El rol clave de las farmacias en la salud pública y la prevención de enfermedades
NOTA I
- Consejos de la farmacéutica, DANIELA MONZON
Las farmacias son esenciales para la salud pública porque garantizan el acceso seguro a medicamentos, brindan asesoramiento profesional y contribuyen a la prevención y el tratamiento de enfermedades. Su rol va más allá de la simple dispensación de fármacos, ya que los farmacéuticos educan a los pacientes sobre el uso adecuado de los medicamentos, previenen interacciones peligrosas y promueven la adherencia a los tratamientos.

Además, en muchas comunidades, especialmente en pequeñas ciudades o zonas rurales, las farmacias son un primer punto de consulta para problemas de salud menores, (pueden estar al nivel de un Centro de Atención Primaria de la Salud) ofreciendo control de presión arterial, vacunaciones y otros servicios preventivos. También juegan un papel clave en emergencias sanitarias, como fue por ejemplo, la pandemia de COVID-19, donde distribuyeron vacunas, test y medicamentos esenciales.
En términos económicos y sociales, las farmacias generan empleo y dinamizan el comercio local. Por eso, es importante que haya políticas que las respalden y que se garantice su acceso en todas las comunidades.
Teniendo en cuenta todo esto, siempre surgen preguntas que se realizan en una farmacia
Muchas veces acudimos a la farmacia con algunas inquietudes sobre medicamentos, tratamientos, cuidados y posibles consultas sobre utilizaciones que podemos hacer de los fármacos. Ahora bien, lo cierto es que no es bueno auto medicarse como así tampoco realizar usos por fuera de las indicaciones que los profesionales y prospectos nos indican. Estas dudas aparecen en cualquier momento, incluso a veces durante los horarios de guardias de las farmacias de Bragado.
Por esa razón, la farmacéutica Daniela Monzón, quien se encuentra al frente de una de las farmacias históricas de nuestra ciudad, nos ayuda a responder estas preguntas que frecuentemente se realizan en los boticarios y farmacias de nuestra comunidad.
El siguiente es un listado de preguntas frecuentes que se realizan en farmacias:
Consultas cardiológicas y circulatorias:
- Las venas varicosas pueden ser una de esas molestias que aparecen en cualquier momento y que pueden derivar a que tengamos que acercarnos hasta una farmacia de turno para obtener alguna mejora en nuestro malestar. No obstante siempre es conveniente la prevención de las mismas y en este artículo te acercamos algunos aspectos que debes considerar si este mal te aqueja.
VENAS VARICOSAS
La debilidad o daño en las válvulas puede provocar venas varicosas. Las arterias llevan la sangre desde el corazón hacia el resto de los tejidos y las venas devuelven la sangre del resto del cuerpo al corazón para que la sangre pueda volver a circular.
Para regresar la sangre al corazón, las venas de las piernas deben trabajar contra la gravedad.
Las contracciones musculares en la parte inferior de las piernas actúan como bombas y las paredes elásticas de las venas ayudan a que la sangre regrese al corazón.
Las pequeñas válvulas de las venas se abren a medida que la sangre fluye hacia el corazón y luego se cierra, para impedir que la sangre fluya atrás.
Si estas válvulas son débiles o están dañadas, la sangre puede retroceder y acumularse en la vena, lo que provoca que las venas se estiren o tuerzan.
Factores de riesgo: Estos factores aumentan el riesgo de padecer venas varicosas.
Edad: El riesgo de padecer venas varicosas aumenta con la edad. El envejecimiento causa desgaste natural de las válvulas en las venas que ayudan a regular el flujo sanguíneo.
Finalmente, este desgaste hace que las válvulas permiten que la sangre fluya de nuevo a las venas, donde se reúne en lugar de fluir hasta el corazón.
Sexo: Las mujeres tienen más probalilidades de padecer la enfermnedad. Los cambios hormonales durante la menstruación o el embarazo o la menopausia pueden ser un factor, debido a que las hormonas femeninas tienden a relajar las paredes de las venas. Las terapias hormonales, como las píldoras anticonceptivas, pueden aumentar el riesgo de venas varicosas.
Embarazo: Durante el embarazo, la cantidad de sangre de tu cuerpo aumenta. Este cambio apoya al feto en crecimiento, pero también puede producir un efecto secundario desafortunado: venas agrandadas en las piernas. Los cambios hormonales durante el embarazo también pueden jugar un papel importante.
Antecedentes familiares: Si otros familiares tuvieron venas varicosas, existe una mayor probabilidad de que también las tengas. Obesidad: Tener sobrepeso ejerce presión adicional en las venas.
Estar de pie o sentado durante períodos prolongados: La sangre no fluye tan bien si estás en la misma posición durante períodos prolongados.
Prevención: No existe una manera de prevenir por completo las venas varicosas.
Pero mejorar la circulación y el tono muscular puede reducir el riesgo de desarrollar venas varicosas o que se formen nuevas.
Las mismas medidas que puede tomar para tratar el malestar por las venas varicosas en el hogar pueden ayudar a prevenir las venas varicosas, entre ellas: hacer ejercicio, controlar el peso, seguir una dieta rica en fibras y con bajo contenido de sal, evitar los tacos altos y calcetines ajustados, elevar las piernas, cambiar de posición sentado o de pie periódicamente.







Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.