El Ejecutivo municipal elevó el proyecto de Presupuesto y Ordenanza Fiscal e Impositiva para el próximo año – La Libertad Avanza, que desde diciembre contará con seis concejales, presentó propuestas para reducir tasas y aliviar la carga sobre los contribuyentes.  

El municipio de Bragado presentó recientemente ante el Concejo Deliberante el Proyecto de Presupuesto y la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2026, dando inicio al ciclo formal de análisis y discusión de los recursos y gastos municipales para el próximo año.

El tratamiento del Presupuesto llega en un contexto político particular: el bloque Fuerza Patria gobierna el distrito, mientras que La Libertad Avanza (LLA) se consolida como una fuerza opositora con peso creciente. Actualmente cuenta con dos concejales, pero a partir del 10 de diciembre pasará a tener seis bancas, lo que la posicionará como un actor central en las negociaciones legislativas.

Concejal Daniela Monzón

En este escenario también se espera la definición del concejal Fernando Franzoni (PRO), quien podría sumarse al bloque de LLA o conformar un interbloque junto a Martín Ribatto, movimiento que podría influir en la correlación de fuerzas dentro del Concejo.

Propuestas fiscales de LLA

En diálogo con este medio, la concejal Daniela Monzón, presidenta del bloque de La Libertad Avanza, destacó que antes de la presentación del Presupuesto había impulsado cuatro proyectos vinculados a cuestiones impositivas, en línea con la postura del espacio de aliviar la presión fiscal y promover la regularización de actividades.

Entre las iniciativas, Monzón mencionó la eliminación de la tasa municipal de marcas y señales y la exención de los derechos de construcción para viviendas de hasta 60 metros cuadrados, medida que fue parcialmente adoptada por el Ejecutivo. “Esto va a ayudar a regularizar la situación de muchas familias”, señaló la edil.

Otra propuesta apuntó a modificar la tasa de Seguridad e Higiene, para que solo se cobre en casos de inspección efectiva. Según explicó, el cambio permitió excluir a unos 1.700 pequeños contribuyentes, priorizando los controles sobre los comercios de mayor envergadura.

Por último, Monzón destacó la incorporación de una tasa destinada al área de Salud, cuyos fondos estarán afectados a la contratación de nuevo personal y al pago de horas extras para trabajadores de los CAPS y unidades sanitarias de los cuarteles rurales.

Un presupuesto en clave de negociación

Como ocurre cada año, el debate presupuestario implicará negociaciones entre oficialismo y oposición, ya que el Ejecutivo necesitará acuerdos políticos para alcanzar la aprobación del proyecto.