– La jueza, María Victoria Maffassanti brindó detalles de contravenciones que se vienen aplicando 
 

La doctora María Victoria Maffassanti, Jueza de Faltas de la ciudad de Bragado, desde su asunción en el cargo, viene desarrollando una importante e intensa actividad en los distintos ítems que abarca el Juzgado de Faltas local, teniendo en cuenta que en Bragado, hoy solo cuenta con un Juzgado.
 

En la mañana de este jueves, nos acercamos hasta su oficina y como siempre, muy gentilmente nos atendió y se prestó a responder las distintas preguntas formuladas por nuestro diario.

CONTRAVENCIONES DE TRÁNSITO
 

Nuestra entrevistada fue brindando detalladamente las diferentes contravenciones y comenzó con las que tiene que ver con el tránsito, manifestando que «se han elaborado y notificado 99 sentencias al día de la fecha, registrando un total de 71 secuestros en el mes de diciembre y 90 en el mes de enero sobre un total de 357 actas de inspección que recibimos en el Juzgado, las cuales incluyen contravenciones relacionadas con la falta de documentación de motovehículos, escapes antirreglamentarios, disputas de carreras en la vía pública, falta de casco, y las infracciones por estacionamiento en lugares no permitidos.

OTRAS CONTRAVENCIONES
 

Más adelante, Victoria Maffassanti comentó que las contravenciones relacionadas con terrenos baldíos que deben ser desmalezados y limpiados en su totalidad, ruidos, venta ambulante, infracciones de catastro, caballos sueltos, falta de habilitación y agua servida en la vía pública se han elaborado y notificado un total de 37 sentencias que incluyen 3 clausuras y en enero se triplicó el número de ingreso de actas, puesto que se están realizando mayor cantidad de actas, habiendo ingresado un total de 27 en dicho mes.
COVID 19
 

Nuestra entrevistada se refirió a las contravenciones relacionadas con cuestiones de Covid 19. Se elaboraron y notificaron 580 sentencias relacionadas con falta de uso de tapabocas, 99 por fiestas clandestinas y 35 por no respetar los horarios de apertura y cierre y/o protocolos vigentes.

VALORES DE LAS MULTAS
 

La Jueza de Faltas de Bragado, volviendo a las contravenciones de tránsito específicamente, nos comentó que el valor de las multas establecidas en Unidades Fijas surge del Decreto reglamentario 532/09 Anexo V de la Ley Provincial N 13.927 y esas UF se multiplican por el valor del combustible (nafta) de mayor octanaje que fija el Automóvil Club Argentino y actualmente está en 80 pesos, el litro.
 

Para tener una mayor idea, Maffassanti citó ejemplos: Por escapa antirreglamentario corresponde una multa de 24 mil pesos; por el no uso de casco, la multa asciende a los 4 mil pesos pero si a eso se le agrega la situación reincidente, la multa es mayor y si además surge del acta que la persona disputa carreras en la vía pública o es menor de edad, nos encontramos ante otra infracción de 24 mil pesos y un total de 52 mil pesos.

OPCIONES
 

Más adelante, indicó que «la persona tiene la opción de adherirse al pago voluntario que establece la ley y ahí el monto es menor pero, de todas maneras, hay cuestiones que no son susceptibles de consideración, más aún cuando se trata de infractores recurrentes  o cuando de una sola acta surgen varias contravenciones. «No tengo consideración cuando los que conducen son menores de edad, lo hacen para disputar carreras, agreden a los inspectores o se dan a la fuga y tampoco con quienes conducen motovehículos con escapes liberados».
 

Maffassanti siguió dando ejemplos, «sobre una sentencia que notificamos a fines de enero se verificaron las siguientes infracciones: falta de licencia, falta de chapa patente, seguro, falta de casco, falta de luces, intento de atropello, desobediencia o fuga observándose que el conductor intenta atropellar a la oficial presente, en este caso la setencia fue por 124 mil pesos…».
 

Indicó que otra falta muy grave es la negativa de realización de la prueba de alcoholemia que en tal caso hay una presunción de veracidad sobre el estado de intoxicación de la persona y la multa va de 40 mil a 96 mil pesos, más la inhabilitación de la licencia de conducir que puede ir de 6 meses a más de un año.
 

«Otro dato importante, para que el vecino esté tranquilo respecto al cumplimiento de las contravenciones que se cometen en la vía pública, especificamente respecto a la seguridad víal, es que en relación al año pasado, la recaudación ha aumentado en un 55 por ciento y las sentencias o convenios de pago que se incumplen se remiten junto con el expediente generados a la Subsecretaría de Asuntos Legales de la Municipalidad a fin de iniciar el correspondiente juicio de apremio».
 

Manifestó más adelante, que «las estaciones de servicio deben cumplir con el artículo 3 de la Ley 15143 que establece la negativa respecto a la carga de combustible a aquellos que no se presenten con casco reglamentario. «Tenemos conocimiento que desde la Dirección de Seguridad Vial de la Municipalidad de Bragado, se notificó a todas las estaciones de servicio a fin de que den cumplimiento y en dos casos que no voy a revelar por el momento cuáles son , se negaron a dar cumplimiento aduciendo que es una cuestión que le compete a otra área. «En esto quiero hacer hincapié en que todos los actores sociales desde el lugar que nos toca, podemos y debemos como ciudadanos, generar conciencia sin delegar absolutamente todo al Estado. Es así que debemos cooperar para que todos podamos cuidarnos. Estos dos lugares pueden ser sancionados sino cumplen con la normativa vigente…».
 

Señaló, en cuanto a las fiestas clandestinas, que «hemos recibido variadas actas y estamos muy abocados a tres expedientes en los que las mismas fueron muy concurridas, se infraccionó a varios asistentes y son las que se han hecho pública en los medios, en estas se ofrecieron pruebas variadas y están próximas a salir la sentencia. En estos casos las multas van de los 14 mil a 72 mil pesos…».
 Indicó María Victoria, que tiene más de 50 actas para dicytar sentencia en cuanto al tránsito.