El sector turístico ante la próxima temporada de verano
«Tuvimos un 2020 muy difícil y se viene un 2021 similar» – Dialogamos con Franco Palacios, titular de la empresa «Franco Palacios Viajes»
Siempre se mantenido como denominación de Turismo lo siguiente: “El turismo es el feliz encuentro de dos personas, una que sale de su casa con la ilusión de conocerte, y la otra que está encantada de recibirte”
Es por eso que en las actuales circunstancias provocadas por la mayor pandemia sufrida por la humanidad en el último siglo debemos recordar que estamos hablando de personas y es necesario poner su bienestar en primer lugar.
Esta nueva situación apela a la responsabilidad personal en la toma de medidas excepcionales, que se han de perpetuar en el tiempo, respecto a protegerse a sí mismas y a los demás. A partir de ahora los viajeros deberán familiarizarse con las prácticas básicas de prevención que se aplican durante el viaje y en la vida diaria. Empieza a estar claro que en la nueva Era que está empezando tenemos que convivir con pandemias como la que estamos sufriendo ahora. Ya que los viajeros son responsables no solo de su propio bienestar sino también del bienestar de quienes los rodean. Deben ser conscientes de los síntomas y tomar todas las medidas recomendadas para la higiene personal, según nos recuerda la OMT constantemente.
Próximamente estará comenzando la temporada de verano y para conocer cómo se prepara el rubro turístico, las distintas medidas en los hoteles y otras cuestiones, dialogamos con Franco Palacios, titular de la empresa Franco Palacios Viajes, desde hace 5 años y ubicada sus oficinas en calle Ameghino 2064.
EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LAS EMPRESAS DE TURISMO
Respecto, a cómo ha impactado la pandemia a las empresas de turismo, dijo que «aún no nos hemos podido acomodar todavía. Ahora ha salido un plan llamado «Pre Viajes», que es una ayuda del gobierno, en donde se pueden anotar todas las agencias del país y todos prestadores de turismo, con el objetivo de ayudar con la venta de los pasajes nacionales.
Indicó que es un plan de dos etapas, es decir, la gente que quiera viajar desde enero a marzo tiene tiempo de comprar los pasajes hasta fin de octubre y desde principio de noviembre a principio de diciembre, van a comprar los que quieran viajar desde marzo hasta finales del 2021.

«El beneficio que va a tener el pasajero, es que del total del paquete se le va a devolver un 50 por ciento a través de una tarjeta que la va a poder utilizar en todos los servicios que estén anotados en este plan…».
Más adelante, Franco, expresó que esto posiblemente le va a permitir al rubro turístico comenzar a tener un poco más de movimiento, ya que este rubro, ha tenido un año complicado y mi mirada para el futuro es muy pesimista porque creo que el 2021, va a ser un año similar al 2020.
«Mi opinión es pesimista y real porque a nosotros no solo nos afectó lo que es la pandemia, sino también el dólar. El 22 de noviembre de 2019 tuvo un aumento del 30 por ciento y esto desalentó un poco las compras que fueron para enero o febrero y marzo que fue la temporada alta, luego comenzó la pandemia y ahora tenemos el 35 por ciento más que se le suma el dólar al ahorro y que genera un incertidumbre en la gente para poder viajar, y además hay que sumarle los rebrotes que están ocurriendo en otros países y se hace medio difícil planear un viaje sin saber cuando termina esta pandemia, que probablemente sea cuando aparezca una vacuna que funcione…».
EL TEMA DE LOS HOTELES Y LOS PROTOCOLOS PARA LAS PRÓXIMAS VACACIONES
Franco Palacios manifestó que es un tema que se comenzó a discutir en la presente semana en la provincia de Buenos Aires y que sabemos que se va a generar un protocolo pero aún no se sabe con exactitud de qué manera se va a trabajar, y ver que el protocolo no afecta tanto las vacaciones.
«Ya sabemos que en esta vacaciones no habrá teatro, no habrá cines y se sabe que será complicado en este sentido…».
Comentó de qué forma está trabajando los hoteles en otros países como por ejemplo Brasil y El Caribe como espacios entre mesa y mesa, dos metros de distancia, la comida que antes se servicia el turista ya eso no se hace, sino que es servido y llevada a la mesa, para que la gente no ande manipulando las comidas.
«Las bebidas libres que comúnmente los asistentes iban utilizando distintos vasos, ahora la persona tendrá un solo vaso…».
Dijo que en Bariloche se va a implementar una prueba piloto que consiste en que los hoteles trabajen en un 50 por ciento, los restaurantes trabajarán con las mesas fuera de los locales como se está haciendo en CABA.
Agregó, nuestro entrevistado, que «también es cierto que todo tiene que ver con los contagios y de qué manera se va ir mejorando o no. No hay algo cierto y esto es lo que también el argentino en general le viene preocupando por la misma incertidumbre, inclusive si le permitirán ingresar a las distintas ciudades, o bien pasar por las distintas provincias.
Dijo que en esta oportunidad, la temporada de verano se va a sentir mucho.
«HAY COSAS CIERTAS Y OTRAS NO TANTAS»
Nuestro entrevistado, dijo que se conoce distintos rumores pero que tampoco está confirmado que si a los hoteles quienes concurran, deban llevarse sus propias sábanas y almohadas, esto todavía no está confirmado, pero si hay muchos comentarios.
«En cuanto a los cuidados, creo que las personas ya lo toman por cuenta propia, sin necesidad de que se lo tengan que andar diciendo… «.






Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.