El viernes luego de las 19:00 horas, los concejales de la ciudad de Bragado, dieron inicio a la II Sesión Extraordinaria para dar tratamiento al Presupuesto Municipal 2024.

 Previamente, el presidente del bloque Unión por la Patria, pidió una Moción de Privilegio para brindar un homenaje a Roberto Russo, vecino de de Bragado recientemente fallecido, con importante trayectoria en el Consejo de Asociados de Banco Credicoop, con un breve paso por el Concejo Deliberante como concejal interina por haber sido candidato a concejal por el Frente para la Victoria en las elecciones del año 2013.

DEBATE POR EL PRESUPUESTO

 El Presupuesto Municipal fue presentado desde el oficialismo  por el presidente del bloque, Mauricio Yaffaldano.

 Indicó que el mismo llega a 13.400 millones de pesos, que el 92 por ciento del mismo corresponden a libre disponibilidad y el 8 por ciento a fondos afectados.

 En cuestión de coparticipación el monto asciende a 8.300 millones de pesos, mientras que de tasas y derechos (local) 3.800 millones de pesos.

 Señaló que el Fondo Educativo es 600 millones de pesos, y 240 millones serán destinados a obras en las escuelas.

 El 68 por ciento del presupuesto es de origen provincial, mientras que el 34 por ciento es de origen municipal.

 En el marco del presupuesto, las principales áreas se llevan los siguientes porcentajes: Salud el 29,47 %, Desarrollo Urbano Ambiental, el 15,66 %, la Secretaría de Gobierno, el 15 por ciento, Desarrollo Social el 10 por ciento.

 Yaffaldano dijo que en cuestión de obras se han destinado alrededor de 1.100 millones de pesos.

REACCIÓN DE LA OPOSICIÓN

 Luego de la presentación hecha por el concejal Yaffaldano, llegaron las respuesta de los concejales de la oposición.

 Mauricio Tomasino:»Este presupuesto refleja el fracaso del kirchnerismo habiendo gobernado 20 años en nuestro país y ese fracaso se ve reflejado en los presupuestos municipales.

 «Nos empobrecieron, se llenaron de plata y eso hace que no haya obras públicas a nivel nacional y también en Bragado.

 «En este presupuesto no está la obra pública, se preguntó por el ensanchamiento del acceso Elizondo, por el polideportivo, el Mignaquy, el Constantino, temas que fueron de campaña electoral y de reuniones con ministros nacionales.

 Habló de pauta a la prensa, «siempre se quejaron de lo que recibían los medios en concepto de pauta oficial, esta gestión duplicó la cifra…».

Daniela Monzón: La presidenta del bloque de La Libertad Avanza, fue muy crítica con el Presupuesto 2024, marcando errores y votando en forma negativa del mismo.

 Expresó que lamentaba mucho que no haya sido acompañada en los proyectos que presentó como el congelamiento de los sueldos de los funcionarios y en la solicitud de eliminación de la Secretaría Legislativa del Concejo Deliberante.

 Entre otras cosas habló del Juez de Faltas y que se cumpla uno de los pedidos de María Villavicencio desde la Asociación de Abogados de que se iba a elegir por concurso.

 Desde la renuncia de Victoria Maffassanti, el intendente es quien tiene tales facultades.

 Monzón fue señalando diferentes propuestas que ha lanzado el Ejecutivo en su momento, «pero no figuran en el Presupuesto Municipal…»

 Se refirió a una de las mejores Ordenanzas que hay en el Concejo Deliberante, que es la Escuela de Manejo, cuya autora es la concejal Marita Gelitti y la misma vuelve a estar en el Presupuesto.

 «Destinan 10 millones de pesos para seguridad vial y 18 millones para los carnavales, esta es la prioridad de esta gestión municipal», dijo Monzón.

 En Desarrollo Social, «leía el presupuesto y no sabía si era el de la ex funcionaria Laura Benalal o era de Marías Villavicencio, no se le cambió ni una coma, fue un copie y pegue, para eso se hubiese quedado Laura Benalal…».

Marita Gelitti: la concejal de Acción para el Desarrollo, también dejó su pensamiento sobre el Presupuesto Municipal.

 También marcó errores sobre el mismo y mostrando un folleto de campaña electoral de Unión por la Patria, expresó que no hay nada presupuestado de lo propuesto en la campaña.

 Dijo que el Presupuesto es la Ordenanza más importante que debate el Concejo Deliberante en donde se estima los recursos que se reciben para el año próximo y en que se va a gastar.

 «El presupuesto no es un papel cualquiera, no es un copio y pego, es lo que se piensa gastar en el año.

ALUMBRADO PÚBLICO 

Gelitti, más adelante y siendo coherente con su pensamiento dijo que por ley de ESEBA (ley que autoriza a la Municipalidad a cobrar el alumbrado en la factura de la energía eléctrica)  y por lo que Acerbrag le paga a la Municipalidad, se proyecta recaudar 717 millones de pesos y el presupuesto para alumbrado es de 55 millones de pesos.

 Esta tasa la paga todo el mundo, se cobra el 100 por ciento porque se paga con la factura de la luz…

 El estacionamiento medido tiene 47 millones presupuestado, «es algo que ordena el estacionamiento pero para nada ordena el tránsito, pero la pregunta es si alcanza lo presupuesto…

 «No ordena el tránsito porque accidentes sigue habiendo en un promedio de dos o tres por días…».

 Otras cuestiones fueron planteadas por Marita Gelitti, al igual que lo hizo Lilian Labaqui, Nicolás Araujo, el concejal Fernando Franzoni, Germán Díaz y desde el oficialismo se escuchó la voz de Germán Marini que  fue respondiendo las distintas críticas que nacieron desde el oficialismo.

 Franzoni, concejal del PRO, tomó la palabra expresando su agradecimiento a los concejales que participaron en la comisión de Presupuesto, a los funcionarios que se acercaron.

Destacó el gesto de Emma Elizalde, secretaría de Salud, que cuando era concejal acompañó Pedidos de Informes y ella respondió como funcionaria las consultas a su área.

 «No nos pueden decir que no analizamos el Presupuesto, hubo una lectura detenida y análisis y hubo consultas…».

 Llevar adelante una gestión implica ser puntilloso en la preparación de un presupuesto que a veces es preferible poner menos con precisión y realismo y no abundar en cosas que no se sabe bien en qué consisten…

 Luego expresó sus coincidencias en planteos hechos por la concejal Daniela Monzón y Marita Gelitti, en lo que hace al alumbrado público.

 Germán Marini: El concejal de Unión por la Patria, entre otros conceptos, dijo que los análisis hechos en las comisiones.

 Se refirió al pedido de Daniela Monzón, de eliminar la secretaría Legislativa. La memoria no debe ser selectiva, debe tener la honestidad intelectual necesaria.

 «Hoy Constantino Lopez y Noelia Lopumo son personas trabajadores de esta casa, y no estoy de acuerdo con ese pedido…».

 Indicó que hay un gobierno nacional que pretende desfinanciar a los provincias y a los municipios como Bragado.

 Hizo referencia a temas planteados por La Libertad Avanza, en cuanto al Fondo Educativo, la salud pública, los trabajadores.

 «Hoy nos estamos enfrentando a una crisis, no solo por lo que no se hizo bien sino también por lo que están haciendo mal. Llevar por delante la Constitución Nacional, los derechos de los trabajadores, llevar por delante la regulación de cada norma y medidas que hacen más equitativa la vida de los argentinos y todo esto es lo que el gobierno Nacional está realizando…».