• Así lo explicó el concejal Fernando Franzoni a nuestro medio – Opinó además sobre la decadencia del sistema educativo

 El concejal del PRO en Juntos por el Cambio, Fernando Franzoni, mantuvo una charla con nuestro medio. Se abordó la decisión de declinar su precandidatura a intendente, la decisión de que el PRO deje el espacio que ocupaba con la Coalición Cívica y Acción para el Desarrollo y pase ahora a integrar lista con el oficialismo de Juntos que va a encabezar el intendente Vicente Gatica.

 Cabe destacar que el PRO venía apoyando la figura de Patricia Bullrich y tanto la Coalición Cívica y Acción para el Desarrollo lo hacían para Horacio Rodríguez Larreta.

También, se habló  sobre el tema educativos y los distintos hechos que vienen ocurriendo en el país con respecto a la parte educativa y los paros realizados por los hechos sucedidos en la provincia de Jujuy.

«ESTO ES UNA INTERNA»

 Fernando Franzoni, entre otros conceptos dijo que esto es una interna, no es una lucha, es la hora de presentar propuestas, estilos de gobierno, de liderazgo, etc.

 Si bien en los últimos dos años hemos venido trabajando junto a Acción para el Desarrollo y Coalición Cívica dentro del bloque de Juntos, aunque también lo hemos hecho con el resto de los concejales de Juntos donde hemos votado juntos y hasta hemos frenado temas que han llegado desde el Ejecutivo.

 Llegado este momento de elecciones y de presentación de listas y teniendo en cuenta que el Intendente se inclinó apoyar a Patricia Bullrich y nosotros que venimos apoyando a Patricia desde hace un año es que decidimos bajar nuestra precandidatura y alistarnos junto a Unidos por Bragado.

 Luego expresó que ante no saber hacia quién se iba inclinar Vicente Gatica, y para asegurar la representación de Patricia en Bragado, es que se presentó mi precandidatura, en el caso de que Gatica se decidiera por Rodríguez Larreta.

 Indicó que de esta manera, el PRO integrará lista con el oficialismo de Vicente Gatica, con alguien que decida nuestro espacio y superada las PASO si alguno de los dos sectores alcanza la minoría se integrarán las dos listas y caso contrario quedará la lista ganadora de manera intacta…».

ESTAMOS CONTENTOS

 Franzoni se mostró contento por la nueva oportunidad que tienen los argentinos de poder volver a votar y es un compromiso que debemos tomar todos los ciudadanos si queremos tener un país mejor…».

 Nuestro entrevistado reiteró que «no es una lucha, no es una pelea, es un momento de competencia y después remar todos juntos para un país que tiene muchas dificultades, aunque también tienen sus virtudes, pero estamos muy lejos del país que la Argentina puede ser.

 «Este gobierno nos está alejando cada vez más del país que muchos quieren y debido a eso estamos proponiendo realidades diferentes.

PREOCUPADO POR DISTINTOS SUCESOS

 Se mostró preocupado por los distintos sucesos, fundamentalmente ocurridos en la provincia de Jujuy y sumado a esto el sistema educativo que cada vez es más decadente y esto se demuestra a través de las distintas evaluaciones que se hacen y que cada vez son menos.

 «Mientras que no se aseguren las jornadas de las clases para los chicos, que no se está pudiendo realizar, las cosas no van a ir de la mejor manera.

 «En las últimas dos semanas de 10 días de clases, solamente hubo cinco. Solo hubo un feriado justificado por el Día de la Bandera, pero para nada estoy de acuerdo con los feriados turísticos y cada vez hay más y le dan vacaciones a dos millones de personas que recorren el país, hay 45 millones que se quedan en sus hogares, muchos de ellos son hogares pobres y los chicos se quedan sin ir a la escuela, sin ir a los comedores, sin desayuno, sin nada, algo muy lamentable todo.

 Tampoco estuvo de acuerdo con el paro del jueves de parte de los docentes por el caso de Jujuy, «como docente jubilado tengo autoridad para opinar y no coincido para nada que se pretenda remediar una situación, dañando a los chicos, porque eso es un daño que se le está a los chicos.

«LOS GREMIALISTAS HOY DEBERÍAN ESTAR EN LA CALLE»

 Nuestro entrevistado dijo que aquellos gremialistas o movimientos sociales que amenazan salir a la calle si gana la oposición, «hoy deberían estar en la calle porque  el daño a la capacidad económica de los trabajadores, una inflación que el gobierno no puede parar (gran parte de esta inflación provocada por el actual gobierno), la pobreza, la pérdida del poder adquisitivo, la destrucción del aparato productivo competitivo, por todas esas cuestiones deberían estar en la calle, los que amenazan salir si gana la oposición…».