuando estaba al frente de Millonarios de Colombia.

Desde aquel entonces, Russo afrontó diversos tratamientos y dos operaciones y altibajos de salud mientras se mantuvo en actividad dentro del fútbol. A principios de septiembre de este año, le empezó a costar dirigir con regularidad por su debilitamiento general y empezó a ausentarse a entrenamientos y partidos de Boca.

Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, durante una práctica del plantel en Boca Predio, cuando el club azul y oro publicó en sus redes sociales una imagen sonriente en la que el presidente e ídolo Juan Román Riquelme lo abrazaba.

Nacido en Valentín Alsina el 9 de abril de 1956, Russo fue un talentoso volante central que hizo toda su carrera en Primera División con la camiseta de Estudiantes de La Plata, formando parte de los pocos ‘one-club-man’ del mundo: disputó 435 partidos y convirtió 11 goles entre 1975 y 1988.

Fue dos veces campeón como jugador en Estudiantes: conquistó el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983. Y Carlos Salvador Bilardo lo convoco a la Selección Argentina. Disputó 17 partidos y marcó un gol con la celeste y blanca y estuvo cerca de ser citado al Mundial de México 1986.

Tras su retiro, Russo se convirtió en entrenador y quedó en la historia grande de varios clubes: ascendió a Primera División a Lanús (1991-92), Estudiantes (1994-95) y Rosario Central (2012-13) y sacó campeón a Vélez (Clausura 2005), a Boca (Copa Libertadores 2007, Primera División 2019/20 y Copa de la Liga 2020), Millonarios de Colombia (Campeonato y Superliga) y otra vez el Canalla (Copa de la Liga 2023).