En el Senado Provincial: Se pide Informe sobre el programa de Seguridad Rural
EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SE DIRIGE AL PODER EJECUTIVO, PARA QUE A TRAVÉS DE QUIEN CORESPONDA INFORME LOS SIGUIENTES PUNTOS:

- Adjunte información referida al programa de fortalecimiento de las tareas de patrullaje en zonas rurales de la provincia anunciado en septiembre de 2023.
- Estado de situación y avances del programa referido en el Punto 1.
2. Evaluación sobre el rendimiento de las unidades aéreas (drones) incorporadas para las acciones de vigilancia rural y prevención del delito por parte del Ministerio de Seguridad.
3. Áreas de despliegue y costos de adquisición, mantenimiento y reemplazo de las unidades aéreas que sufrieron desperfectos y/o daños.
4. Capacitación de los recursos humanos afectados al programa.
5. Diagnóstico y proyección de los resultados esperados materia de seguridad rural con la implementación del presente programa.
6. Todo otro dato de interés que desee aportar al presente.
FUNDAMENTOS
El proyecto de solicitud de Informes que se somete a consideración de este cuerpo tiene por objeto conocer de manera urgente el estado de situación de las acciones implementadas por el Gobernador Axel Kicillof, a través del Ministerio de Seguridad de la provincia, para el fortalecimiento de las tareas de patrullaje en zonas rurales de la provincia, a través de la adquisición e implementación de unidades aéreas no tripuladas, comúnmente denominadas drones.
Es dable recordar que, en el mes de septiembre de 2023, el mismo Gobernador, junto al Ministro de Seguridad y titular de la delegación de la localidad de Olavarría del ANSES, Maximiliano Wesner, presentaron públicamente los diez (10) drones adquiridos para fortalecer las tareas de patrullaje en zonas rurales de nuestra provincia.
El mismo gobernador junto a las autoridades provinciales, al presentar las unidades adquiridas, aseveró: “Esta nueva tecnología nos permitirá iniciar una etapa que marque un antes y un después en materia de seguridad en el ámbito rural”, agregando que “A partir de una gran inversión que ha llevado adelante la provincia, sumamos drones para atender de forma rápida y eficaz los problemas que hasta hace poco parecían no tener solución”.
Las unidades aeronaves no tripuladas adquiridas, según los anuncios oficiales, tuvieron un costo de 7 millones de dólares, a lo cual seguramente debamos adicionar multiplicidad de ítems económicos vinculados a la capacitación del recurso humano (dedicado al vuelo de los mismos, mantenimiento, etc.) como asimismo a cuestiones logísticas y de mantenimiento de las unidades.
El objetivo de la implementación de este tipo de tecnología, según expuso el Ministro Berni, se proyecta a “brindar más seguridad a todos los productores agropecuarios de la provincia y, para eso, llevamos adelante grandes inversiones en el marco de un plan de corto, mediano y largo plazo. Estos drones tienen la capacidad de grabar durante horas con un amplio rango de transmisión de imágenes, lo que nos permite cubrir la superficie de la provincia de Buenos Aires y dar una respuesta integral para mejorar los patrullajes en el ámbito rural”, en comparación con tecnología ya presentes en las fuerzas de seguridad de la provincia como helicópteros.
Debemos referirnos que en el acto de presentación se realizó un vuelo práctico de 45 minutos con una aeronave JOUAV CW100, de origen chino, con transmisión en tiempo real de las imágenes captadas por su cámara diurna y nocturna y su capacidad de seguimiento de objetivos.
Ahora bien, transcurridos apenas unos días, se filtraron al público en general imágenes donde se ve a operadores de los drones en cuestión, en plena operación, en las cuales se puede observar como el aparato se precipita a tierra sin poder, los operadores, controlar o moderar la caída, determinando la destrucción del aparato en su totalidad.
Acontecido este accidente, es de nuestra preocupación poder conocer el estado actual operativo de estas unidades como asimismo todo aquello vinculado a las mismas.
Ante ello y en virtud de que lo que está en juego es la seguridad de los ciudadanos bonaerenses y sus bienes materiales, es que dirigimos el presente.
Por los fundamentos vertidos, solicitamos a la honorable Cámara su voto afirmativo a la presente Solicitud de Informes.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.